Año 2015
Duración 89 minutos
País Francia
Director Nicolás Boukhrief
Guión Éric Besnard, Nicolás Boukhrief
Fotografía Patrick Ghiringhelli
Reparto Malik Zidi, Dimitri Storoge,
François Civil, Nassim Si Ahmed
Ahmed Dramé, Nailia Harzoune,
Nicolás Grandhomme, Assaad
Bouad, Malek Oudjail, Laurent
Alexandre, Franck Gastambide.
El 13 de noviembre de 2015 se cometieron
en Paris una serie de atentados terroristas en cadena que influyeron en el
desenlace del estreno de esta película. Hablamos de "Objetivo: París" de Nicolás Boukhrief, la cual después de una programación para el 18 de noviembre del mismo mes de los
acontecimientos fatídicos se pospuso de las salas de cine y cayó en el olvido de los DVD. La
realidad fue más horrible que la ficción porque se sucedieron atentados en
cadena en lugares públicos como restaurantes y discotecas ( sala Bataclán).
Muchos de los terroristas eran de nacionalidad belga o francesa con antepasados musulmanes, los cuales propiciaron un duro golpe a la vieja Europa libre de sangre terrorista ( causaron más de un centenar de muertos). Este hecho no le hizo bien a la película que trataba un tema muy similar, en otras ocasiones hubiera servido para relanzar enormemente la cinta, en cambio, las muertes vetaron la visión de ésta . La trama me recordaba a "ID ( Identificación)" de Philip David donde unos policías se infiltraban en una banda de violentos hooligans para cazar a los sádicos con las manos en la masa.
En este caso es un periodista que se infiltra en una cédula yihadista para contar un reportaje puramente realista y auténtico de sus vidas .
Muchos de los terroristas eran de nacionalidad belga o francesa con antepasados musulmanes, los cuales propiciaron un duro golpe a la vieja Europa libre de sangre terrorista ( causaron más de un centenar de muertos). Este hecho no le hizo bien a la película que trataba un tema muy similar, en otras ocasiones hubiera servido para relanzar enormemente la cinta, en cambio, las muertes vetaron la visión de ésta . La trama me recordaba a "ID ( Identificación)" de Philip David donde unos policías se infiltraban en una banda de violentos hooligans para cazar a los sádicos con las manos en la masa.
En este caso es un periodista que se infiltra en una cédula yihadista para contar un reportaje puramente realista y auténtico de sus vidas .
La película se mueve entre un grupo
de jóvenes franceses descontentos de la sociedad, pero ,en principio, sus sentimientos están alejados de ser radicales o violentos. Su tendencia está marcada por la cultura de sus antepasados. Entre ellos se ha colado un periodista que se
supone que es como ellos, pero su objetivo es muy diferente, pues él quiere
escribir una columna de periódico que muestre la veracidad de ese tipo de gente. El problema se incrementa en el momento en que llega un terrorista de fuera mucho más violento que quiere
empezar la acción: trapicheo de armas para ejecutar atentados. No tardará en suceder muertes que son las que le llevan, al infiltrado, a confesar lo sucedido a la policía , pero ahora se encuentra pillado por los dos bandos. Por un lado, la
policía que lo fuerza para que no abandone el grupo porque quiere llegar al fondo de los
dirigentes de la trama; por el otro, si desiste del grupo y se marcha a su casa abruptamente te van a descubrir como espía y vas a morir igualmente. Con lo cual, se ve envuelto en una emboscada sin salida, pues a
partir de ahora las sospechas hacia él son continuas. Los integrantes de la cédula se
afeitan las barbas para pasar desapercibidos como fantasmas dentro de la sociedad. Traman un
ataque en cadena, pero en el seno del grupo avanza la desconfianza. En fin, la
película se sigue con atención y distrae, eso si, saber que hay individuos por ahí
sueltos que pueden cargarse al personal por el simple hecho de demostrar que la
guerra santa llega a todos los rincones y no se salva nadie de ella, la verdad,
asusta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página