Título original Cinco lobitos
Año 2022
Duración. 104 minutos
País España
Dirección Alauda Ruíz de Azúa
Guión Alauda Ruíz de Azúa
Música Aránzazu Calleja
Fotografía Jon D. Domínguez
Reparto Laia Costa, Susi Sánchez
Ramón Barea, Mikel Bustamante,
José Ramón Soroiz, Leire Ucha,
Amber Williams, Lorena López
Elena Saenz, Asier Valdestilla,
Nerea Arriola, Juana lor Saras,
Justi Larrinaga, Isidoro Fernández.
"Cinco lobitos" de Aluda Ruíz de Azúa sigue la gruta humana de los sentimientos desde el inicio. Muestra con un realismo palpitante las situaciones de una madre ante su bebé recién nacido, con sus tristezas y sus alegrías. La naturalidad de las situaciones conecta con infinidad de domicilios familiares que han vivido la misma experiencia, y eso es el valor más importante de la película.Desde esa llegada atropellada de la familia con su hija,
Laia Costa, que mantiene en brazos a su hijo recién nacido. La madre,
Ramón Barea como punto débil de los personajes; pero en el camino dará un vuelco la trama y se encontrará con el drama de la muerte.
Los jóvenes que acaban de tener un hijo se encuentran en una situación desesperada y desconocida: la aparición de un nuevo ser. Esa nueva etapa se pretende solventar mediante la ayuda de los abuelos, pero el remedio no funciona, pues es todavía peor. Las disputas son las típicas: qué será del niño con unos padres con un futuro laboral tan inestable y con una nueva boca que mantener y criar, pues las cosas no pintan bien. Esa casa de dos que ahora la ocupa la familia se encuentra llena de extraños que se topan entre sí. Los padres novatos ante el niño recién llegado y los abuelos ubicados en la casa de su hija, que en principio están para ayudar a pasar ese primer trauma del momento, se dedican a pegarse bronca entre ellos y no facilita en nada esa situación con el bebé por medio. Son momentos que se necesita tranquilidad, aplomo y ayuda que la madre no obtienen desde ningún frente personal. El padre de la criatura pronto encontrará la excusa laboral para abrirse del lugar. Esa persona que vuelve los fines de semana no ayuda a resolver la crisis maternal sino a empeorarla. Esa necesidad de ayuda del momento hacia la madre no existe. Al final, la única responsable de la situación será la madre. La soledad le lleva a una crisis mental y marcha a la casa de los abuelos. Sin embargo, el drama no ha hecho más que empezar, pues otro frente se abrirá donde la vida del niño se deja de lado y se encara una nieva situación: el final de otra vida, la de la abuela. Así las cosas, la película da un giro y toma mayor protagonismo la abuela, por la aparición de antiguos amores y de su enfermedad repentina. Las crispaciones van bajando de tono por una muerte cercana y genera tristeza y la ternura del final de la vida. En definitiva, habla de las últimas voluntades del humano, la nueva vida y la muerte que se solapan. Un fresco de la vida donde se respira insatisfacción que se ramifica en dos vertientes: la dificultad de los inicios de una madre en esa faceta complicada de criar un bebé y la otra vertiente del final de la vida en la abuela. Una vida que llega con sus complicaciones y otra que se va sin una explicación, en medio queda el recuerdo, el sufrimiento y los silencios que lo dicen todo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página