Año 2015
Duración 105 minutos
País Suecia
Director Sanna Lenken
Guión Sanna Lenken
Música Per Störby Jutbring
Fotografía Moritz Schultheib
Reparto Rebecka Josephson, Amy Diamond,
Annika Hallin, Henrik Norlén, Maxim
Mehmet, Hugo Wijk, Emilie Stromberg,
Amy Deasismont, Karin de Frumerie
"Mi perfecta hermana" de Sanna
Lenken muestra la anorexia ( parece ser que ella misma la pasó en sus propias carnes) desde el lugar que mejor se puede ver: el de una
hermana. Por contra, los padres, sin enterarse de lo que sucede en su casa y delante de sus propias narices, pasan mucho del tema, no lo ven o no quieren darse cuenta. Así, la hermana, que se da cuenta de la situación, será la que sufra las consecuencias no solo de la enfermedad sino del estado de ansiedad que le provoca esta situación. La mirada siempre es desde el punto de vista de la adolescente
que siente admiración por su hermana mayor y quiere imitarla, pero conseguirlo es harto complicada, pues sus características físicas no son las más acertadas. En cierta manera, la hermana pequeña,recuerda a aquella actriz, Abigail Breslin
de la película "Miss Sunshine" de Jonathan Dayton donde se obstinaba por desfilar en un evento de reinas de belleza en un concurso de niñas, siendo ella la más desfavorecida físicamente.
de la película "Miss Sunshine" de Jonathan Dayton donde se obstinaba por desfilar en un evento de reinas de belleza en un concurso de niñas, siendo ella la más desfavorecida físicamente.
Stella ,la hermana pequeña, quiere parecerse en todo a su hermana mayor: una patinadora brillante sobre hielo y una chica muy aplicada. Por eso, la tiene como un espejo donde mirarse y a quien parecerse. Al mismo
tiempo, tiene otros proyectos: conquistar al profesor, que lo tiene loca, pero por su corta edad, poco
tiene que hacer en esa conquista imposible. La primera media hora se pasa con las
presentaciones, siempre desde la mirada de la pequeña con una envidia sana hacia su hermana mayor más favorecida en todo tanto físicamente como con destreza para realizar cualquier actividad. Estas deficiencias de la naturaleza ( con su aspecto regordeta y poco ágil) le impiden la práctica del deporte,
lo que la hunde en sus pretensiones de igualarse a su hermana. Para ella, Katja, su hermana
mayor, supone un ídolo,y se llena de alegría de sus
logros ( aquellos que ella nunca alcanzará). Más adelante, descubre que la vida de su hermana no es tan perfecta ya que detrás
de unos desmayos se esconde la bulimia. Aquí, la relación de felicidad se rompe y la vida
ya no es tan placentera para ninguna de las dos. No es fácil encontrar el camino de
la solución, pues se encuentra sola ante su descubrimiento, además recibe amenazas de su hermana para que se tape la boca y no comente nada a sus padres. A éstos no les llega la honda del problema hasta que la enfermedad ya está avanzada y es imposible ocultarla. En definitiva, la cinta cruza las insatisfacciones de dos adolescentes completamente diferentes: por un lado, la que dispone de un
cuerpo y unas aptitudes perfectas, en cambio se ve distorsionada e imperfecta y por otro
lado, la que en realidad está con un cuerpo poco agraciado y se siente feliz
con él y con capacidad suficiente para invertir el destino de su vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página