Año 2015
Duración 95 minutos
País México
Director Celso García
Guión Celso García
Música Daniel Zlotnik
Fotografía Emiliano Villanueva
Reparto Damián Alcázar, Joaquín Cosío,
Gustavo Sánches Parra, Silverio
Palacios, Américo Hollander.
"La delgada línea amarilla" de Celso
García aparentemente no tiene nada que ver con "La delgada línea roja" de Terrence Malick ya
que se mueven en guerras muy diferentes. Sin embargo, tienen puntos en común:
que los personajes están acabados y deambulan en el mundo de nadie como si fueran
fantasmas. Mientras que la primera muestra las hostias que te da la vida en
unos personajes perdedores, sin rumbo; la segunda también se ven abocados en un
callejón sin salida metidos en una guerra contra los japoneses que otros han montado. La película
que nos ocupa se centra en esos perdedores de la vida que deambulan sin rumbo, los cuales
cualquier trabajo es bueno para seguir adelante en su trayectoria errática.
Damián Alcázar ( en un papel similar al que realizaba en "Magallanes" de Salvador del Solar por su postura derrotada que le daría igual morirse en cualquier momento que seguir viviendo tal es su abatimiento) realiza el papel de jefe de obra junto a cuatro personajes acabados como son: Cosio
el chofer que dejó el oficio por encontrarse medio ciego, Sánchez
el ladrón arrepentido, Palacios
el payaso del circo y Hollande
el joven empeñado en llevar siempre la contraria y quererse asociar siempre con la causa más justa ( quizá el papel que más chirría, pues siendo tan joven se lía siempre a las causas más justas desde adoptar a un perro vagabundo hasta perdonar al ladrón que les ha robado).
En ese ambiente de perdedores se desarrollan aspectos sensibles que resultan tiernos de contemplar
Damián Alcázar ( en un papel similar al que realizaba en "Magallanes" de Salvador del Solar por su postura derrotada que le daría igual morirse en cualquier momento que seguir viviendo tal es su abatimiento) realiza el papel de jefe de obra junto a cuatro personajes acabados como son: Cosio
el chofer que dejó el oficio por encontrarse medio ciego, Sánchez
el ladrón arrepentido, Palacios
el payaso del circo y Hollande
el joven empeñado en llevar siempre la contraria y quererse asociar siempre con la causa más justa ( quizá el papel que más chirría, pues siendo tan joven se lía siempre a las causas más justas desde adoptar a un perro vagabundo hasta perdonar al ladrón que les ha robado).
En ese ambiente de perdedores se desarrollan aspectos sensibles que resultan tiernos de contemplar
La película sigue una trama
sencilla: cinco individuos sin trabajo con destino incierto lo mismo que su pasado y un tanto marginados se reúnen para
pintar de amarillo la carretera en un tramo de más de doscientos kilómetros que
acabará en San Carlos. Esta trama no nos llevará por senderos de acción ni
momentos de suma intriga, pero la sencillez de los tipos hace que te unas a sus
relatos sencillos. El protagonista, Toño, con una edad avanzada, velador de un
cementerio de coches piensa que allí acabará su carrera laboral, que entre los
coches muertos aparecerá él un día también cadáver, pero las circunstancias hacen que
sea despedido y se tenga que buscar la vida por los contornos. Por casualidad se encuentra con un ingeniero que le propone un trabajo: pintar una línea
amarilla que divida la carretera en dos en una distancia de varios kilómetros. Así es como conoce al
resto de componentes de la cuadrilla "pintacarreteras", con los que mantendrá una
relación muy estrecha. Ésta que se fragua entre pintada y pintada y los descansos al raso, en la noche, al aire libre. Allí es donde se cuentan sus historias. Surgen conflictos y aventuras
que te hacen cercano a ellos. En definitiva, una película sencilla donde el
paisaje semidesértico con los factores humanos y el carrito de pintura le dan todavía más un
tono triste y desolador a ese paisaje solitario de una carretera por donde pasan dos coches
por día si llega. Sin embargo, lo que cuenta es el trato humano estrecho de tal
manera entre los cinco tipos. Roces que en un primer momento son bruscos, pero que al final se tornan en amistad. Nos cuenta el paso
de la vida y del tiempo en unas personas desoladas, pero con alegría y fuerza
para seguir adelante hasta el final de ese camino que es la vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página