Año 2015
País Italia
Director Matteo Garrone
Guión Matteo Garrone, Edoardo Albinati, Ugo Chiti,
Massimo Gaudioso ( libro Giambattista Basile)
Música Alexandre Desplat
Fotografía Peter Suschitzky
Reparto Salma Hayek, Vicente Cassel, Toby Jones,
John C. Reilly, Alba Rohrwacher, Bebe Cave,
Shirley Henderson, Hayley Carmichael,
Stacy Martín, Jessie Cave.
Fotografía Peter Suschitzky
Reparto Salma Hayek, Vicente Cassel, Toby Jones,
John C. Reilly, Alba Rohrwacher, Bebe Cave,
Shirley Henderson, Hayley Carmichael,
Stacy Martín, Jessie Cave.
“El cuento de los cuentos” de
Matteo Garrone ( autor de “Gomorra” y “Reality” y mejor director en los Donatello 2016) repasa las historias
fantásticas de tradiciones y modos de vida de la Edad Media. Emparentada con
esa época de los libros de caballería, donde no importan las trolas que se
cuenten sino el entretenimiento que causan éstas. Siempre y cuando el personal
que las lea o en el caso de los cuentos fantásticos mientras que se miren con
complicidad no importa la mentira del cuento porque la veracidad está en la retina
del propio espectador. No podían faltar en el camino de la trama los
encantamientos de brujos, hadas madrinas, monstruos de los mares y reyes que se
pelean con ellos para conseguir un fin establecido en el pacto de la brujería.
El film cuenta tres historias ( sacadas de los cuentos de Giambattista Basile, autor del siglo
XVII) cruzadas de reyes que tienen objetivos diferentes. Éstas se intercalan
entre sí sin tener conexión alguna entre ellas y quizá rompen el ritmo de la
narración tanto ir de una a otra.
Cada una sigue una trama individual y va a su puta bola sin contactar con las
demás. No sé la intención del
director cuando corta los cuentos para retomarlos de nuevo porque con ello
parece perder ritmo la acción o lo que quiere es mantener en ascuas al
espectador con la incertidumbre de lo que pasará en el futuro de cada historia.
Sin embargo, lo que más atrae son las imágenes poderosas de una resolución
impactante.
La trama de las historias siempre
sigue los designios y los caprichos de los reyes. En casi todos los caso parten
de sus obsesiones: la primera por tener un hijo al precio que sea y mantener
por él una pasión desmedida; la segunda por el capricho de una pulga, siempre más importante que la propia hija. Incluso
después de muerta hace temblar los designios y la descendencia del reino; la
tercera, la de un rey obsesionado por encontrar una reina que le complazca sexualmente
en todo momento. Todo ello aderezado con la fantasía de monstruos,
encantamientos de brujas, y una ambientación de lo más cuidada donde bufones de
la corte, titiriteros y el mundo medieval corren por la cinta con una puesta en
escena de lo más creíble. Los personajes parecen salidos de un “Decamerón” o “Los
cuentos de Canterburi” de Passolini. Los cuentos sirven para traspasar las
fronteras humanas y salirse de las normas sociales establecidas.Por eso, el espectador entrará en un mundo mágico. Los caprichos
de los reyes se verán enfrentados y entorpecidos por los designios de los
plebeyos, los cuales se enzarzarán en un complicado entramado de problemas e
influirán en el devenir de la corona. Finalmente, la película se sigue con
atención, sirve de distracción y el espectador puede pasar un buen rato.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página