Año 2015
Duración 116 minutos
País Alemania
Director David Wnendt
Guión Vavid Wnendt ( novela Timur Vermes)
Música Enis Rotthoff
Fotografía Hanno Lentz
Reparto Oliver Masucci, Fabian Busch, Christoph María
Herbst, Katja Riemann, Franziska Wulf
Lars Rudolph, Michael Kessier.
"Ha vuelto" de David Wnendt
remueve el imaginario nazi con un mecanismo sencillo: desentierro a
Hitler tal y como se fue en su día y lo coloco en 2014 para que, con sus ideas
intactas, se confronte con el personal que se encuentra en su camino. El
sistema que sigue es el del falso documental ( sigue la misma estela que Larry Charles con su "Borat") con una sucesión de entrevistas. El dictador se las verá en un medio televisivo actual donde se explayará con sus ideas autoritarias. Revivir un personaje de estas
características y hacerlo deambular por la ciudad causa contradicciones y, aunque no lo creamos, alguna anexión. La película transcurre entre la ciencia ficción del individuo carismático del pasado y futurista siempre mirado desde la óptica del dictador nazi, el cual parece que todavía confía en encontrar adeptos . El punto de vista corrosivo recuerda a "El gran dictador" ( aunque ésta fue rodada con una perspectiva del tiempo cercana a los sucesos de la guerra y la imitación de Charlot se centraba en la prepotencia del dictador sobre el mundo) de Chaplin, pero
trasladado a nuestros tiempos.
El dictador aparece en una plaza
que resulta ser el refugio donde dejó de existir. Está tal y como
desapareció: con su traje nazi chamuscado y roto, pero con su ideario al completo. Suena Beethoven en los primeros compases y en mi caso se me va el imaginario a otra película "La Naranja mecánica" de Kubrick justo en el momento en que Álex, el protagonista, se
dispone a violar con la figura de un pene gigante a los habitantes de la casa que acaban de asaltar. Adolf se extraña de que el mundo
haya cambiado tanto y de que sus ideas y su mundo esté tan cambiado (se extraña de que polacos,
rumanos todavía existan ). El personaje arrastra la carga nazi a sus
espaldas ante las entrevistas y la mirada de ciudadanos de la calle entre incrédula y de risas. Cuando llegas hasta este punto puedes
hacer dos cosas: abandonar y tomar un libro o seguir con las chorradas de la sátira
corrosiva del dictador. Si sigues tendrás que aguantar a ese personaje del pasado durante todo el metraje con el mismo
comportamiento autoritario y
cínico que puede hacerte gracia o sacarte de quicio, según como te lo tomes,
pero si has avanzado es que te van las coñas que dice. El falso documental
entrevista a gentes que se cruzan en su camino que en parte le dan la razón, y
otras que lo rechazan a saco. Él sigue a su rollo: que los problemas son los
mismos que había antes y que eso se cambia como él siempre ha pensado. El
exterminio nazi apenas no se toca porque se considera que con la cantidad de millones
de muertos en los campos de concentración no está nada decente hacer broma de
ello. El personaje está convencido de que no es un monstruo porque había muchos
millones de personas que lo seguían y por lo tanto no podían ser todos ellos unos mostruos. Si lo que se pretende
con la sátira es que permanezca en el colectivo las atrocidades de lo que se
hizo entonces no está mal reírse, pero siempre y cuando mantengamos el estigma presente para que no se repitan más, pues bien venido sea. Ahora, si quieren, que levanten de la tumba a Benito Mussolini o Francisco Franco, pues no está mal un poco de humor , pasado el tiempo, allí donde hubo delirios de grandeza. Finalmente,
sería interesante ver ésta película y después visionar "El hijo de Saúl" de Lászio Nemes ( ganadora del Óscar a la mejor película extranjera) para certificar que el dictador, como otros muchos en la historia de las
masacres, estaba en un error, pero la historia ,desgraciadamente, no se puede modificar. De todos modos, en la actualidad, sin ir más lejos, cerca de nuestras fronteras, también se suceden acontecimientos penosos como es el caso de los refugiados de Irak que todavía estamos a tiempo de cambiar, con otro comportamiento, el destino de la historia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página