Título original Sing Street
Año 2016
Duración 105 minutos
País Irlanda
Director John Carney
Guión John Carney, Simon Carmody.
Música Varios
Fotografía Yaron Orbach
Reparto Ferdia Walsh-Peele, Lucy
Boynton, Jack Reynor, Aidan
Gillen, María Doyle Kennedy
Don Wycherlry, Kyle Bradley
Lydia McGuinness, Mark
McKenna, Pádraig J.Dunne.
La música es vida. Al margen de los problemas de la época, cuando el individuo se refugia en componer un grupo musical, allá por los ochenta del siglo pasado en Irlanda, el resto de problemas, al protagonista, le resbalan. Éste, un chico de quince años, pretende montar un conjunto musical para componer su propia música y un videoclip. "Sing Street" de John Carney ( director que le tiran las cintas musicales como escape de la vida perra que nos ha tocado vivir, así lo cuenta en "Begin Again"
y anteriormente en "Once" en todas están presentes los instrumentos y la pareja obsesionada por la música.) El guión siempre se mueve dentro del mundo musical donde una cuadrilla de chiquillos
quieren triunfar con la música que les catapulte a la fama. Para el protagonista esto es lo más importante ( quiere pasar del mundo en descomposición que le rodea: padres con broncas continuas,
hermano porretas rodeado de discos sin rumbo en la vida) y lo que sucede a su alrededor se las trae floja.
La película mantiene el hilo
conductor de un muchacho joven que quiere montar una orquesta. Sus pretensiones
pasan por grabar un videoclip que arrase, pero a su alrededor se mueve un micro
mundo que se irá desarrollando al mismo tiempo. Así, las tempestades de sus
padres, al borde de la separación, lleva a que el protagonista cambie de
colegio, para rebajar gastos, Allí se encuentra con un instituto religioso con
una disciplina al borde de lo legal: las normas son más que estrictas, nada de
pintarse, nada de zapatos marrones, todos negros o caminarás descalzo. Así las
cosas, el protagonista ha de hacer frente al "bullying" más agresivo, las
torturas sádicas del cura director del instituto y de ser segundo plato amoroso
de su novia, pero la música lo rescata y lo salva de ese mundo cruel. Mientras hay otros aspectos a resaltar
como por ejemplo el hermano porretas y pasota que está pasado de vueltas junto
a sus estanterías repletas de
discos de vinilos. Todo ello aderezado con unas gotas amorosas completan
una película entretenida. Muestra el reflejo de una época con las canciones del
momento de Spandau Ballet y Duran Duran. En definitiva, la película habla sobre
las dificultades de dedicarse a la creación sea el campo que sea en un mundo a
la deriva, sin embargo queda más que claro que el sueño y la ilusión nunca podrán arrebatárselo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página