Título Original Ya Tayr El Tayer ( Arab Idol)
Año 2015
Duración 100 minutos
Director Hany Abu-Assad
Guión Hany Abu-Assad, Sameh Zoabi
Fotografía Ehad Assal
Reparto Tawfeek Barhom, Nadine Labaki,
Ahmad Al Rokh, Hiba Atlalah, Kais
Atlalah, Abdel Kareem Barakeh, Eyad
Hourani, Ahmad Qasem.
Los creadores culturales ya sea en
cine como en literatura u otra disciplina se mueven en un campo que abarca su mundo de vivencias y nos cuentan lo que
ven sus ojos. En parte, resulta de lo más normal que nos muestren las historias
que ellos han vivido directamente o cerca de sus carnes, porque así, la fuerza de las imágenes y el relato es más poderoso. D esta manera, Hany Abu-Assad
se introduce de lleno en las condiciones de vida de los palestinos frente a la
represión que mantienen durante décadas con los israelitas por culpa de un territorio que pretenden las dos partes. Sus películas registran ese conflicto siempre del lado palestino, no podía ser de otra manera, por ejemplo, (1)"Paradise Now" ( película
de 2005 muy reconocida y con varios premios), cuenta la problemática de unos
jóvenes terroristas y los motivos por los que se ven abocados a realizar un
atentado. Años después, en 2013, realizaría (2)"Omar"
para plasmar la problemática de un joven para cruzar al otro lado de Gaza le hacen la vida imposible. Su mundo artístico se reduce a ese ambiente asfixiante de los habitantes de un territorio marginado y acotado por el ejercito israelí. Allí asoma el trato marginal que reciben y lo duro que resulta pasar los muros que hay como fronteras si quieres cruzarla ilegalmente. Ahora, con "Idol" muestra de nuevo esa Palestina arruinada por las bombas, escenario por donde recorre nuestro protagonista, personaje popular de la canción llamado Mohammad Assaf, con la intención de llegar a la fama. Su destreza está en cantar, pero darse a conocer será más que difícil ( el tema central es un calco de la película "Un talento increíble", pero en unas condiciones infinitamente más complicadas para llegar al triunfo). El concurso para hacerse famoso se encuentra fuera de sus fronteras, en Egipto,¿ pero cómo llega hasta allí?
para plasmar la problemática de un joven para cruzar al otro lado de Gaza le hacen la vida imposible. Su mundo artístico se reduce a ese ambiente asfixiante de los habitantes de un territorio marginado y acotado por el ejercito israelí. Allí asoma el trato marginal que reciben y lo duro que resulta pasar los muros que hay como fronteras si quieres cruzarla ilegalmente. Ahora, con "Idol" muestra de nuevo esa Palestina arruinada por las bombas, escenario por donde recorre nuestro protagonista, personaje popular de la canción llamado Mohammad Assaf, con la intención de llegar a la fama. Su destreza está en cantar, pero darse a conocer será más que difícil ( el tema central es un calco de la película "Un talento increíble", pero en unas condiciones infinitamente más complicadas para llegar al triunfo). El concurso para hacerse famoso se encuentra fuera de sus fronteras, en Egipto,¿ pero cómo llega hasta allí?
La película hace un repaso de la
vida del famoso cantante. Hay dos partes bien delimitadas, empieza con su
infancia ( de no ser por los edificios del entorno bombardeados y en ruinas viene a ser como la serie española "Verano Azul" de unos niños con sus bicicletas y con sus inocentes pretensiones de triunfar en el mundo de la canción, ¿ quien no ha jugado, de niño, a montar un grupo musical con cuatro latas y unas botellas?) Pues eso, unos
inicios del protagonista donde lo que le interesa al director es mostrar la vida y las
dificultades de las familias en Gaza, por medio de los niños vemos el latir de de la vida en una zona marginada: las mafias, los trapicheos. Con esto nos muestra que las
dificultades por conseguir unas metas son mucho más difíciles en un ambiente
hostil y peor todavía en un estado en pie de guerra. En estas condiciones muestra el lado
más dramático con la pérdida de la hermana del protagonista por la imposibilidad de conseguir
la pasta para un trasplante de un órgano imprescindible. La segunda parte se
centra en el cantante adolescente que sigue con su obsesión de triunfar, aunque
sea un imposible ante las condiciones adversas. Así pues, el tema central es la del
cantante que desea triunfar, pero la cámara no pasa desapercibida ante las imágenes que hay alrededor y vemos la
destrucción de un pueblo: lo que antes eran casas, ahora son un amasijo de hierros y cemento destruido, junto a hombres mutilados que caminan por sus calles. Pese a todas las dificultades que se le cruzan, su obsesión por llevar su voz al resto del mundo podrá con todas las
adversidades que se le presenten ( de todos modos, hay pequeños giros de
maniqueísmo: el personaje siempre es muy bueno tanto es así que no se queda un pase de la actuación recogido del suelo ( que él no dispone por llegar tarde y en una muestra de humildad se lo entrega a su dueño ). En definitiva, el cantante es la
excusa para mostrar un pueblo acosado por los israelitas sin
posibilidad de salir de la ratonera que se ha convertido Gaza.
(1)
(1)
(2)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página