Título original Olga
Año 2021
Duración 86 minutos
País Suiza
Dirección Elie Grappe
Guión Elie Grappe,
Música Pierre Desprats
Fotografía Lucie Baudinaud
Reparto Anastasiia Budiashkina, Lou Steffen,
Sabrina Rubtsova, Thea Brogli,
Caterina Barloggio, Jerome Martín,
Tanya Mikhina, Alicia Onomor,
Aleksandr Mavrits, Stephanie Chuat,
Bernd Würch.
"Olga" de Elie Grappe, profundiza en ese mundo cruel de los deportistas de élite, aquellos que entregan sus vidas por el deporte. Sufrimiento y dolor en sus entrenamientos hasta el infinito. La protagonista, interpretada por
En este caso, Olga es una gimnasta ucraniana de quince años que busca ansiosamente el triunfo en esa tormentosa carrera del deporte para ello debe abandonar su país y marchar a Suiza con el desgaste psicológico que le acarreará esta decisión.
Olga necesita ingresar en un gimnasio de alto rendimiento para avanzar en su carrera hacia la fama. Debe abandonar a su madre y dedicarse íntegramente al deporte. Para ser la mejor, se necesita entrenar más que el rival:noche y día. El entrenamiento es un sufrimiento constante, llevar el cuerpo al límite.La chica se siente marginada, pues ha cambiado de Croacia a Suiza y como sucede con los adolescentes la toman con las nuevas.El idioma y la incomprensión de sus compañeras es la primera dificultad para progresar. Aparece la guerra de Domás del año 2014 con el primer ministro Yanukóvich ofreciendo al pueblo croata a los rusos, la cual cosa no sienta nada bien a los habitantes y protestan con violencia. Las gimnastas se unen en cualquier torneo internacional y entre ellas, compañeras de infancia y de entrenamiento, se cuentan las dificultades de vivir en un país donde las libertades están prohibidas. Por tanto, la película está impregnada de esa sensación nacionalista de una patria apresada por el yugo ruso que no le dejan ser libre. La protagonista vive con la agonía de tener una madre periodista que cuenta lo que ve y eso le puede llevar a un atentado con graves consecuencias. Ante esa presión psicológica debe competir y ganar con la selección Suiza que le ha dado una nueva nacionalidad. Ese escaparate de competición mundial servirá para protestar y para reivindicar la opresión de un pueblo, por eso alguna gimnasta se salta lo que sería el triunfo de una carrera deportiva para gritar libertad por su pueblo. En definitiva, cuenta la problemática de la deportista de elite, en un momentos de incidentes por la guerra de su país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página