Año 2017
Duración 124 minutos
País Estados Unidos
País Estados Unidos
Guión Richard Linklater
Música Graham Reynolds
Fotografía Shane F.Kelly
Reparto Steve Carell, Bryan Cranston,
Laurence Fishburne, J.Quinton
Johnson, Yul Vazquez, Deanna
Reed-Foster
Linklater tiene una capacidad prodigiosa de
recuperar los momentos pasados. Se coloca encima de ese momento y acota el tiempo de maravilla ya sea con los amores de una pareja en tiempos determinados,( en la trilogía "Antes de amanecer", "Antes de atardecer", "Antes de anochecer") o bien adolescentes en una Universidad como es el caso de "Todos queremos algo" o la reunión de viejos amigos como es el caso de la actual "La última bandera"
( Steve Carrell , en el papel de Doc,aquel homosexual cachondo de "Pequeña miss Sunshine" ,Dryan Cranston, en el papel de Sal, famoso por la serie "Breakind Bag" o "Trumbo la lista negra" y Laurence Fishburne en el papel de Mueller) donde la guerra del Vietnam marcará la vida de nuestros personajes, aunque ahora, pasados decenios de años, se vuelven a encontrar para acometer una situación grave. La principal propiedad es hacer creíble los diálogos junto al momento en que se desarrollan. Los protagonistas ya no son aquellos jóvenes que marcharon a la guerra para hacerse héroes por la patria, sino que ha pasado una larga época y han cambiado. La historia te la crees desde el principio, pero se alarga innecesariamente hasta las dos horas cuando con hora y media había más que suficiente, porque ya estaba todo contado. Te los crees porque aporta imágenes donde remarca el año en que nos movemos el 2004 justo cuando se apresó y ejecutó a Saddam Hussein de esta forma fija un momento en concreto de la historia y le da una carga de veracidad.
Con todo, considero que le sobra un final un tanto patriótico, cuando en toda la cinta se está mandando al carajo el tema militar.
( Steve Carrell , en el papel de Doc,aquel homosexual cachondo de "Pequeña miss Sunshine" ,Dryan Cranston, en el papel de Sal, famoso por la serie "Breakind Bag" o "Trumbo la lista negra" y Laurence Fishburne en el papel de Mueller) donde la guerra del Vietnam marcará la vida de nuestros personajes, aunque ahora, pasados decenios de años, se vuelven a encontrar para acometer una situación grave. La principal propiedad es hacer creíble los diálogos junto al momento en que se desarrollan. Los protagonistas ya no son aquellos jóvenes que marcharon a la guerra para hacerse héroes por la patria, sino que ha pasado una larga época y han cambiado. La historia te la crees desde el principio, pero se alarga innecesariamente hasta las dos horas cuando con hora y media había más que suficiente, porque ya estaba todo contado. Te los crees porque aporta imágenes donde remarca el año en que nos movemos el 2004 justo cuando se apresó y ejecutó a Saddam Hussein de esta forma fija un momento en concreto de la historia y le da una carga de veracidad.
Con todo, considero que le sobra un final un tanto patriótico, cuando en toda la cinta se está mandando al carajo el tema militar.
La película cuenta un periodo corto del tiempo de los protagonistas, aunque no es así, ya que , en este encuentro se ve el paso del tiempo y la forma diferente de comportarse de los protagonistas, tres excombatientes del Vietnam. Aquellos días los
pasaron putas tres norteamericanos a un paso de la muerte como muchos otros que volvieron mutilados. Pero nada de eso vamos a ver, pues han
pasado varias décadas y ahora aquellos marines se encuentran para realizar un
acontecimiento que tiene entristecido a uno de ellos: enterrar a su hijo
militar que acabe de morir. El tiempo ha modelado a los soldados, tanto es así
que uno de ellos se ha hecho sacerdote evangelista. El resto de compañeros les
choca este hecho: ver al colega con un discurso tope divino y glorioso. La
convivencia ahora será distinta, porque han cambiado de rol y la situación ya no es
extrema. La película se debate entre el comportamiento impulsivo del barman,Sal, que
quiere ir por lo recto ante las situaciones complejas, frente a la solución consensuada
del sacerdote, Mueller. Ahora se junta el rigor de las órdenes del ejército con la
anarquía de los antiguos marines. Uno quieren que el soldado fallecido se le
hagan los honores que merece, los otros piensan que ya está bien de farándula y
le quieren hacer un entierro por su cuenta. Se hace un repaso, en los
comentarios de los protagonistas, de la época donde en cada época hay una guerra idiota donde
mueren soldados jóvenes sin necesidad.En fin, con media hora menos se
podía haber contado lo mismo, que manía de alargar las películas a dos horas.
Toda la cinta echando pestes de la guerra y al final sale la vena patriótica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página