Título original Du som er i himlen
Año 2021
Duración 86 minutos
País Dinamarca
Dirección Tea Lindeburg
Guión Tea Lindeberg,
Novela: Marie Bregendahl
Música Kristian Leth
Fotografía Marcel Zyskind
Reparto Flora Ofelia Hofmann,
Ida Caecilie Rasmussen,
Palma Lindeburg Leth,
Anna-Olivia Oster Coakley,
Flora Augusta, Lisbeth Dahl,
Kirsten Olesen, Thune Linfhadt
Stine Fischer Chistensen.
Albert Rudbeck Lindhardt
La acción de "También en el cielo" de Tea Lindeburg ( mejor dirección y mejor interpretación de
Flora Ofelia Hofmann en el festival de San Sebastián 2021) se inicia con un sueño de lluvia sangrienta que predice una situación complicada dentro de ese seno familiar rural del siglo XIX en Dinamarca.Quiere mostrar, con la constante aparición de crucifijos y biblias, el sentido religioso de esa familia que está llena de mujeres. La cámara sigue durante toda la película los pasos de esa adolescente meditabunda en ese presente rural que no pasa de los juegos, bailes y risas como entretenimiento hasta que llegue ese futuro hipotético que la espera sin que ella tenga claro nada de su vida. Está a las puertas de ir a estudiar a la ciudad porque su madre la avala, pero su padre está completamente en contra.
En esa familia rural lo tradicional es que los componentes se dediquen al campo, en cambio, la hija mayor de catorce años se ha decidido, en contra de la voluntad del padre, a asistir al colegio fuera de ese círculo cerrado y familiar. Ante ese reto, muestra mucha ilusión.La madre está embarazada y espera el parto con la esperanza de que sea un varón, puesto que se necesita para las tareas del campo. La cámara sigue a esa niña adolescente y el contacto que se produce con la naturaleza de esa granja. El juego entre los niños, las caricias de animales, muestran una forma de vida en ese mundo rural. La marcha de la joven a la ciudad está en boca de todos; te olvidarás de nosotros, comenta un amigo. La madre está cerca del parto y ella, que debe aislarse y encargarse de sus hermanas más pequeñas en otra casa cercana, presencia sin que la vean los preparativos de la comadrona. Viven la situación desde la distancia por impulsos de los adultos que indican que la situación se ha complicado. Ponerse en manos de la comadrona y oponerse a llamar al doctor es un deseo de la parturienta. Sin embargo, los adolescentes no pueden dormir y pasan a la casa lindante donde se está produciendo el drama de la muerte. No todos sufren, pues en otra estancia celebran un baile y una fiesta sin el sentido de la empatía por la mujer que padece al otro lado del tabique. Las hijas consideran que sin la guía de su madre se puede ir todo al traste.La única solución que encuentran para salvar a su madre es la de rezar todas juntas. Pedirle a Dios que la salve, aunque para ello deba entregar lo que más quiera como por ejemplo no ir a la escuela.En definitiva, se avecina un final dramático, de muerte y desesperación ante la desdicha de que se vaya la guía de la casa y acuda un niño que podrá suplantar a la madre. El padre ,sin esposa, certifica la maldición de esa familia numerosa y descarga su ira contra la hija mayor como si tuviera la culpa de todo.Las ilusiones de la joven se han desvanecido en tan solo un día. Le espera otra vida en el campo y alejada de los estudios de la ciudad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página