Título original Under sandet( Land of Mine)
Año 2015
Duración 100 minutos
País Dinamarca
Director Martin Zandvliet
Guión Martin Zandvliet
Música Sune Martin
Fotografía Camilla Hjelm
Reparto Roland Moller, Louis Hofmann
Mikkel Boe Folsgaard, Laura Bro,
Joel Basman, Oskar Bokelmann,
Emil Buschow, Oskar Buschow,
Leon Seidel, Karl Alexander Seidel,
Maximiliam Beck, August Carter
La guerra trae algo más que derrotas y victorias, que ganadores y perdedores. Trae incorporadas en su mochila de la muerte desgracias, sangre, rabia contenida, venganza, crueldad. Todo ello es un combinado de resentimiento ( hablamos de la Segunda Guerra Mundial que está implicado medio Mundo) que dura años más allá del momento en que se firmó la paz. Deja el poso de esa sensación de venganza hacia los perdedores. Pero todos han perdido un ser querido en la maldita guerra. Por eso cerrar las cicatrices de las guerras cuesta tiempo, incluso hay quien las llevará siempre dentro, porque esas visiones del campo de batalla ( las dolorosas, las sangrantes) se llevan a cuestas durante toda la vida, porque la cicatriz nunca se cierra. Esa es la mayor fatalidad: que la herida no cure jamás que se mantenga supurando pus años y más años. Debe recordarse, sí, para que no vuelva a suceder jamás: ni campos de exterminio, ni autoritarismos que llenen charcos de sangre y menos guerras absurdas ( que por desgracia nunca acaban) que se lo lleva todo por delante. “Bajo la arena”, podían haber dejado el título original Tierra de minas,
( nominada a la mejor película de habla no inglesa en los Oscar 2017 que le arrebataría la estatuilla "El viajante" de el iraní Asghar Farhadi, vete tú a saber si por darle en las narices al propio D. Trump, porque, la verdad, había un buen ramillete de buenas películas. Mi favorita era "Toni Erdman" de Maren Ade, pero solo gana una ) del danés Martín Zandvliet cuenta la historia de unos prisioneros alemanes ( de una edad que no superan ni los veinte años,
unos niños en potencia) que les ha tocado la función, como prisioneros que son, de rastrear la playa de Dinamarca para desactivar miles de bombas que ellos mismos colocaron por si en un futuro los aliados pretendían reconquistar los territorios ganados por los alemanes. Allí se desarrolla el drama entre un
sargento danés de los aliados y los jóvenes alemanes que se arrastran por la arena en busca de la bomba que les haga saltar por los aires.
Las imágenes ya se inician con una
paliza desmedida del sargento a un alemán de una fila de prisioneros. Sin
motivo alguno supone una paliza de rabia contenida por la salvajada pasada
dentro de la guerra. Se desahoga brutalmente dando una paliza a un desconocido, sin más. Pero la trama de la cinta se centra en la desactivación de las bombas y la relación con el sargento. Así, los niños, por un lado, ( soldados alemanes reclutados porque ya no disponían de más personal ) protagonistas de la acción reciben un adiestramiento en el oficio de
desactivar bombas. Más tarde, ya se meten de lleno en la playa, tumbados en la arena y clavando
un hierro en busca de su futura muerte. No valen excusas ni enfermedades, pues
no hay medicamentos ni comida para ellos y se arrastran enfermos; por el otro lado, el sargento no muestra compasión alguna hacia ellos, pues resulta infalible en su posición de dar descanso por enfermedad, no
consiente debilidades. La tragedia pronto de ceba en el cuerpo de un chaval en
mal estado, hermano gemelo de su compañero de búsqueda, que salta por los aires. Con todo ello, se pierde la ilusión de que un día acabe el rastreo y vuelvan a casa en cuanto
desactiven todas las bombas. Al final, la amistad o la humanidad se abre vía entre
prisioneros y sargento. El recuerdo de los que no están y lo que es peor de los desaparecidos
de guerra que nada se sabe de ellos unen unos lazos de amistad. Una relación
larga nunca puede ser violenta y la diferencia de edad entre el sargento, que
bien podría ser el padre de los chicos, y ellos es la que abre una ventana hacia la amistad. La película avanza
desactivando minas y volando por los aires cuerpos de chicos jóvenes. La
promesa de libertad al final debe cumplirse. En definitiva, una cinta con un
tema que no se sabía mucho de él ( o por lo menos yo) y que está bien que se divulgue, pues la
guerra lleva en la mochila atrocidades que duran pasados los años y se deben saber para aprender de los errores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página