jueves, 1 de marzo de 2018

Dunkerque



Título original Dunkirk

Año                2017

Duración        107 minutos

País                Estados Unidos

Dirección         Chistopher Nolan

Guión              Chistopher Nolan

Música            Hans Zimmer

Fotografía       Hoyte van Hoytema

Reparto           Fionn Whitead, Mark Rylance,

                       Kenneth Branagh, Tom Hardy,

                       Cilliam Murphy, Barry Keoghan,

                       Harry Styles, Jack Lowden, Aneurin

                       Barnard, James D'Arcy, Tom

                       Glynn-Carney, Bradley Hall


"Dunkerque" de Cristopher Nolan ( la película lleva el nombre de la ciudad donde se produjeron los acontecimientos reales que se narran: el desalojo de las tropas británicas, francesas y belgas por la invasión inminente de los alemanes allá por el año 1940,justo cuando las tropas alemanas estaban en su punto álgido de la Segunda Guerra Mundial)

cuenta los momentos de angustia de unos soldados aliados acorralados en la costa francesa. Están pendientes de embarcar porque de lo contrario morirán a manos de los alemanes.Los soldados deambulan en la arena en esa espera imposible, donde lo más seguro es que caiga del cielo una bomba del enemigo y salten por los aires con un montón de arena que será su propia sepultura, ya no hará falta más que unas cuantas paladas para cubrir lo que resta del cuerpo mutilado que todavía asoman. Al revés que en aquella cinta de Steven Spilberg "Salvar al soldado Ryan" donde era un desembarco y victoria de los aliados, pero  ahora un embarque y una retirada. Se vislumbra una masacre o como la última de Mel Gibson "Hasta el último hombre" donde el soldado héroe, que va a la guerra negándose a tocar un arma,  sube a la colina para salvar a los heridos con sus propias manos. Nolan siempre está de parte de la acción. Recordamos aquella película retorcida llamada 

"Memento" donde la memoria perdida reaparece en los tatuajes que lleva en el cuerpo o

 "Interstellar" donde la ciencia ficción fluye por todos sus costados.En fin, puro entretenimiento.





La acción se desarrolla en tres planos o tres estancias: tierra, mar y aire.Tierra donde los soldados intentan escapar de las bombas y el cerco acorralado que les tiende la aviación alemana. Mar se desarrolla en una barcaza de aliados civiles que intentarán llegar a la costa con su barca de pesca para rescatar al máximo de soldados. Aire supone la batalla de los pilotos en el cielo lleno de máquinas asesinas. Por lo tanto, la odisea se desarrolla en tres puntos críticos: en el primero, la agonía de subir a un barco y escapar de la muerte segura; en el segundo, el tránsito por ese mar que nunca se sabe si llegarás pues allí todavía estás a expensas de las bombas que caen del cielo; en tercer lugar, la primacía del cielo, los pájaros que vuelan y nunca se sabe si son amigos o enemigos hasta que caen las bombas en sus cabezas. Los tres planos de la historia se van solapando donde la tragedia continua pues la guerra se está debatiendo en los tres frentes al mismo tiempo. Las partes y la historias estás conectadas entre sí:los soldados de tierra que marchan despavoridos por el mar de la muerte, los aviadores que caen a ese mar tan transitado y rescatados por alguna barcaza de civiles en son de paz recuperando restos humanos y perdidos. El círculo de la guerra no cesa de conectarse.Los personajes sienten y huelen la muerte de tal manera que están acorralados, temerosos miedosos sienten la muerte en sus talones y no saben como separarse de ella porque están en el círculo de la muerte. No pueden escapar. Son cadáveres que corren despavoridos sin saber el lugar de la muerte, pero la huelen muy cerca. Y cuando se creen a salvo, con una tostada en la boca y por fin en el interior del barco, pero entonces puede llegar un torpedo desde la oscuridad de la noche, a traición, que los devuelve de nuevo al mar Otra vez en remojo y a la playa. Asistimos a varios ataques titánica al mismo tiempo: almas en pena gritando auxilio en medio de la noche y el mar. Ocurre, a veces, que esa muerte que toca a la puerta de cada soldado en cada minuto de su vida ya no puede aguantar más tiempo y entonces, alguno que otro, se tira desde la playa mar adentro a buscarla, ya no se puede aguantar más presión, por eso, hay quien se encamina tranquilamente a la gran tumba que es el mar.En definitiva, la cinta avanza con una sesión bélica por tierra mar y aire y no descansa ni un minuto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página