Título original An Año 2015 Duración 113 minutos País Japón Director Naomi Kawase Guión Naomi Kawase ( novela Durian Sukegawa) Música David Hadjadj Fotografía Shigeki Akiyama Reparto Masatoshi Nagase, Kirin Kiki, Miyoko Asada, Etsuko Ichihara, Miki Mizuno, Kyara Uchida.
"Una pastelería en Tokio" deNaomi Kawase es una película pausada
donde muestra la relación de una anciana enferma con un cocinero de tortitas dorayakis de anko. Los amantes de la acción o de una trama desenfrenada y
activa será mejor que no acudan a la proyección o por lo menos que lleguen bien
dormidos para ver una sesión de sensibilidades entre los personajes y la
naturaleza. Estamos ante el poso que deja la vida entre los personajes que recorren una
pequeña pastelería en Tokio. La sensibilidad de su relación puede sentar
excesivamente empalagoso para ciertos espectadores. Sin embargo, la directora siempre busca
la complicidad del espectador con las sensaciones que experimentan los personajes con aquello
que están realizando. Por eso, la cinta pasa pausada por la retina del
espectador sin sobresaltos.
La cámara sigue el sufrimiento de una chica en el momento en que pide trabajo.No tiene casa donde quedarse.Se encuentra en unas condiciones precarias, pero el director solo nos enfoca su cara de dolor, debajo hay más pena: la chica se encuentra embarazada.
El trabajo ya no se busca en empresas sino en una puerta fría. Se pide caridad a una situación insostenible, pero lo que se encuentra detrás de esa puerta anónima son negativas.Nadie quiere saber nada de una mujer en ese estado.Hablamos de "Adam", nombre del niño de un futuro incierto, dirigida por Maryam Touzani. Por momentos nos viene a la cabeza aquella película japonesa "Una pastelería en Tokio" de Naomi Kawase donde una anciana revoluciona un puestecito de ventas de tortitas rellenas con salsa llamada"an"Aquí, la recién llegada es una joven embarazada que no tiene donde dejarse caer y es acogida en caridad por una pastelera viuda , interpretada por
Lubna Azabal aquella actriz que sobresalía en su papel de amiga de los terroristas en la cinta "Paradise Now" de Hany Abu-Assad o en "Incendios" de Deis Villeneuve que intenta obtener una respuesta a la muerte de su madre. Las dos mujeres encuentran una conexión directa a sus problemas.
Título original Umi yori mo mada fakuka Año 2016 País Japón Director Hirokazu Koreeda Guión Hirokazu Koreeda Música Hanaregumi Fotografía Yutaka Yamazaki Reparto Hiroshi Abe, Kirin Kiki, Yoko Maki, Lily Franky, Isao Hashizume, Sosuke Ikematsu, Satomi Kobayaski, Taiyo Yoshizawa. "Después de la tormenta" del
director Hirokazu Koreeda ( creador de historias de conflictos familiares
“Nuestra hermana pequeña” donde retrata las relaciones entre tres
hermanas y una cuarta que desconocían o
"De tal padre, tal hijo", donde monta una trama de intercambio de hijos cuando nacieron y resulta que las familias son completamente opuestas: una pobre y sencilla y la otra de un estatus social elevado.) cuenta, en esta ocasión, como no podría ser de otra forma, una historia familiar.
No es necesario pasar más de dos minutos para saber que el desarrollo de la
cinta girará en torno de las pequeñas preocupaciones, recuerdos, manías de esa
familia sencilla. La protagonista Kirin Kiki, nos recuerda la cinta
“Una pastelería en Tokio” de Naomi Kawase donde una anciana se hacía con una gran clientela después de cocinar
una salsa de “an” excelente para rellenar los pastelillos, aquí también está
pendiente de la alimentación, pero se ocupa sobre todo de realizar el papel de madre cercana a sus hijos
con la sabiduría de la edad: “hay que hablar con la gente cuando está viva ( luego será demasiado tarde) o buscamos la felicidad a diario”.
Eso sí, siempre tirándoles pullas venenosas a sus hijos con un cariño pasmoso. En fin, la acción de la película es el paso de la vida
en sí misma.
Esa marca de la infancia debe ser vengada de una u otra manera. Ahora, sus vidas se han encontrado para verse las caras. El triunfo de uno y las miserias del otro giran en torno a lo que sucedió en el pasado. El perdedor lleva el estigma desde su infancia y no ha podido sacárselo de encima. Por eso la venganza está al caer y con ella echará por los suelos la vida de su rival para siempre: esa vida de mentira y de falsedad. Sed de venganza. Un otoño sin Berlín
Aquí la reconstrucción de un pasado tormentoso se antoja más que necesario. La protagonista se aferra a su condición de luchadora por reavivar la llama del amor y salir con ella fuera para cambiar de aires ( por qué no a Berlín). El regreso a tu tierra para levantar el ánimo de alguien a quien sigues queriendo, pasados los años, no resultará nada fácil. Amor imposible
Una segunda madre
Despliega una buena mirada en torno a las clase sociales, sus fronteras y sus limitaciones. El cine social siempre echa un ojo a las clases oprimidas( y se decanta hacia ellas) mientras que el otro punto de vista registra el discurrir de sus oponentes burgueses. Criados y señores. ¡Ave César!
Los Coen muestran las tripas de un gran estudio del pasado y las artimañas para realizar una película: cuentan el cine dentro del cine. Se supone que a estas alturas, trabajan en los proyectos que a ellos les da la gana, salgan como salgan, porque tienen la capacidad para realizar la película que les dé la gana. Son los putos amos.
Una pastelería en Tokio
Un canto a las personas sencillas que no se preocupan por darle vueltas a la vida, por hace daño al prójimo, sino por vivir la vida en paz consigo misma y darlo todo por los demás.“hemos nacido en este mundo para verlo y escucharlo. No importa ser nadie en la vida. Cada uno de nosotros le da sentido a la vida de los demás” 3096 Días
La guerra psicológica del pirado que pretende domar a su presa como si de un animal salvaje se tratara. Secuestro llevado al límite The Summer of Sangaile
El personaje se tropieza con un camino de dudas sin saber por dónde tirar. Solo le apetece estar con su nueva compañera acercarse a ella en la intimidad, invadir su habitación que parece un santuario, un museo cargado de sugerencias. En esa guarida experimentará el deseo hacia el sexo. Una pasión extraña y de un pudor a la desnudez, delante de su amiga, que implica una atracción irresistible. Atracción sexual incierta.
Einstein en Guajanuato
La película se centra en la personalidad del gran director, que al mismo tiempo de ser un genio, muestra una sensación de excentricidad y chifladura. Su trayectoria exitosa le sirve para regocijarse en su condición de divo rodeado de glamur y opulencia. Barcelona, noche de invierno
Viene a decir: las situaciones son diferentes, pero el resultado final es el mismo, porque se busca el "feeling" de dos o más personas. Todos estamos en el mismo carro: el del amor, el de la amistad, el de las relaciones complicadas de pareja.
El incendio
Ante todo preocuparse por el dinero antes que de su propia relación de pareja, eso da igual. ¡Al carajo con la amistad y los sentimientos!, mientras hay dinero por el medio eso es lo más importante.
El hijo de Saúl
La trama gira en torno a un muerto especial: su hijo. Éste no puede recibir la misma sepultura que los demás en un hoyo común o esparcidas sus cenizas con el resto de ajusticiados The Ardennes
Los personajes están convencidos de que la vida no la eliges tú, sino que las propias circunstancias son las que te empujan a vivir de una determinada forma, aunque tú no quieras te vas a ver condenado a vivir en la cloaca donde te has desarrollado toda tu vida y de ahí es imposible salir por mucho que lo intentes porque todo lo contrario a eso solo son sueños. La próxima vez apuntaré al corazón
El agente mientras está de servicio muestra una aversión contra el asesinoy su comportamiento viene a ser de lo más ejemplar, en cambio, cuando se viste de calle se trasforma de tal manera que no puede contener las ganas de asesinar. Un paseo por el bosque
La película es de tarde de palomitas y en medio si apetece dar una cabezadita de siesta incluida sin peligro de perderte la trama porque te vas a enganchar a los chascarrillos y los chistes de sus conquistas en cuanto levantes los párpados.
La novia
Inma Cuesta, novia confusa por la situación, plasma a la perfección la angustia de la mujer ante sufutura prisiónde por vida con un hombre del cual no sabe si está enamorada o no.
Ha vuelto
Si lo que se pretende con la sátira es que permanezca en el colectivo las atrocidades de lo que se hizo entonces no está mal reírse, pero siempre y cuando mantengamos el estigma presente para que no se repitan más, pues bien venido sea. Girlhood
Es la pataleta adolescente contra un sistema ya establecido de jerarquías antes de que ella naciera. Cambiar el entorno con las herramientas que dispone se hace harto imposible. Pese a disponer de una vida por delante no es tarea nada fácil. Darling
Es una bajada a los infiernos del personaje, el cual parece que tiene temas escabrosos pendientes que resolver y lo hará en la casa de turno. Me quedo contigo
La trama no es otra que la juerga que se gastan cuatro mujeres pasadas de rosca y de tequila con un vaquero que invita a una de las chicas con el único interés de ligársela ( le va a salir caro el polvo). Invisible
El corte de las películas de Gere son siempre para lucimiento del actor, destaca sobre todo lo que le rodea.
Truman: La lista negra de Hollywood
Él y su familia sufren un cerco de violencia y agresión por parte de los vecinos porque los consideran enemigos de la patria y por tanto de ellos mismos. La ignorancia de la peña es tal que llegan a agredir a los Trumbo sin justificación alguna, por culpa de los medios de difusión difamadores.
La invitación
El monstruo que llevan dentro asoma tan natural. Ante la mirada y las salidas de tono de los reunidos hay quien no entra en el juego macabra. No todos aguantarán el juego impertinente porque ya se sabe que esto no va a conducir a ningún lugar.
Título original Manbiki Kazoku Año 2018 Duración 121 minutos País Japón Director Hirokazu Koreeda Guión Hirokazu Koreeda Música Haruomi Hosono Fotografía Ryuto Kondo Reparto Kirin Kiki, Sosuke Ikematsu Lily Franki, Moemi Katayama, Sakura Ando, Mayu Matsuoka Koreeda
no lo vamos a descubrir ahora. Su cine viene de lejos y muestra unos cuadros
sólidos de parte de la sociedad japonesa. Si en
"De tal padre, tal hijo" veíamos a
unos niños que habían sido intercambiado de familias muy diferentes: uno en una familia acomodada y el otro en otra más humildes y esta situación nos daba para ver los
diferentes comportamientos de la sociedad dependiendo de su clase social. Es decir, los padres marcan una ruta a su hijo y los hábitos son muy diferentes en una familia que en la otra. Siempre presentes las relaciones humanas por medio de la familia como sucede en otras ocasiones en "Nuestra hermana pequeña" donde una hermana de las componentes familiares no se conocía con el resto hasta ese momento, de pronto se ven y todo cambia. Ese mundo cotidiano es lo que nos
muestra como en "Después de la tormenta".
No podía ser diferente con "Un asunto de
familia" ( Ganadora de la Palma de Oro del festival de Cannes de 2018) Aquí será
donde veamos por última vez a la entrañable actriz Kirin Kiki recordada por
aquella película sencilla "Una pastelería en Tokio" de Noami Kawase donde la
preparación de los pastelitos se realizaba con suma delicadeza. Su papel de anciana encantadora conmueve al espectador. La película vuelve a girar sobre ese mundo particular que monta el propio director.