Título original Lady Bird
Año 2017
Duración 94 minutos
País Estados Unidos
Dirección Greta Gerwing
Guión Greta Gerwin
Música Jon Brion
Fotografía Sam Levy
Reparto Saoirse Ronan, Laurie Mefcalf,
Lucas Hedges, John Karna,
Beanie Feldstein, Tracy Letts,
Timothé Chalamet, Danielle Macdonald
Bayne Gibby, Victor Wolf, Monique
Edwards, Shaelan O'Connor, Marielle
Scott, Ithamar Enriquez
Greta Gerwin rueda y escribe el guión de "Lady Bird", nominada como mejor película para los Oscar de 2018, ( hace un tiempo que no la veíamos actuar, bueno, sí, en "Mujeres del siglo XX", se supone que estaba inmersa en su nuevo proyecto de dirección) se coloca detrás de la cámara para contarnos una historia ( que bien podría ser la suya propia) de una adolescente que desea saltar de una vez por todas del nido familiar, pero no acierta el momento para ello, ni la empatía con su madre para dar el salto definitivo. Deja ese papel protagonista ( que se lo podía haber reservado para ella misma, pero creo que acierta de lleno en el momento en que se lo pasa a otra actriz con más fuerza) a la actriz
Saoirse Ronan que destacó en su papel de inmigrante con problemas de mitad del siglo pasado, en la película "Brooklyn" de John Crowley.
Su trabajo le valió una nominación para los Oscar del 2015 que no consiguió alcanzar. Ahora vuelve a la carga de nuevo con otra nueva nominación.La historia, como hemos apuntado, va de una adolescente que quiere cambiar el rumbo de su vida. No le apetece lo más mínimo seguir en un instituto casposo y religioso en California y quiere cambiar hacia el otro extremo del país, al Este, allí donde hay más libertad alejado de sus padres. Aparecen las contradicciones de la adolescencia enfrentadas a sus padres, por causas ajenas o propias: la crisis afecta a la familia. El amor hace su aparición y todo ello rueda lentamente. En fin, conflicto generacional a la vista.
Su trabajo le valió una nominación para los Oscar del 2015 que no consiguió alcanzar. Ahora vuelve a la carga de nuevo con otra nueva nominación.La historia, como hemos apuntado, va de una adolescente que quiere cambiar el rumbo de su vida. No le apetece lo más mínimo seguir en un instituto casposo y religioso en California y quiere cambiar hacia el otro extremo del país, al Este, allí donde hay más libertad alejado de sus padres. Aparecen las contradicciones de la adolescencia enfrentadas a sus padres, por causas ajenas o propias: la crisis afecta a la familia. El amor hace su aparición y todo ello rueda lentamente. En fin, conflicto generacional a la vista.
La cinta bien podría ser una
biografía de la propia directora y sus pasos hasta llegar a la fama. Las cosas
suceden atropelladamente por la cabeza de la adolescente. Parece que no le da
tiempo a digerir una situación compleja cuando ya llaga la otra. La chica no se siente a gusto con
su vida. Lo que le rodea le resbala. Busca motivos de satisfacción que nunca
encuentra. Se siente desolada. Ni sus relaciones con sus padres son fructíferas
ni con su amigo de turno prosperarán lo suficiente como para estar satisfecha. Ella desea largarse lejos y romper con
todo lo que le sujeta y no le deja volar libremente. Lady Bird, que así se hace
llamar, puede ser muy impulsiva, pero al mismo tiempo comprensiva y salvarle el
culo a un amigo para no contar secretos dolorosos. La protagonista tiene un carácter fuerte y no se conforma con cualquier cosa. Por eso, lucha por conseguir lo que quiere. Las preocupaciones entre padres e hijos están latentes: los adultos se sienten con la necesidad de proteger a sus hijos hasta el infinito por mucha distancia que medie entre ellos. Los adolescentes quieren volar y olvidarse de la protección paternal. Se plantean
situaciones distantes que acaban por callarse. Pues nada, la adolescencia es eso:
los altibajos de temperamento, el sexo incontrolado y exuberante que explota
delante de sus narices y las salidas de tono constantes. En definitiva, estamos
ante las topadas clásicas de los adolescentes contra el muro de los adultos, la
versión distorsionada o incomprendida entre unos y otros que lleva al choque y
el enfrentamiento. La inmadurez y la madurez rabiosa que se enfrentan entre sí.
Los choques generacionales que se enfrentan de lleno sin silencios ni
ocultaciones. Así, el adolescente tiene toda la vida por delante, pero parece
que se le acabe el mundo justo en ese momento. La adolescencia sucede como la vida que pasa, pero de momento ahí está, latente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página