Título original Miss You Already
Año 2015
Duración 112 minutos
País Reino Unido
Director Catherine Hardwicke
Guión Morwenna Banks
Música Harry Gregson-Williams
Fotografía Elliot Davis
Reparto Drew Barrymore, Toni Collette, Dominic Cooper,
Paddy Considine, Jacqueline Bisset, Honor Kneafsey,
Noah Huntley, Mem Ferda, Joanna Bobin,
Eileen Davies, Eleanor Stagg, Lucy Morton,
Ryan Lennon Baker.
“Miss You already” de Catherine Hardwicke le da una vuelta
a la tuerca a la enfermedad de cáncer. El puto cáncer que llega y te ataca sin
saber como enfrentarte a él, ni siquiera cómo decir a tus familiares que la
puedes palmar en un corto plazo. Tu vida se rompe como una ola en la arena para dejar un rastro
húmedo y efímero. De pronto, ya no eres la misma, solo con la información de
unas pruebas te ha jodido la vida para siempre. Ves que todo ha cambiado, que se acaba sin remedio y el tiempo
apremia, pero es imposible detenerlo. La quimio y otras mierdas hacen que te
consumas más rápido todavía. Acaso puedes vivir si sabes que tu muerte se
acerca antes de lo que esperabas o lo que es igual no te queda nada para ir al
hoyo, ¿qué se puede hacer ante esto? El hecho de ver tres telediarios te la suda un montón porque más desgracias que hay en el mundo para qué verlas, sin embargo, marcará el temperamento humano y el devenir de los acontecimientos. Qué harías tú
en una situación terminal: dejarlo todo, descojonarte del mundo y disfrutas a tope lo poco que te queda, pegarte un
tiro para acabar cuanto antes o prepararte un coctel de pastillas antes de ir a
la cama.
La muerte es lo más asqueroso que
te puede pasar en la vida o dependiendo de tu situación quizá sea la salvación
de todo, nunca se sabe. La película se apoya íntegramente en la enfermedad de
la protagonista, Toni Collette, la madre de la “Pequeña Miss Sunshine”. Dos
amigas de infancia llevan hasta el último momento su amistad con tal de estar
juntas cuando más se necesitan. Parece que está de moda el tema del cáncer. Ahí tenemos
la premiada a los Goyas “Truman” donde dos amigos comparten esa enfermedad
terminal de la mejor manera que pueden. Aquí la relación de amistad frente a la
enfermedad se trata de una forma muy sutil. Da la sensación que el enfermo se
escapa de puntillas de las malditas células malignas preocupándose de las cosas más banales para el resto de
los mortales( o no tanto dependiendo del amor que tengas por los animales) como puede ser ocuparse de lo que le va a pasar a su perro cuando
él falte. Ese comportamiento de preocupación por los demás hace que lo suyo
quede al margen cuando en realidad es lo más importante. La película transcurre
con situaciones cachondas ante su estado. Pero el trato que se hace del drama es tan sutil que pasa por encima de la enfermedad como de puntillas, levemente
sin hacerse notar que está ahí. En cambio, la película que nos ocupa estamos permanentemente
dentro de la mierda del cáncer , permanentemente desde que se sabe la noticia ahí se encuentra durante todos los minutos. Pese a
que hay tramos de locura por parte de la protagonista que se quiere saltar a la torera las
normas de convivencia, ya que hay maridos e hijos de por medio. Ante la
situación desesperada pretende darse un atracón de alcohol, de sexo o de lo que
sea antes de palmarla. Esa situación, que contrasta y se enfrenta con su amiga
de toda la vida, le lleva a unos desplantes a su familia. En definitiva, hay
momentos en que quiere dar unas pinceladas de comedia dentro del drama terrible que
quedan un tanto postizas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página