Título original Julieta
Año 2016
Duración 96 minutos
País España
Director Pedro Almodóvar
Guión Pedro Almodóvar ( relatos Alice Munro )
Música Alberto Iglesias
Fotografía Jean- Claude Larrieu
Reparto Emma Suárez, Adriana Ugarte, Daniel Grao,
Imma Cuesta, Dario Grandinetti, Rossy de
Palma, Michelle Jenner, Pilar Castro, Susi
Sánchez, Joaquin Notario, Nathalia Poza,
Mariam Bachir, Blanca Parés, Priscilla Delgado.
“Julieta” ( Ha sido elegida para representar a España en los Óscar. Competía con "El olivo" de Icíar Bollaín, película de corte sentimental que incluía pequeños microtemas de protesta junto con "La novia" de Paula Ortiz que recreaba una versión personal de "Bodas de sangre" de Lorca. Ahora falta esperar a que los académicos estadounidenses la elijan ante la avalancha del resto de países.No será fácil, pero Pedro parte con la ventaja de estar muy reconocido en el mundo cinematográfico) de Pedro Almodóvar pretende ahondar en la vida dramática de una mujer. El tema central ya lo tocó en la película (1)“Todo sobre mi madre” allí la falta es de un hijo, que lo pierde por culpa de un accidente, le lleva por la calle de la amargura el hecho de perseguir a la persona que se le ha transplantado un miembro de su hijo, en cambio, aquí es la pérdida de una hija por razones diferentes. Las dos películas tiran del hilo argumental de una madre que sufre por la falta de un hijo. El director busca el drama puro y duro, sin acercarse por un momento a la risa de la comedia de sus anteriores cintas. Porque drama había en sus primeras películas como por ejemplo en (2)“¿Qué he hecho yo para merecer esto?”, con aquella esposa insatisfecha aguantando a aquella familia deslavazada: con un hijo drogata, una abuela pirada y un marido taxista machista ,pero te reías un montón con el pedazo de drama o en (3)“Mujeres al borde de un ataque de nervios” donde la misma actriz Almodóvar, Carmen Maura, vuelve a vérselas con un amante infiel o las miserias de Penelope Cruz con un marido holgazán en, (4)“Volver”. En todas ellas hay drama, siempre la mujer torturada y el marido desentendido de la vida: un pasota machista. Pero al mismo tiempo lo toca de forma que te tronchas de risa. Sin embargo, aquí nada de risas, solo hay drama a secas. Acostumbrado a reírte de las desgracias, en este caso queda un tanto desangelada o por lo menos te esperas otras cosas.
La película está contada o escrita
por Julieta. Una mujer amargada que ha perdido todo lo que más quiere: un
marido y una hija. Cuenta la historia desde el espacio que compartió con su
hija: a ver si el recuerdo de la zona, del espacio donde vivieron en la infancia es capaz de revivir situaciones del
pasado. La tortura que sufre esta mujer por no saber nada de su hija no le deja
vivir, ni siquiera reabrir de nuevo su vida con otras persona ( ahí está Darío Grandinetti por si le da una oportunidad como pasaba en "Hable con ella"). Relata sus
inicios por la vida, con Emma Suárez como protagonista, pero cuando traspasa la barrera del
tiempo, allí está Adriana Ugarte para tomar su turno. Las secuencias se van
intercalando y la escena donde le da el turno una actriz a la otra por medio de
una toalla de baño, muestra que han pasado veinte años como si fueran un
suspiro, allí toma el relevo y se mastica la tragedia del tiempo que pasa sin
darnos cuenta sin solucionar los males del pasado. La película explica la vida de Julieta: hay escenas de cama y de
felicidad que pasan con rapidez, no es ese el propósito del director, pero éste pretende mostrar el sufrimiento de una madre que no
puede recuperar a su hija ni siquiera verla por unos minutos durante años. Se van intercalando imágenes actuales
con las del pasado mientras fluye el recuerdo. Las escenas
están marcadas por el alto colorido de los decorados como es habitual en sus películas y de unos primeros planos impactantes como es
normal en la estética almodovariana. No puede faltar su hermano, emulando al
gran Hitchcock, en un pequeño papelito de revisor de tren. En definitiva, si te gusta el cine de Almodóvar junto al drama, seguro que la vas a disfrutar, de lo contrario, mejor que sigas con lo que estabas haciendo antes.
(1)
(2)
(3)
(4)
(1)
(2)
(3)
(4)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página