Año 2016
Duración 108 minutos
País España
Dirección Jonás Trueba
Guión Jonás Trueba
Música Rafael Berrio
Fotografía Santiago Racaj
Reparto Itsaso Arana, Francesco Carril,
Aura Garrido, Candela Recio,
Pablo Hoyos, Rafael Berrio.
"La reconquista" de Jonás Trueba ( la saga de los Trueba continúa realizando buenas películas) arranca con una
cita en un parque de una pareja de antiguos amigos. Se cuentan sus nuevas de forma natural. No parece
que se encuentren muy conformes con su vida: él con pareja que pasa de la
relación, ella libre con ligues esporádicos. La conversación es natural de
colegas con mucha confianza de relaciones desde hace tiempo.
El hilo conductor viene por una carta de amor escrita cuando estaban enamorados. Aquella época inicial cuando el amor es más puro y cualquier contacto se hace estremecedor. Hay ligeras islas que te desconectan de la historia, pero en general mantiene el tipo. Recuerda, quizá por la naturalidad con que se producen los diálogos, el decorado, a aquella película
"Stockholm" de Rodrigo Sorogoyen de hecho aparece la actriz Aura Garrido. Todo ocurre con sencillez de tal manera que nos podemos colocar nosotros mismos en esa situación.
El hilo conductor viene por una carta de amor escrita cuando estaban enamorados. Aquella época inicial cuando el amor es más puro y cualquier contacto se hace estremecedor. Hay ligeras islas que te desconectan de la historia, pero en general mantiene el tipo. Recuerda, quizá por la naturalidad con que se producen los diálogos, el decorado, a aquella película
"Stockholm" de Rodrigo Sorogoyen de hecho aparece la actriz Aura Garrido. Todo ocurre con sencillez de tal manera que nos podemos colocar nosotros mismos en esa situación.
La película se recrea en los
recuerdos del pasado de un pareja, por medio de una carta de cuando estaban enamorados. Realizar una nueva lectura de una carta de amor pasados quince años,
puede parecer irreconocible para aquella persona que lo escribió, es como retroceder en la máquina del tiempo. Parece, incluso, que aquello no lo escribió la misma persona. El paso del tiempo cambia radicalmente el punto de vista de las cosas. La historia avanza con altibajos.
Puedes dormir unos minutos mientras suena una música en un bar y luego engancharte
en la historia fresca y reconfortante. La trama avanza con el pensamiento
siempre en el pasado que fue mejor que el actual. Aquel momento pasado
inigualable e irrecuperable. Revivir ese amor idílico causa de nuevo placer. El reencuentro y enamorarse
de nuevo supone todo un placer, supone volver a aquellas sensaciones del
primer amor. Sin embargo, el tiempo coloca tierra de por medio, ya no es lo
mismo. El chico, después de la noche de farra, toca dar cuentas de lo sucedido
a su pareja: ¿qué pasó, hicisteis algo, os volveréis a ver? Siempre con una contestación negativa: a todo no, no y no.
Luego la historia toma un giro al pasado y cuenta esa relación de una pareja de
jovencitos quinceañeros embelesados por el primer amor. Esa pasión inicial colgados
al cable del teléfono sin quererse despegar de ese amor inicial. Sigue por la
misma línea de sencillez y delicadeza. Película con cierto encanto y un tacto muy
delicado, para recordar un pasado amoroso.En fin, una delicada y sincera historia de amor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página