Año 2015
Duración 102 minutos
País Italia
Director Nanni Moretti
Guión Nanni Moretti, Francesco Piccolo, Valia Santella.
Fotografía Arnaldo Catinari
Reparto Margherita Buy, Nanni Moretti, John Turturro,
Giulia Lazzarini, Beatrice Mancini, Stefano
Abbati, Enrico Ianniello, Anna Bellato,
Tony Laudadio, Lorenzo Gioielli, Pietro
Ragusa, Tatiana Lepore, Mónica Samassa,
Vanessa Scalera, Davide Iacopini, Rossana
Mortara, Antonio Zavatteri, Camilla Semino.
"Mia madre" de Nanni Moretti ( director/actor) se mira
en el espejo de su propia vida para contar una historia conmovedora. Nos parece que se da la vuelta a su propia piel y nos cuenta sus preocupaciones como director y aspectos de una vida. La
cualidad del director es la de acercarnos sus preocupaciones y su mundo y a fe
que lo consigue cuando narra la antesala de la muerte de un familiar. Esos
momentos emocionales insuperables de los días que preceden a la muerte de un
ser querido se ven próximos, cercanos como si fueran los que padeció un espectador de un país y un de un día cualquiera. Plasma a la perfección ese mundo de sensaciones que desaparece con el ser querido y
la impotencia que tiene el hecho de no poder retener eso que tanto
queremos. Los momentos anteriores a la orfandad de ese material humano quedan reflejados con todos los
detalles posibles. El director ya se metió
en las obsesiones que asoman en el ser humano en (1) "Caro Diario" ( mejor director en
Cannes 1994 ) cuenta sus neuras en tres episodios.Imágenes como el propio Moretti bailando a ritmo de Silvana Mangano. Sin embargo el tema de la muerte ya le rondaba en (2)"En La habitación del hijo" ,allí cuenta el dolor que tiene un padre a la muerte de su hijo ( Palma de Oro en Cannes 2001) o en(3) "Caos Calmo" ( una obra que no la dirige él sino Antonello
Grimaldi) también asoma la muerte como un factor decisivo para que nos cambie
la vida definitivamente. En esta última, la muerte de su mujer le hace tomar las riendas de
unas acciones que hasta entonces eran suyas. Esa nueva etapa le hace cambiar la vida. Las situaciones están siempre buceando en los sentimientos humanos, esto quiere decir que los amantes de las películas de acción deben huir de este tipo de cintas. Su compañera de viaje es la
actriz Margherita Buy ((4) "Viajo sola" 2013 donde recorre hoteles con la intención
de puntuar las cualidades del establecimiento, la cual cosa le hace ser un bicho raro, solitario y poco querido en tierra de nadie), aquí toma el papel de directora de cine ( un poco para
retratar los mecanismos de dirección del pripio Moretti que realiza un papel secundario, de
hermano).
La historia se recrea en esos
momentos en que los personajes les toca padecer las miserias de la muerte de un
familiar. La proximidad y la cercanía de perder a ese ser querido no se acaba
de entender. Asalta en el aire la pregunta de siempre: por qué me ha tocado a mí sufrir el castigo, por qué nos ha de llegar la
hora fatídica. Dos hermanos: Buy que hace el papel de directora de cine y Moretti que lo ha dejado todo para entregarse a su madre. Ella que sigue con la dirección de una película al borde de un ataque de nervios porque tiene que pelear con el protagonista un Turturro cabezota y cachondo, el cual con su carácter distendido no acierta a realizar
las tomas como le indica la directora; ya sea por el estado crispado de la situación
en que se encuentra ésta o porque el tío es un pasota de tomo y lomo. Lo cierto es que se quiere reflejar la paciencia del director ante un estado de crispación total. El hilo principal de la película habla del proceso de separación del ser
querido y las dudas que les asaltan a sus familiares cuando llega la hora de enfrentarse ante el vacío existencial.
La larga enfermedad va minando el carácter de los dos personajes que no saben como
afrontar la situación. Aquí les asaltan las dudas a los dos: ¿están haciendo
las cosas bien?, ¿aciertan con las decisiones que toman y están a la altura que les corresponde? Son
situaciones que quisieran pasarse de puntillas, pero antes o después todos las pasaremos de
lleno y nos afectarán, siempre habrá un antes y un después de lo que ocurra en esta situación. El
tiempo ha dado la vuelta a la historia: si antes la madre era la protectora,
ahora son los hijos los que deciden lo que se debe hacer. Deben hacer frente a
las visitas si son buenas o le van a causar más dolor o se va a creer que
realmente está en las últimas y no interan. La película siempre se queda en un ambiente
emocional y de buen rollo con el hermano, porque el tema principal era ese: el
duelo que se pasa cuando toca enfrentarse a los últimos días de una vida de tu
propia madre. Es un tiempo que cuanto más dura más va minando el ánimo de los protagonistas. En definitiva, repasa la angustia y el temor que se genera en una
sitiuación en la que no se puede controlar y no hay nada que pueda remediarse
ante la muerte. Ese mal trago de pensar que nunca más volverás a ver a tu madre
viva y que nada ni nadie podrá jamás ocupar ese espacio que daja. La muerte es
la mochila que llevamos cargada siempre a las espaldas y que, de un momento a
otro, se puede precipitan por el barranco del infinito para siempre. Por eso, no estaría de más retener las
sensaciones y los sentimientos sensibles que nos da la vida en ese camino largo
de espinas.
(1)
(2)
(3)
(4)
(1)
(2)
(3)
(4)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página