Título original Undir Trenu
Año 2017
Duración 89 minutos
País Islandia
Dirección Hafsteinn Gunnar Sigurosson
Guión Hafstein Gunnar Sigorosson
Música Daniel Bjarnason
Fotografía Monika Lenczewska
Reparto Steinpor Hroar Steinporsson,
Edda Bjorgvinsdottir, Sigurour
Sigurjonsson, Porsteinn Bachmann
Selma Bjornsdottier.
La película "Bajo el mismo árbol" de Hafstein Gunnar Sigorosson empieza "in media res", es decir, sin más preámbulos ni introducciones, ya de lleno en el tema central: el adulterio del tipo protagonista en las primeras escenas. No hay
más explicaciones ni se necesitan. Una pareja con un niño pequeño donde la
relación ha perdido todo el interés.
Un pequeño descuido por parte de él hace
que se descubra su relación adúltera. Para rellenar de problemas la cinta, que en cuanto pasa el tiempo se apodera de la acción, aparece una relación violenta entre sus padres y los vecinos por culpa de la sombra maldita que
da su árbol al patio de al lado. La película avanza sin decaer lo más mínimo, al contrario cada vez toma más fuerza el mal rollo entre los vecinos , el aumento de
la tensión y el desenlace final que se espera muy violento.En parte, se parece
a aquella película argentina
"El hombre de al lado" de Mariano Cohn donde un inquilino quiere abrir una ventana en su casa y justo va a dar en el careto del vecino. Esta presencia molesta y supone un conflicto que va aumentando. Así las cosas, las relaciones vecinales pueden llevar a la esquizofrenia.
El protagonista lo tiene crudo, pues el engaño con otra mujer no le ha sentado nada bien a su esposa. La relación se vuelve hermética,
de tal manera que ella ya no quiere saber nada de él por mucho que insista y la
persiga. Su vida se ha cerrado completamente para él: ya no puede entrar en su
casa, ni ver a su hija. Sin embargo, esta relación quedará al margen del tema central de la cinta y correrá por otros derroteros. En el momento en que entra en escena la guerra sumergida que mantiene su madre con los vecinos por la mala sombra que da el árbol de su jardín sobre el patio de los vecinos. Ésta, cuando le nombran de cortar su árbol, contraataca a la vecina tildándola de sucia por
culpa de su perro que se lo hace todo por allí donde pasa. El conflicto de la sombra de un árbol del
jardín va tomando tal fuerza que las putadas entre los vecinos se irán incrementando, pues su cercanía, viven en unas casas adosados, se hace insoportable. Se declaran la guerra y se putean mutuamente. Así, las mujeres
calientan la cabeza a sus maridos, comentando mentiras sobre los vecinos para que
se declare la batalla entre ellos. Por lo tanto, el conflicto deja de lado la trama inicial del hijo con un matrimonio roto y se centra en el conflicto
vecinal. Los dos frentes del conflicto son cada vez más insostenibles. En
definitiva, el tema central y general va sobre la convivencia entre humanos cada vez más difícil. Se hace complicado pensar en el prójimo o si nuestras acciones les pueden molestar, pues aquí
ocurre todo al revés: aquello que molesta al personal es lo que más gusta y se
promueve. Hay batallas que duran hasta que alguien aparece con los pies por delante. Pues eso: comedia negra para pasar un rato entretenido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página