Título Original Já, Olga Hepnarová
Año 2016
Duración 105 minutos
País República Checa
Director Petr Kazda, Tomás Weinreb
Guión Tomás Weinreb Petr Kazda
Fotografía Adam Sikora
Reparto Micachela Olszanska, Martín Pechlát, Klara
Melísková, Marika Soposka, Juraj Nvota
Martin Finger, Marta Mazurek, Ondrej
Maly, Petra Nesvacilová, Iván Palúch.
La ejecución de un atentado o una masacre indiscriminada nos lleva a pensar en un tío pirado que se le ha ido la olla, porque disponer a tu disposición de la vida de unos inocentes que pasaban por allí no se entiende a primera vista y justificarlo, como intenta la película, se hace complicado. "Yo, Olga Hepnarová "de Petr Kazda y Tomás Weinreb cuenta la vida de una asesina indiscriminado y los motivos que le llevan a ello. La protagonista harta de unas situaciones de discriminación a saco se ve abocada a tomarse la justicia con su mano y arremeter con un camión contra personas inocentes que paseaban por la acera. En cierta medida nos recuerda los acontecimientos recientes de la masacre producida en (1) Niza ( Francia) donde un camión mató a ochenta personas e hirió a otras tantas o las Ramblas de Barcelona. Al mismo tiempo nos viene a la memoria la primera historia de (2) "Relatos salvajes", excelente película de Demian Szifrón,donde un músico deficiente reúne a todos las personas que se cruzaron por su vida y que le amargaron la existencia en su carrera desastrosa y ahora van a pagar por ello.
La película plasma los hechos
ocurridos en Praga en el año 1973, donde una chica joven, harta de tantos abusos a su persona, embiste a unos
peatones con un camión. La cinta discurre por nuestros ojos en blanco y negro, con unos planos largos de la protagonista
como queriendo meternos en su propio mundo de sufrimiento. Esto junto con la ambientación de los cigarrillos ( fuman sin cesar ) recuerda a otras épocas donde no estaba prohibido fumar en bares y otros establecimientos públicos, por eso da un toque propio de una época pasada no tan remota. Olga tiene una infancia de acoso por
parte de sus compañeros, además es una incomprendida porque se siente observada maltratada en el lado opuesto a los demás porque es diferente a ellos.
Sus padres, de posición acomodada, nunca se detienen a ayudarla, ni se plantean el problema que
sufre su hija. Ella quiere independizarse y realizar su vida al margen de la
familia, sin ayudas y en la precariedad, pero igualmente se las tendrá que ver con los muros de la sociedad que
le cerrarán el camino. Por si esto no fuera suficiente sus tendencias lesbianas
no le facilitan la vida y menos si tiene desaires amorosos. Ante este panorama,
el suicidio propio o los asesinatos sin piedad de los demás están al caer. Ella piensa que sus injusticias se
deben juzgar y condenar de una manera u otra, pero como la sociedad no lo hace, las ejecuta ella misma contra personas inocentes. En definitiva, el director se coloca del lado del personaje marginal, lo acompaña en sus dudas, sus pesares y su vida azarosa para suavizar la masacre final. En fin es una película pausada puede resultar muy pesada para aquellos amantes de la acción.
(1)
(2)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página