Título original Custodia compartida
Año 2017
Duración 93 minutos
País Francia
Dirección Xavier Legrand
Guión Xavier Legrand
Fotografía Nathalie Durand
Reparto Lea Drucker, Denis Menochet,
Thomas Gloria, Mathilde Auneveux,
Saadia Bentaieb, Jean-Marie Winling
Martine Vandeville, Florence Janas,
Jenny Bellay
"Custodia compartida" ( mejor director en el festival de Venecia 2017 y premio del público al mejor film europeo en el festival de San Sebastián 2017) de Xavier Legrand trata un tema actual: todo aquello que concierne a la separación de bienes cuando un matrimonio se separa. No es tan sencillo cuando hay niños por medio y menos si se tiran los trastos a la cabeza. Es decir que cuando hay una separación, en la mayoría de los casos, será traumática. Las dos partes pretenden tirar la cuerda de su lado.
La cuestión está en que la cinta trata un tema candente, actual, es decir, te engancha la fuerza con la que trata el tema. Así pues, la violencia de género crece con el tiempo a medida que la mujer se libera y no aguanta las situaciones de maltrato y por lo tanto lo denuncia, lo rechaza. Al mismo tiempo, la sociedad se siente mucho más consciente de que esa igualdad de la mujer es una lucha que debe ganar y en ello está. En definitiva, es una mirada hacia esa violencia machista y casposa.
La película se inicia con un
juicio ( en ocasiones resulta farragoso aguantar películas de juicios, pero en
este caso se hace ameno) donde los abogados de las diferentes partes, como no
podía ser de otra manera, luchan dialécticamente por conseguir los mejores beneficios para sus clientes. En
medio, el juez, que se las tiene que ver crudas para dictar sentencia: cuál de los dos
miente menos o dice la verdad. No lo tiene fácil. En
esa situación de custodia, cualquier cambio que pida el cónyuge será mal visto
por la otra parte, ya sea por fastidiar, pero siempre se negará la solicitud.
En la batalla siempre están por medio los hijos que no paran de sufrir las
embestidas de sus padres. Estos, cuando son menores, se ven forzados a ir de allá para acá. Son mercancías de
fin de semana que van a remolque de los padres, dando tumbos sin parar. Conforme
avanza la cinta, la situación de acoso va creciendo y junto a esto la violencia
toma más fuerza. Las palabras dan un paso atrás y la intolerancia toma terreno.
Al final, asoma la violencia machista en todo su apogeo y delata esa situación
donde el marido muestra su lado más bárbaro frente a su mujer. En definitiva, una lección de una sociedad actual que cada vez se abre más al mundo para que se sepa la realidad del sufrimiento de la mujer maltratada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página