lunes, 20 de mayo de 2024

No mires a los ojos


 

"No mires a los ojos" es una adaptación de la novela de Juan José Millás. El escritor siempre busca en sus novelas llegar un punto más allá del propio subconsciente. La realidad y la ficción se encuentran en una frontera difuminada donde no se distingue una de la otra. En este caso, un tipo desesperado que lo acaban de echar de su trabajo de carpintero, se sube, casi sin pensarlo dentro de un armario que será conducido a una casa. Su situación se queda en espera de que lo descubran a las primeras de cambio. Félix Viscarret, el director, sigue los pasos de esa familia desde la óptica de ese tipo, interpretado por 



Paco León, que se esconde debajo de la cama. Todos los sonidos se destacan sobre el resto y las caras de esas personas que viven ahí quedan en el anonimato, como él, que se oculta posteriormente en un fondo de pared que hay detrás del armario. 



Todo ello está contado en plan de guasa en un programa de televisión. El intruso explica que empezó como algo inconsciente, pero que con el tiempo le tomó el gusto a la situación y hacía vida en aquella casa al margen o al costado de los propios dueños.Esa ama de casa, interpretado por 



Leonor Watling, empieza a sospechar al ver los platos fregados y recogidos después de volver del trabajo. Esa trama se va enredando de tal manera que los pensamientos del protagonista toman más importancia que la realidad misma. Así, ya no importará tanto ser un fantasma en esa casa o vivir al margen de la realidad si con ello se es feliz. 

Título original No mires a los ojos

Año                 2022

Duración         107 minutos

País                 España

Dirección         Félix Viscarret

Guión               David Muñoz, Félix Viscarret

Música             Mikel Salas

Fotografía        Álvaro Gutiérrez

Reparto           Paco León, Leonor Watting,

                        Juan Diago Botto, Marcos Ruíz,

                        Álex Brendemühl, Noelia García,

                        María Romanillos, Paula Isiegas,

                        Susana Abaitua, Luisa Gavasa,

                        Sebastián Atienza, Iñaki Gabilondo.





El protagonista entrevistado, en el"show" televisivo donde, distendido, va diciendo aquello que le pasó. Cuenta que el ser vivo y el fantasma están cerca, pero lejos al mismo tiempo, pues los dos viven diferentes realidades, incluso que pudiera haber un tercer ser superior que estuviera mirándolos a ellos, como un Dios oculto que los observa. El entrevistador lo toma como un pirado de tomo y lomo. Sigue con su historia dentro del armario: el intruso oye las conversaciones de lo dueños de la casa y calla, no mueve ni un pelo, parece que le atrae esas charlas de la pareja que sospecha de los platos limpios en la soledad de la casa. La dueña tiene una relación extraña con el armario que era el lugar de escondite de la infancia del hermano de la dueña que murió era el lugar de juego de los niños y ahora se habita el intruso. Esa muerte produjo un misterio posteriormente y todo lo que ella metía en su interior, desaparecía. Sus abuelos le contaban historias como que algún día recuperaría todo lo perdido dentro y ahora, por aquellas cosas raras que sucedían, pensaba que era el momento de rescatarlo todo. El pobre carpintero refuerza la teoría de que entre los muertos y los vivos siempre hay una conexión y él se sentía el emisario del hermano fallecido. Por lo tanto, el intruso está más arraigado dentro de la casa por la historia del armario. Así pues, comienza esa relación fantasmal entre los dos sin que nadie se entere. Esa complicidad con la señora que le habla como a un fantasma y le deja mayores libertades. Se pasea por la casa, saluda a un vecino. Si hay un problema en la casa como el chico que va con la hija, pues lo soluciona, mientras, la dueña sigue con su monólogo confesándose frente al armario. Como si esperara de pronto que apareciera su hermano pequeño. Es una huida al más allá.La historia se lleva a un plano imaginario, es decir, la realidad está dentro de la mente del protagonista que es capaz de imaginar verdades diferentes. Esa mente puede cambiar a ese presentador de espectáculos casposos y aparecer Iñaki Gabilondo en su lugar, solo con desearlo, pues está en su mente y cuando quiere solventar un problema acude a él para pedirle consejo. Quiere modificar esa realidad que no le gusta desde el más allá. La imaginación del individuo empieza a tomar importancia y ya no se sabe si la realidad es aquello que sucede en la casa u más bien todo es producto del pensamiento del protagonista. (todo muy Millás como el creador del libro). Así las cosas, la fuerza de la mente puede más que la realidad. Esos pensamientos se presentan frente a él. En definitiva, el intruso se mete tanto en la vida de esa familia que si ve que algo no funciona como él cree, se interfiere por medio para solucionar el problema.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página