Año 2015
Duración 97 minutos
País Estados Unidos
Director Benjamín Dickinson
Guión Micah Blooberg, Benjamín Dickinson.
Música Drazen Bosnjak
Fotografía Adam Newport-Berra
Reparto Benjamín Dickinson, Nora Zehetner, Dan Gill,
Meredith Hagner, Gavin Mclnnes, Jay Eisenberg,
Sonja O'Hara, Jessica Blank, Austin Ku,
Reggie Watts, H.Jon Benjamin, Alexia Rasmussen.
"Creativ control" de Benjamin Dickinson ( directro/actor)
sigue las pautas del movimiento "New Age" ( Nueva Era o Nueva conciencia) alejado
del mundo tradicional cargado de estereotipos. El personaje se encuentra
inmerso en su mundo personal y se la suda todo lo que le rodea. No se mueve por
comportamientos externos, ni consejos, pese a que se encuentra absorbido en un trabajo que le
permite vivir bien. Sin embargo, mantiene un compromiso de independencia consigo mismo y pasa de las estupideces que se le crucen en el camino. El trabajo le sirve para llegar a sus propias pretensiones, si al
mismo tiempo consigue dar el pego en el curro, pues mejor que mejor. Para
situarse más allá de este mundo, va siempre chutado de pastillas, droga y
alcohol. Sin embargo, esa condición planetaria diferente a la Tierra no acaba
de arrancar hacia delante, porque mantiene una relación amorosa que le supone un
estorbo más que una compañía. Su mundo choca constantemente con la mujer que le
acompaña. Por eso se centra más allá en sus pasiones virtuales, intangibles que aparentemente le llenan más que la vida rutinaria.
El protagonista sigue una fe ciega
en su proyecto virtual que consta de unas gafas virtuales con la capacidad de generar sensaciones de ficción
que te trasportan a una dimensión irreal, fantástica. La película mantiene
connotaciones directas con la cinta (1)"Her" de Spike Jonze, allí el protagonista se
las tenía que ver con un sistema operativo y con la voz sensual de una chica( en versión original Scarlett Johansson) que le
complacía hasta extremos inimaginables. Aquí ocurre algo parecido, pero con unas
sensaciones virtuales que con mucho chute, imaginación y con un pedo
increíble puede llegar a tirarse a la mujer de su amigo, porque las lentes maravillosa tienen una capacidad prodigiosa de proyectar esa realidad a la ficción. Con todo ello y las drogas, el personaje
mantiene periodos de lucidez que son los que se enfrenta al personal que se le
acerca. Así por ejemplo, no comparte las ideas de sentimientos de su compañera sentimental de una caridad elemental hacia los pobres en un mundo donde la exploración masiva es el pan nuestro de cada día. Así que él solo pretende subsistir y el resto se la trae floja. Así
las cosas, lo único que le interesa es el proyecto digital de sus gafas porque
allí puede completar las fantasías que no consigue obtener en la vida real. Finalmente, muestra la insatisfacción y
asco actual hacia el mundo donde nos movemos y busca un espacio personal donde
cobijarse. Las drogas, la insatisfacción conjugal y un asqueo especial son los
detonantes de una conciencia acabada. En ese camino apocalíptico se encuentra
solo, abandonado a su destino. Las imágenes desoladoras en blanco y negro se van sucediendo con algún flash en color como muestra de satisfacción. Confía en su proyecto tecnológico personal y se agoge a él como lo
último que le queda de satisfacción. Cuando todo se ha derrumbado ya no se espera otra cosa que abandonar el barco y perderse en un lugar alejado donde no haya nada que le recuerde su presente. Sin embargo, ese mundo pasado de rosca y de vuelta de todo se le abre de nuevo en un final
inesperado en el torbellino de la vida.
(1)
(1)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página