Título original The One i Love
Año 2014
Duración 91 minutos
País Estados Unidos
Dirección Charlie McDowell
Guión Justin Lader
Música Danny Bensi
Fotografía Doug Emmett
Reparto Mark Duplass, Elisabeth Moss,
Ted Danson, Marlee Matlin,
Kiana Cason, Kaitlyn Dodson
La película "The One i Love" de Charlie McDowell me recordaba a otras tantas de separaciones matrimoniales. La pareja,
Mark Duplass y Elisabeth Moss,
que intentan reconstruir su vida después de pasar por la consulta del especialista. No saben qué ha pasado, bueno sí, que el tiempo les ha roto completamente la vida, ahora intentan recomponer su matrimonio alejándose hacia una casa de lujo, solitaria y en medio de a montaña. Esto es todo, pero cuando llega el momento idílico de la reconciliación amorosa, suceden acontecimientos que resultan extraños de explicar. La película da un vuelco, ya que de lo contrario en quince minutos ya estaba todo visto Ese cambio radical de las situaciones de desdoblamiento que se suceden le da un nuevo aire a la película.
Recuerda la imposibilidad de descubrir lo que sucede y una situación anormal donde una fuerza extraña se apodera del lugar como sucedía en "El ángel exterminador" de Buñuel allí un grupo de personas se encuentran encerrados en una casa y sin que nada se lo impida no son capaces de salir a la calle. También está cercana a la película de Nacho Vigalondo "Los cronocrímenes" situaciones temporales que desconciertas al espectador.
El matrimonio está cerca de la ruptura y se marcha hacia una casa de campo en plena soledad. La intención es la de ver si se recupera aquel amor inicial. La cosa parece que funciona, pero, en la casa de al lado, la de los invitados, ahora suceden cosas raras. Cuando alguno de los dos entra allí se encuentra con el otro dentro con un comportamiento alegre, diferente.Esto pasa a partir de que se fuman un canuto y entonces muestran una cierta crisis por el hecho de tener que entrar allí, aunque, poco a poco, encuentran que les atrae mucho. Ese juego de desdoblamiento de la personalidad es el que recorre el resto de la película. Hay momentos que ya no sabemos si esos seres son reales o propios de la imaginación de una regresión al fondo de cada uno de los seres. Empieza con poco interés, sube a medida que avanza, pero al final cansa. Hace el efecto ola que no sé si compensa demasiado: sube, sube y acaba bajando por el suelo liso de la arena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página