Título original Falling
Año 2020
Duración 112 minutos
País Canadá
Guión Viggo Mortensen
Música Viggo Mortensen
Fotografía Marcel Zyskind
Reparto Lance Henriksen, Viggo Mortensen,
Terry Chen, Sverrir Gudnason,
Hannah Gross, Laura Linney,
David Cronenberg, Bo Martyn,
Ella Jonás Farlinger, Noah Davis,
Etienne Kellice, Carrina Battrick.
La película "Falling"
Virgo Mortensen y su padre en horas bajas
Lance Henriksen, contrasta la relación sencilla, calmada de la familia con el agrio trato que se sucede en la vejez del padre. Las escenas del presente se combinan y se solapan en las mismas situaciones con el pasado, de manera que se va completando las vidas del padre y del hijo en una forma de fusión y de incomprensión entre los dos.Por un lado, el padre autoritario que está completamente resentido porque su mujer lo dejó por otro y no pierde tiempo en hablar de ella con los apelativos tan despreciables como que es una zorra y una puta; y por el otro, el hijo que no quiere claudicar en todo lo que le ordena su padre. Es la moderación y el respeto frente a ese chaparrón de insultos de su padre que el hijo aguanta con solvencia sin mover un dedo sin una mala palabra. Sin embargo, la pelea dialéctica está servida. Está contada con delicadeza y las imágenes nos trasladan hacia el recuerdo de los dos, nos llevan a la infancia. La mente del anciano está perturbada en otra órbita, ha perdido el norte, la imaginación cae en picado en otros mundos diferentes a los reales.La puerta de la muerte y el abismo infinito están muy cerca.
La historia se inicia en un avión. Padre e hijo viajan en él y las escenas se salen de madre, pues el padre da la sensación que sufre Alzheimer o demencia, la cuestión es que desbarra. El hijo intenta parar sus pies, calmarlo. Se solapan el amor del hijo por el padre anciano, junto con las imágenes de la infancia del amor y dulzura del padre por el niño que descubre el mundo.Ahora la relación ha cambiado, el anciano es un “tocapelotas” gruñón que solo pretende protestar, confundir y tratar de “hijodeputa” a todo bicho viviente. Se la suda que digan que es un cabrón, porque él continuará criticando a su hijo y llamándolo maricón delante de su pareja y rajando de los “pircings” de sus nietos En ocasiones dice no acordarse de nada y en otras suelta su lengua sobre las personas, en especial sobre su mujer que lo dejó por otro, y los recuerdos afloran . El hijo es todo bondad y comprensión, la calma no se sabe hasta cuándo va a durar, porque todo tiene una medida y el aguante ante el cascarrabias tiene un tiempo. Cualquier sonido o imagen es buena para volver al pasado para recordar el pasado siempre feliz. Ya no existen filtros para su boca y despotrica sobre las mujeres, sobre el sexo y critica agriamente la condición homosexual de su hijo. Arremete con violencia sin ningún reparo. No le importa herir a su hijo está en ese punto muerto de la vida que ya nada le importa herir a su propio espejo. El viejo descarga y descarga toda su rabia del pasado de lo felices que fueron un día, pero todo terminaría mal. Esa familia feliz de la infancia se iba a romper porque su mujer había encontrado a otro amor. El viejo resentido provoca y provoca a su hijo para que explote, pero no lo consigue. El abuelo cascarrabias sigue en las suya de maldecir todo lo que hace su hijo y criticar cada sugerencia que asoma en la conversación. Sigue esa relación espesa, dura y con las secuencias de la infancia que van completando una vida. En definitiva, muestra las vidas en su forma más sencilla, particular y al mismo tiempo colectiva, donde el reflejo se hace común a todas las personas.Hay sinceridad, emoción, crispación ácida de una vida resentida y está tratada con talento, emoción, sinceridad y sensibilidad. Excelente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página