Título original Embarazados
Año 2016
Duración 100 minutos
País España
Director Juana Macías
Guión Juana Macías, Juan Moreno, Anna R. Costa
Fotografía Guillermo Sempere
Reparto Paco León, Alexandra Jiménez, Ernesto Sevilla,
Alberto Amarilla, Goizalde Núñez, Karra Elejalde,
Elisa Mouliá, Belén López, Iñaki Font,
Guiomar Puerta, Ainhoa Aierbe, Ana Labordeta,
Ingrid García Jonsson.
"Embarazados" de Juana Macías explora las necesidades agobiantes de una pareja en el momento en que se plantean tener un hijo, aunque ante la pereza del mecanismo reproductor de ambos se ven obligados a adoptar las medidas in vitro. A los cerca de cuarenta años, se les está pasando el arroz tanto a uno como al otro, se añade un cierto pasotismo o desgana de la pareja por reproducir. Es evidente que el título en masculino plural ( embarazados) implica una entrega de las dos partes. ( aunque la película gira en torno a las embarazadas que son las que realmente se vuelcan en el plan de tener un hijo). Ésta es la palabra clave porque la desgana sobre el tema recae siempre de la parte masculina menos propensa a la motivación de paternidad. La película cuenta los días en que les asaltan las dudas de si aguantarán hasta el final del tratamiento o por el contrario desistirán. Y la relación cambia drásticamente solo con la idea de cambiar de vida, pues ya se ven comportamientos diferentes. Tan solo es el inicio, pero el vuelco de la forma de vida que va a ocurrir en esa pareja, a partir de ahora, pues ya hace sus efectos nada más empezar el tratamiento, sobre todo él, no parece que pueda tener grandes recorridos en la relación. Se supone que en su subconsciente entra el tema del crío: con lloros, sin dormir, cambiar pañales y toda una serie de aspectos que le echan para atrás nada más de pensarlo. Así se justifica él en sucesivas ocasiones que no hay que obsesionarse con el hijo que si viene bien o si no, pues también. La película descansa en una magistral actuación tanto de Alexandra Jiménez como de Paco León ( en esta ocasión actor, pero que muestra una gran proyección como director con una visión muy particular de un tipo de vida en sus primeras películas (1) "Carmina o revienta" y (2) "Carmina y amén" con un humor muy fresco y a tener en cuenta en sucesivas cintas) y no podemos dejar pasar el papelito que se marca un Karra Elejalde que realiza de doctor inseminador que siempre traslada como metáforas de la inseminación a los deportes de las pelotas.
La película disecciona dos grupos,
por un lado el de las madres preocupadas por sus hijos y por el otro el de un
grupo de hombres con sus ideas de rolletes y de tirarse a las tías sin ganas de procrear y con los
comentarios del tipo machista: cuidado con una tía mayor que te quiere cazar de banco de
semen. La trama se delimita en los primeros compases de la cinta: el tiempo
pasa y ya es hora de que tengamos un chrurumbel, ahora o nunca. Las escenas, ante la nueva situación, transcurren en
un mar de dudas de indecisiones y de broncas porque la idea no está consensuada
por las dos partes. No está nada claro, para el tío, de que ese sea el mejor
plan para sus vidas. Así que se deciden a abordar el tema, pero a las primeras de
cambio ya se ve que entran en disputas y mal rollo: eso no va a fructificar.
La historia está contada en coña para que nos riamos. Los protagonistas son
los que muestran un aplomo que harán que fluya la gracia por momentos. Su
actuación es muy buena, creíble en todo momento y eso le da una sensación de realidad que te
hace saltar las carcajadas a ratos, que no es poco, porque eso cuesta en muchas comedias. Hacer reír
no es nada fácil. No es que te descojones de la risa, pero las broncas que tienen
por unos motivos u otros se hacen reconocibles al espectador y eso le da
veracidad a la historia. El dramatismo de la situación se muestra con cierta
gracia. Las discrepancias se agudizan porque él siempre intenta escaquearse de los compromisos cuando llega la hora de acudir a una cita en relación al tema en cuestión. Tiene excusas para todo: ya sea por una reunión u otro tema. Con tal de no asistir a los eventos y consultas que ella debe pasar, se excusa constantemente, en cambio ella se siente abandonada porque lo que quiere es una complicidad de su pareja, ya que el compromiso es de los dos juntos. Ésta quiere entrega total en su proyecto porque lo considera de suma importancia para sus vidas, pero no se siente correspondida. En ese camino de buscar salidas a sus
dudas asisten a una sesión de grupo entre personas con el mismo problema de una
terapia de casos in vitro donde se cuentan las situaciones de cada uno. En definitiva, la película resulta simpática porque
cuenta la problemática en forme de chorradas intranscendentes para que el espectador suelte la carcajada, pero que son cercanas a las situaciones cotidianas de cualquier pareja y con un fondo reconocible . Son broncas de lo mas típicas: si realizas una acción, por qué la has hecho así y si lo haces al contrario igualmente mal rollo; todo está cuestionado. Llega un momento en que el tío no puede mover un paso sin que se le mire con mala cara. Así las cosas, la situación no puede acabar más que en el distanciamiento y la ruptura. Finalmente, es cierto que hay situaciones que te deja frío o indiferente, pero en una comedia que te
estés destornillando todo el rato resulta complicado. Por eso, bienvenida sea las risa
que levanta en ciertos momentos y que esperamos con ganas la próxima.
(1)
(2)
(1)
(2)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página