Año 2015
Duración 93 minutos
País España
Director Paula Ortiz
Guión Paula Ortiz, J.G. Arredondo ( Federico García Lorca)
Música Shigeru Umebayashi
Fotografía Migue Amoedo
Reparto Inma Cuesta, Asier Etxeandia, Álex García,
Luisa Gavasa, Carlos Álvarez- Novoa, Ana
Fernández, Consuelo Trujillo, Liticia Dolera,
María Alfonsa Rosso, Manuela Vellés, Mariana
Cordero, Carmela del Campo, Álvaro Baumann,
Anchel Pablo.
"La novia" de Paula Ortiz es una
adaptación de la obra "Bodas de sangre" de Federico García Lorca . La directora intercala los símbolos lorquianos del terreno por medio de, la luna, la oliva machacada en la mano, la navaja Así como la tragedia que se ve llegar: todo causado por el odio, la venganza y la sangre como resultado final. El drama de la
obra es tan abrasador e intenso que cala en el espectador. Inma Cuesta, novia confusa por la situación, plasma a la perfección la angustia de la mujer ante su futura prisión de por vida con un hombre del cual no sabe si está enamorada o no. Se siente atrapada por una sociedad anquilosada en el pasado, la cual empuja a la mujer a casarse con aquel hombre que más interesa a las respectivas familias saltándose las
pasiones amorosas y los impulsos de pasión que el cuerpo le pide.Los intereses de la familia no contemplan el incendio que sufre por dentro la novia. La tragedia se mastica en toda su dimensión desde el rencor humana hasta la ambientación de paisajes pálidos,
áridos, con vientos molestos y de un color ocre del terreno que lo invade todo.
La novia siente una atracción
especial sobre su antiguo novio ( ahora casado y con hijos), que la ronda sin cesar por su casa. El amor pendiente y nunca consumado ronda en el pensamiento de los amantes más que nunca. Ella está comprometida para casarse con el consentimiento de los
padres de las dos partes que ya han asentido en las respectivas dotes. Un
acuerdo que se ha sellado con un brindis que acabará en drama. A partir de este
momento, la mujer ya ha quedado prisionera de por vida con su hombre. Está
condenada a permanecer dentro de cuatro paredes para servir a su marido y los
hijos que lleguen. Fuera de eso no existe nada. Así se lo comentan las mujeres
que le rodean que ven una suerte de encontrar un marido que la quiera y la
abrace, esa visión machista y animal de la sociedad donde el hombre es el
guerrero valedor y cuidador de la mujer. La protagonista nota que la tradición
de mujer le pide una cosa, pero el cuerpo, la llama y el amor le pide otra
diferente. La novia siente una presión y un fuego en sus carnes que no puede soportar, tanto que se cree
loca. Siente un ardor un fuego interno que debe apagar con su amante. Finalmente,
aparte del gran trabajo de Cuesta, está una Leticia Dolera, mujer del amante, destinada
a llorar encerrada la muerte de su marido. Y la madre, Luisa Gavasa, (mejor
actriz de reparto en los Goya 2015) realiza un papel excelente de odio y ganas de
venganza hacia esa familia que en su día le quitó la vida a su marido, vete a
saber por qué rencilla de tierras. Aconseja a su hijo en el trato de la mujer:
mano dura que no salga de casa y de vez en cuando un beso tierno. En definitiva,
las heridas del pasado nunca acaban de cerrarse y cuando menos te lo esperas
brotan para crear un río de sangre. El amor a tres bandas no puede acabar de otro modo que en tragedia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página