Título original Wheelmann
Año 2017
Duración 82 minutos
País Estados Unidos
Director Jeremy Rush
Guión Jeremy Rush
Música Brooke Blair
Fotografía Juan Miguel Azpiroz
Reparto Frank Grillo, Caitlin Carmichael,
Garret Dillahunt, Mendy Moniz,
Jhon Cenatiempo, Slaine
William Xifaras, Precious White.
La película "Wheelman" del director Jeremy Rush está rodada íntegramente desde dentro del coche. Por mucho que los personajes salgan fuera a cerrar puertas o a dialogar con otros colegas, la acción seguirá dentro del coche. El coche es un personaje más donde se asoman el resto de personas. No es una innovación, recuerdo aquella película iraní "Taxi Teherán" ( Oso de Oro del festival de Berlín 2015) del iraní
Jafar Panahi, director que asume tantos riesgos al rodar que da siempre con sus huesos en la cárcel, donde todo sucedía a partir de la gente que subía dentro del taxi y aquella otra "Locke" del británico Steven Knight,
donde el personaje debía estar en dos lugares a un mismo tiempo; con su familia celebrando un evento y con su amante que iba a tener un hijo suyo. En aquel coche se iba a vivir la tragedia del momento. Digamos que esta es un calco, pero con mayor violencia y una trama diferente pero la estructura igual, me quedo con cualquiera de las dos primeras. Por lo tanto, la cámara va en el asiento trasero observando todo aquello que pasa justo delante de su objetivo como si se tratara de un personaje más que observa en la distancia.
La trama pasa por unos ladrones
que pretenden dar un golpe. Los recoge el conductor del coche en la calle y se
produce un pequeño rifirafe, es decir los matones de turno consideran al
conductor poco menos que un espectador de poca monta, por eso le quieren
vacilar constantemente, sin embargo, el chofer no cae en la trampa y se hace el
fuerte. La historia gira en torno al personaje que conduce el coche que espera a los ladrones en el coche porque su función es la de escapar a toda leche del lugar del atraco, pero una llamada inesperada hace que todo se tuerza y el conductor se largue a toda pastilla con el botín a bordo y sin los cacos. A partir de entonces, el móvil entra en acción y es otro nuevo personaje de la cinta, por allí entran voces que incordian y contradicen órdenes amenazadoras que pondrán muy nervioso a nuestro protagonista. La cinta avanza por medio de gritos y la violencia pero el guión se resiente a
medida que pasa el metraje. En definitiva, un tipo vociferando en un coche
porque le han dejado en la estacada. Si no tienes otra cosa, que lo dudo, mejor
que hacer, pues ahí la tienes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página