Año 2021
Duración 90 minutos
País España
Dirección Javier Marco
Guión Belén Sánchez-Arévalo
Fotografía Santiago Racaj
Reparto Roberto Álamo, Emma Suàrez,
Miguel Bernardeau, Manolo Solo,
Pedro Casablanc, Simón Andreu,
Olivia Delcan, Belén Ponce de León,
María Algora, Alfonso Desentre,
"Josefina" de Javier Marco cuenta una historia de soledad. Un hombre ( interpretado por
Roberto Álamo), vigilante de prisión de profesión, se enamora de una chica, interpretado por
La historia es sencilla: el acercamiento sigiloso hacia ese amor inusitado, intempestivo que se ha producido de manera casual. El contacto se realiza sin que nadie se dé cuenta. Sucede silenciosamente como una pareja de adolescentes que sentirse cerca uno de otro ya notan un subidón.Habla de lo cotidiano, de aquellas tareas monótonas y diarias que se realizan mecánicamente por mera subsistencia. Todo se inicia por culpa de una avería en el coche y con ello se produce ese encuentro entre los dos enamorados. Él está obligado a tomar el autobús, cambia su recorrido del trabajo con otro medio de trasporte y eso le lleva a conocer a su amor fantasmal, porque solo son ilusiones que se hace en su cabeza. Su mirada no tendrá otro objetivo que aquella mujer que se le ha cruzado en su camino y no sabe nada de ella. Tampoco le importa lo que quiere es estar con ella, junto a ella sin soltar palabra. A partir de aquí, su vista, a través de las pantallas de vigilancia, no perderán ojo en la cámara donde esté ella. Saborea los placeres de la chica en la intimidad, por su cuenta propia, observándola con minuciosidad desde la pantalla de su trabajo o saboreando ese trozo tortilla que ha preparado ella para su hijo de la cárcel y que él la ha arrebatado y come exquisitamente porque la ha preparado esas manos y cuerpo que él quiere. Él pasa los días con la rutina diaria y la de los festivos contemplando un partido de baloncesto desde un banco o en la intimidad con su vecino como compañía. La soledad del personaje se hace evidente. Soledad e incomunicación, pues el propio espectador no sabe nada de este hijo recluso que la protagonista va a visitar con asiduidad. Los motivos del encarcelamiento que en un principio o en otra cinta serían básicos, aquí quedan olvidados sin importancia, en un segundo plano, lo que interesa es la incomunicación total de los protagonistas y que esto llegue al espectador. La inmensa mayoría del tiempo se pasa en esa indecisión del protagonista para acercarse a ligar con la protagonista, ahí está la trama de la película: en las inseguridades, los miedos y algo oculto que puede haber reservado para el final. A todo esto, ella tiene a su marido encamado y tullido al borde de la muerte. Ella, igual que el protagonista, también tiene una vida cotidiana: repite las mismas escenas y con ello nos indica la vida rutinaria del personaje que no sale de su mundo. La trama toma cuerpo en el momento en que se encuentran y hablan sobre sus hijos, resulta que los dos tienen a un hijo metido en la trena; ella el hijo y él la hija. La confección de un traje servirá para fundirse en ese amor que resultará imposible. En definitiva, esa relación abrupta casi de engaño, las mentiras a medias acabarán con un nuevo alejamiento entre los dos y vuelta a sus orígenes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página