Título original L'Homme qui a vendu sa peau
Año 2020
Duración 104 minutos
País Túnez
Dirección Kaouther Ben Hania
Guión Kaouther Ben Hania
Música Amin Bouhafa
Fotografía Chistopher Aoun
Reparto. Koen Do Bouw, Dea Liane,
Yahya Mahayni, Husam Chadat,
Rupert Wynne-James, Saad Lostan,
Najoua Zouheir, Nadim Cheikhrouha,
Adrienne Mei Irving,
Mónica Bellucci.
"El hombre que vendió su piel" de Kaouther Ben Hania trata de dos enamorados que tienen un destino amoroso distinto, pues la chica está entregada a un hombre con una posición social alta por deseo familiar, pero esté realmente enamorada de alguien con muy poca proyección económica.
La vida de esa pareja de enamorados infelices discurre por los cauces normales: ella se casa con el diplomático adinerado y él deambula en trabajos miserables y dando bandazos en la vida.Además, vive dentro de la tristeza de saber que su amor no lo puede conseguir porque no puede darle las comodidades que obtiene de su marido. De tanto en tanto, una conferencia a escondidas con su amada, pero esto es insuficiente para él. Sin embargo, el tipo le hecha morro a la vida y se cuela en fiestas y eventos de altura.Se salta los controles en esas exposiciones de personal famoso para abrirse camino en la vida. En ese espacio tiene la suerte de encontrarse con el artista de las obras de arte que se exponen en museos famosos y le propondrá un trato peculiar: pintar un fresco en su propia carne. Esta propuesta la estudia mientras trabaja en una fábrica de pollos. Aceptarlo le ayudará a desplazarse a Europa para reunirse con su amada. Considera que esa firma en su espalda del famoso artista será despegar en la fama y el éxito y, de manera, esa, impresa en su piel y de tanto valor le abrirá las puertas de todas las fronteras. Con ello, podrá salir de su país, ser famoso, conseguir dinero y el artista dará una nueva dimensión a su obra que será el que facilite pasar fronteras a un humano sin problemas con su pintura a cuestas. A partir de ahora ya no es un humano libre, por mucho que él así lo crea, pues deberá estar atado a exposiciones del artista.Ahora es un privilegiado que dispone de dinero que manda a su familia, pero a cambio debe ser un esclavo del artista que debe exponerse donde quieran. Esa obra de arte que es la espalda de una persona puede, incluso, venderse como un cuadro. En definitiva, es una vuelta de tuerca a la venta de esclavos de forma moderna como excusa tiene la pintura y la firma del artista marcado en la carne del reo.Pero cuidado con el arte impreso en una carne que se mueve, pues tiene vida y no es un material inerte como un cuadro, por lo tanto puede sublevarse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página