miércoles, 12 de junio de 2024

Las buenas compañías

 


Las buenas compañías de Silvia Munt (  conocida actriz por interpretar a la "colometa" de "La Plaza del Diamant" de Francesc Bertriu) sitúa la acción en el País Vasco, Errentería, en la semana del ocho al quince de mayo de 1976. Los habitantes salen a la calle en manifestación, pues había un cúmulo importante de quejas por culpa de la represión del hasta ahora el régimen de Franco ( muerto dos años antes). Así, prohibía cualquier marcha de este tipo,  por ejemplo, en esta ocasión, por la amnistía de todos los presos políticos encarcelados. Esas manifestaciones que eran un clamor del personal fueron reprimidas con unos cuantos muertos. En ese ambiente de música la protagonista, Bea, 


Alicia Falcó, interpreta con su guitarra a  los Brincos ( "Nadie te quiere ya"),  se mueve en ese tipo de ambiente revolucionario a modo personal, por ejemplo, tira un bote de pintura en la cara a un supuesto violador. Además, se intuye que su padre también esta encerrado en la cárcel por temas de terrorismo. Vuele en el ambiente el temor a las represiones, la falta de libertad y una democracia todavía incipiente. La autodeterminación entra en acción en ese país que pide más. Así pues, el tema central se basa en la lucha armada de ETA por conseguir mayores logros en su búsqueda por una independencia, aunque para ello se jueguen la vida. Aparece en el ambiente esa visión de las mujeres con el marido perseguido, encerrado o asesinado por un policía por haber cometido un acto terrorista y recuerda a la obra "Patria" de Fernando Aramburu. Sin embargo, en ese ambiente de lucha, el tema se va por otros derroteros. El encuentro con Miren, una vecina, 


Elena Tarrats marcará un antes y un después. Todo ello está documentado como realidad a ese grupo de activistas femenino llamado Las Once de Basauri que protestarán muy activas en favor del aborto. En fin, quizá suponga un esfuerzo excesivo y pesado meterse en esa época para aquellos espectadores demasiado jóvenes que no conecten con otros momentos del tiempo.

Título original Las buenas compañías

Año                2023

País               España

Dirección       Silvia Munt

Guion             Silvia Munt, Jorge Gil Munarriz

Música           Paula Olaz

Fotografía      Gorka Gómez Andreu

Reparto          Alicia Falcó, Elena Tarrats,

                       Itziar Ituño, Ainhoa Santamaría,

                       María Cerezuela, Nagore Cenizo,

                        Iván Massagué, Heren de Lucas.



El "run, run" de fondo suena en esa sociedad vasca que quiere emanciparse de la española, pero el tema central se detiene en la chica que es activista y milita en un grupo clandestino en pro del aborto. Su fuerza activista lleva al enfrentamiento con su madre que cose en una "singer" para ganarse la vida y recrimina a su hija que sea tan rebelde. En ese contexto, las prácticas de aborto en malas condiciones pueden acarrear situaciones peligrosas para la vida de la mujer. Ese grupo de activistas pretenden hacerse visibles en una sociedad cerrada y machista. Son mujeres jóvenes que quieren salir del prototipo de mujer criada y servil hacia el hombre con las tareas de ama de casa. Luchan por una igualdad de género, pero el momento será áspero y difícil de conseguirlo. Bea y Miren que la última está embarazada se hacen amigas. Son jóvenes emprendedoras, gamberras y luchadoras por una causa. Así, por ejemplo, toman un autobús de línea y se pasean por el centro con sus gigantes pancartas reivindicativas. Reclaman su lugar en la sociedad, no ser unas esclavas del hombre. La trama sigue en torno al aborto: una tía que está embarazada y su madre la ayuda a abortar y luego muere. Es acusada de asesinato. Las cosas se siguen complicando en la vida de esa adolescente que da tumbos sobre su existencia. La amiga también se encuentra embarazada y emprenden camino hacia Francia con un "cuatro latas". Pasan la frontera de Francia con esos guardia civiles del régimen dictador que intimidan todavía. Allí se destapa la pasión amorosa entre las dos amigas que es algo más que una amistad. En definitiva, muestra la sociedad española que se quiere abrir, sobre todo, el grupo de mujeres que se destapan por una población más igualitaria, aunque esta no esté lo suficientemente preparada para asumirlo después de tantos años de cerrada dictadura. Abren las primeras costuras por donde entrará aire de libertad. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página