Título original Eighth Grade
Año 2018
Duración 93 minutos
País Estados Unidos
Dirección Bo Burnhan
Guión Bo Burnham
Música Anna Meredith
Fotografía Andrew Wehde
Reparto Elsie Fisher, Josh Hamilton,
Luke Prael, Emily Robinson,
Jake Ryan, Frank Deal,
Daniel Zolghadri, Marguerite Stimson,
Greg Crowe, Deborah Unger,
Natalie Carter, Jalesia Martínez
La película "Eighth Grade" de Bo Burnham se inicia con una declaración filmada, ya sea para You Tube u otra plataforma, sobre las dudas de la personalidad de una adolescente, dudas que se sucederán en la edad adulta si bien en una medida más trágica y con consecuencias que afectarán a terceros. Cuelga en la red todas sus dudas porque allí se siente cómoda y con ello da ciertas soluciones. El tema central recae sobre esa adolescente,
Elsie Fisher, justo cuando acaba la enseñanza obligatoria y debe enfrentarse a otra etapa superior de su vida. Adolescente con sus atracciones de móvil y sus neuras personales,las cuales no le dejan relacionarse. Muestra esa nueva sociedades de inseguridades por el uso continuado de las redes sociales que alejan y bloquean el contacto humano.
La adolescente cuenta su forma de
pensar en ese blog personal. Allí comenta sus realidades, sus deseos y la forma
de actuar. Es capaz de pasarse toda la noche viendo páginas y páginas de vídeos
para tomar ideas porque está completamente absorbida por la red y cuando toca
relacionarse, entonces fracasa, porque su vida está enfocada hacia Internet y
no le mueve nada que lleve olor a realidad. Ella sabe que se encuentra separada de la vida real, pero no hace nada para cambiar, si, una cosa, se oculta de su padre para que no la vea. Enfrentarse a ese momento está fuera de su control y de su mundo, supone un pequeño trauma. En esa fiesta de su amiga o
más bien su enemiga, por ejemplo, pasea su soledad por medio de un tumulto de
adolescentes que disfrutan en la piscina y ella se siente sola en medio de un
desierto. Nada de lo que le rodea es de su interés, está allí casi obligada, empujada por la sociedad. Esas inseguridades se acrecientan con la llegada de
un chico que le gusta y entra en su vida. Al mismo tiempo, se sucederán posteriores encuentros amorosos con
resultados insatisfactorios que frustrarán más todavía su inseguridad frente a
la vida. Llama la atención el simulacro de atentado que se realiza en el
instituto por si un loco de esos que anda suelto en ese país ,libre de llevar armas, se le ocurre asaltar ese lugar e invadir los pasillos del colegio con
una ametralladora y disparar contra todo lo que se mueva. En definitiva, el
mensaje va de incomunicación, pues tanto la protagonista como el mundo que le
rodea está completamente enganchada al móvil de tal manera que no pueden vivir
sin él, se sienten poco menos que poseídos y descartados para mantener una
conversación con el mundo que les rodea. La soledad es total y absoluta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página