La cámara recorre un lugar donde se disputa un partido de fútbol hasta pasar a una mesa donde tres amigos jóvenes hablan sobre la existencia infinita y espiritual. Mesas, tumulto y alrededor pasean vendedores que ofrecen de todo. No hacen caso hasta que llega una joven de buen ver y entonces sí le prestan atención y le piden que les hable de lo que vende. La cámara vuelve a salir del plano y muestra un accidente en moto y los motoristas desparramados en el suelo. Los amigos siguen su periplo en una sauna con masaje incluido. Ese accidente tiene una conexión directa con uno de ellos, pues es el cuñada de que fallecerá y con su sobrino que casualmente ha quedado ileso emprenderá la búsqueda de su hermano que desapareció hace años sin dejar rastro para entregarle a su hijo. El director, Pham Thiem An de la película "Inside the Yellow Cocoon Shell" ( Cámara de oro: Ópera Prima en el festival de Cannes 2023) usa la toma fija y allí van sucediendo acciones de los protagonistas. El protagonista, después del entierro, pasa a un ámbito rural y allí no suceden grandes cosas, sino un realismo de lo que sucede en el campo propio de la zona. La historia recorre esos lugares donde sobresale el entierro de su cuñada y los sueños de las relaciones amorosas que tuvo en el pasado y ahora son imposibles.
Conversaciones largas con vecinos que fueron soldados en el frente. Todo se produce lentamente. En fin, su cámara se detiene sucesivamente en aspectos naturales o animales como si buscara un sentido a la vida fuera de lo humano.
Año 2023
Duración 182 minutos
País Vietnam
Dirección Pham Thien An
Guion Pham Thien An
Fotografía Dinh Duy Hung
Reparto Nguyen Thi Truc Quynh,
Le Phong Vu, Nguyen Thinh,
Vu Ngoc Manh.
Thien, mientras está recibiendo un masaje, recibe una llamada al móvil con insistencia. Aunque la masajista le lo dice que es importante, él insiste en que no importa y que siga. Pero las insistencias continúan del lado de fuera, uno de sus amigos le avisa que es una llamada familiar y urgente. El tipo pasa del placer al dolor en segundos, pues le acaban de comunicar que su hermano ha tenido un grave accidente. Su cuñada ha fallecido y el niño que ha resultado ileso pregunta por su madre constantemente. Después del trámite de la fallecida le queda solucionar el tema de su sobrino que no cesa en preguntar por su madre. Es demasiado pequeño, cinco años, y no entiende que haya desaparecido su madre. Quiere verla ya. El tío no encuentra la forme de comunicarle que ya no la volverá a ver jamás. Se ve la marcha del entierro con honores y música. Así, observamos el proceso de pago a unos y otros. Le toca contactar con el enterrador y hablar con él. Allí, vemos que su procedencia es más acomodada y sabe por qué abandonó su hermana a la fallecida. Contacta con ese anciano ex combatiente de la guerra del Vietnam que no quiere cobrar y su pensamiento está todavía en la lucha encarnizada del pasado. Así, el anciano Luu cuenta sus batallas en el frente y sus diferentes destinos. Explica su vida y enseña sus diplomas o condecoraciones de guerra, colgados en la pared, mientras la cámara, lentamente, va repasando la estancia del guerrero: un altar con una virgen, fotos religiosa, fotos suyas de juventud junto a otros familiares. Todo un santuario pasa ante nuestros ojos. Posteriormente se produce una relación estrecha con el niño y se suceden las preguntas difíciles de responder: "¿ Qué es el cielo y dónde está?" "¿ Qué es la fe?" El sacerdote dijo que mamá tenía mucha. "Le dejas a un buen amigo tus juguetes". "Sí". "Y confías en que te los devuelva". "Sí". "Pues eso es la fe". Sigue en ese recorrido por su pueblo y encontrándose con amigas de infancia que ahora profesan la religión y no acaba de entenderlo. Aquí es donde se plantean constantemente el existencialismo y dónde carajo está Dios que permite ciertas cosas. Ante esas muertes increíbles cómo creer en Él. Sin embargo, volver a pisar esa tierra y el encuentro con su amor del pasado, le vienen los recuerdos de la felicidad que tuvo en su día y que ya nunca podrá ser. Así pues, ese encuentro supone una frustración. Ella estaba en la duda de qué camino seguir cuando él marchó a Saigón, pues eligió la luz antes que la oscuridad. Ahora, en un convento, entregada a Dios se dedica a la educación para abrir el camino a los niños. En definitiva, esa travesía en busca de su hermano es una especia de viaje astral al pasado a sus recuerdos y a la existencia. Lo breve del sufrimiento no es nada comparado con la existencia infinita, proclama una anciana que parece poseída del más allá. Por eso, de qué le sirve al hombre ganarse el mundo entero si pierde su alma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página