Título original Pelé: Birt of a Legend
Año 2016
Duración 107 minutos
País Estados Unidos
Director Jeff Zimbalist, Michael Zimbalist
Guión Jeff Zimbalist, Michael Zimbalist
Fotografía Matthew Libatique
Reparto Kevin de Paula, Leonardo Lima Carvalho,
Rodrigo Santoro, Vincent D'Onofrio,
Diego Boneta, Seu Jorge, Colm Meaney,
Milton Gonçalves.
"Pelé, el nacimiento de una leyenda" de Jeff Zimbalist y Michael Zimbalist es otra de las tantas biografías que se cuentan en cine: resalta las aptitudes del deportista y no se introduce mucho en un contexto amplio de su entorno. Es la típica película que se centra exclusivamente en sus proezas futboleras, por eso el espectador que no disfrute de este deporte quizá se sienta un tanto aburrido mientras avanza la trama. La película se centra en el periodo que va desde el 1950 hasta 1958, es decir, toca de lleno sus momentos de los inicios en las favelas y el posterior ascenso: sus inicios y su crecimiento en el fútbol será difícil por su condición de niño pobre. La cinta se resumiría con sencillez: niñez ( a partir de nueve años) con las miserias propias del chico que corretea por la calle y entre las chabolas de ropa tendida por medio, que juegan con una pelota casera de trapo; un ambiente de pasión futbolística en el barrio y un Pelé adolescente que mantiene sus expectativas intactas pese a los tropezones que se va dando en el mundillo del fútbol. Entiendo que para los fanáticos del gran Pelé y los aficionados brasileños a este deporte les va a emocionar, pero encuentro que hay una falta de profundidad en temas sociales, incluso su propia vida queda un tanto superficial. Hay películas que encaran el tema desde otra óptica ( quizá sin tener a un ídolo tan consagrado) con mayor profundidad por ejemplo, (1)”Buscando Eric” de Ken Loach ( premio en Cannes del 2009), (2) "The Damned United" de Tom Hooper se adentra en el mundo del entrenador del Leeds United, Brian Clough, donde se centra en el mundo del fútbol vista desde el lado agobiante del entrenador o la cachonda (3) "Días de fútbol" de David Serrano que consigue mezclar la pachanga de unos amigos que se juntan para crear un equipo de fútbol de lo más estrafalario, pero que al mismo tiempo se desnudan unas vidas descarriladas.
La película de Pelé se queda en un
periodo de la época del astro justo en el momento del arranque de sus
cualidades futbolísticas hasta el despegue final cuando gana el mundial se
Suecia en 1958. La historia se queda cortada en este punto y en el trascurso se van entrelazando
su progresión balompédica con una vida de superación. La trama abarca su vida
en el mundo de la pelota desde su infancia, pero quedan al margen mucho material que al director no le interesa abordar. Hay eso sí, por un lado, unos chispeantes comentarios hacia el
conservadurismo político de la vieja Europa y sus conservadoras posturas de mantener a los reyes vigentes en su trono. Lo comentan los espectadores desde Brasil ante un ataque de desprestigio del fútbol y la sociedad de este país. Sin embargo, por otro lado, se quiere hacer creer que este juego de la pelota viene de sus antepasados, porque consideran que sus indígenas con la capoeira y la ginga ya se intuían esos movimientos corporales en predisposición de este juego. Por tanto, la sabiduría llega de sus antecesores y, por lo tanto, que la grandeza viene de ser capaz de bailar y de
mover el cuerpo con esa soltura y ligereza que demostrará su superioridad sobre
los demás, Así que se baraja la posibilidad de ser un juego que llega de sus
antepasados y que capoeira y ginga son los causantes del "jogo bonito".Finalmente, la continuación de esa esencia siempre ha estado presente en jugadores de todos los tiempos como Romario, Ronaldinho. y otros.
(1)
(2)
(3)
(1)
(2)
(3)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página