Título original La filla Inconnue
Año 2016
Duración 113 minutos
País Bélgica
Director Jean-Pierre Dardenne, Luc Dardenne
Guión Jean-Pierre y Luc Dardenne
Fotografía Alain Marcoen
Reparto Adéle Haenel, Jéremie Renier,
Olivier Gourmet, Thomas Doret,
Fabrizio Rongione, Chistelle Cornit.
"La chica desconocida" de los hermanos Dardenne ( directores y guionistas como en todos sus trabajos que ellos mismos se las guisan y se las comen) conocidos por sus pelis con un marcado tinte social (estos directores siempre se apoyan en actrices con una fuerza de interpretación consistente como ocurre en este caso con Adéle Haenel, papel excelente en
"Los combatientes" de Thomás Cailley, que en este caso interpreta a una doctora que por culpa de un pequeño error le lleva a la obsesión;
Marion Cotillard en "Dos días, una noche" donde es despedida del trabajo y visita a los compañeros para que fuercen de nuevo su entrada en la empresa o "El niño de la bicicleta", por no remontarse a años anteriores, donde una
Cécile De France mantiene una relación especial con un niño descarriado y en bicicleta que se vuelve tierna, entrañable). Su cine siempre es de protesta social donde cuentan historias de la vida tal y como ellos las ven, puedes o no estar de acuerdo, te puede gustar más o despreciarlo, pero siempre proponen alguna reflexión. Por eso, no busca sobresaltos y aventuras sino contar las cosas que suceden habitualmente con naturalidad. En este caso, cuenta la historia de una
doctora que rechaza una llamada en su consulta porque ya ha pasado la hora del cierre y está cansada. Ese desliz profesional tan insignificante a primera vista puede costarle toda su carrera profesional, pues detrás había una persona con unas necesidades urgentes de ser atendida. Así, este matiz sin importancia a primera vista causa la muerte de la chica y la doctora siente sobre sus carnes la culpa. A partir de este momento, la protagonista se vuelca por conocer la chica fallecida y los acontecimientos que la llevaron a la fatídica situación.
La película explica la vida de una
doctora y el compromiso que tiene con sus enfermos de tal manera que pronto se
gana un puesto de trabajo más reconocido, Sin embargo, una llamada
insignificante que rechaza en su consulta será el detonante para que cambie
completamente su vida. Esa llamada despreciada, sin atender hubiera evitado,
de ser atendida, que una mujer falleciera. A partir de aquí se desencadenan
una serie de zozobras y remordimientos sobre la doctora que no le dejarán
vivir. Ésta investigará por su cuenta qué pasó en el fatídico suceso y quién
era la chica fallecida. En medio de todo esto, en las películas de los Dardemme
,siempre está el componente social , por ejemplo el tratamiento a ese inmigrante ilegal que se
hace daño en la obra y llega a su consulta con una herida, pero quiere ocultar su identidad y no
aparecer por el hospital porque no tiene papeles y teme ser repatriado a su
país. Así las cosas, muestra el triunfo, en su caso por ser una buena profesional, pero al mismo tiempo el fracaso de su
compañero que no se ve preparado para afrontar situaciones extremas donde un
paciente puede perder la vida y el médico debe hacer frente a esa difícil
situación. Llegado a este punto, la doctora que hasta entonces tenía tanta
proyección ya no se siente tan segura de sí misma para ejerza un papel tan profesional en la
vida sino que las dudas la invaden por dentro y las inseguridades afloran hacia
el exterior, así por ejemplo, los vecinos implicados en la muerte de la chica anónima se muestran reacios y violentos en cuanto pretende averiguar lo que pasó aquella noche. Todos estos factores van haciendo mella en el carácter y la
personalidad de la protagonista. En definitiva, una llamada a un interfono que cambiará el
destino de una persona que dejará al margen su vida para investigar sobre el desenlace fatídico de
aquella chica desconocida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página