Año 2016
Duración 116 minutos
País Estados Unidos
Director Denis Villaneuve
Guión Eric Heisserer ( Ted Chiang)
Música Jóhann Jóhannsson
Fotografía Bradford Young
Reparto Amy Adams, Jeremy Renner, Forest
Whitaker, Michael Stuhlbarg,
Mark O'Brien, Tzi Ma, Nathaly
Thibault, Pat Kiely, Joe Cobden,
Julian Casey, Larry Day, Russell
Yuen, Abigail Pniowsky.
El cine de Denis Villeneuve, nominado al Óscar mejor director 2017 ( y mejor película) por "La llegada", nos
mantiene siempre alerta sobre las situaciones dispares, violentas o adversas que se puedan dar. En "Incendies" ( 2010)
una pareja de hermanos gemelos se lanzan a una aventura peligrosa en la búsqueda de un padre perdido por los confines. En "Enemy"
( 2013) la obsesión del protagonista llega a situaciones de locura en el momento en que aparece en televisión una persona igual que tú y quieres atraparla, saber de su vida. La búsqueda y la persecución de ésta se hace poco menos que obsesiva. En "Prisioneros" ( 2013)
muestra la obsesión del padre de una niña que desaparece y se le mete en la perola encerrar a un tipo que él piensa que es sospechoso y lo tortura para que cante el paradero de su hija. En "Sicario" ( 2015)
la guerra de la droga se te mete por los ojos a saco. En esta ocasión, "La llegada" cuenta el aterrizaje de unas naves extraterrestres que se posan sobre la tierra. Sus habitantes no se parecen en nada a los salvajes extraterrestres de "Mars Attacks" de Tim Burton donde se pulían a tiro de pistola galáctica de rayos láser a todo bicho viviente que se acercara por sus inmediaciones. En aquella ocasión no había posibilidad de diálogo alguno, en cambio, en ésta va más del palo de "Encuentros en la tercera fase" de Spielberg donde la cordura y el sentido común van de la mano o "Interestellar"
de Nolan donde se suceden hechos que llevan a recapacitar sobre la situación del hombre en la Tierra. Aquí se pretende dar un enfoque de buen rollo con los alienígenas. La cinta muestra una interpretación sobresaliente de Amy Adams
en el papel de la lingüista encargada de comunicarse con esos bichos raros con patas de pulpo. Ésta se ha quedado sin nominación a la estatuilla, por lo tanto, la cinta ya entra con mal pie en la carrera por los premios.
una pareja de hermanos gemelos se lanzan a una aventura peligrosa en la búsqueda de un padre perdido por los confines. En "Enemy"
( 2013) la obsesión del protagonista llega a situaciones de locura en el momento en que aparece en televisión una persona igual que tú y quieres atraparla, saber de su vida. La búsqueda y la persecución de ésta se hace poco menos que obsesiva. En "Prisioneros" ( 2013)
muestra la obsesión del padre de una niña que desaparece y se le mete en la perola encerrar a un tipo que él piensa que es sospechoso y lo tortura para que cante el paradero de su hija. En "Sicario" ( 2015)
la guerra de la droga se te mete por los ojos a saco. En esta ocasión, "La llegada" cuenta el aterrizaje de unas naves extraterrestres que se posan sobre la tierra. Sus habitantes no se parecen en nada a los salvajes extraterrestres de "Mars Attacks" de Tim Burton donde se pulían a tiro de pistola galáctica de rayos láser a todo bicho viviente que se acercara por sus inmediaciones. En aquella ocasión no había posibilidad de diálogo alguno, en cambio, en ésta va más del palo de "Encuentros en la tercera fase" de Spielberg donde la cordura y el sentido común van de la mano o "Interestellar"
de Nolan donde se suceden hechos que llevan a recapacitar sobre la situación del hombre en la Tierra. Aquí se pretende dar un enfoque de buen rollo con los alienígenas. La cinta muestra una interpretación sobresaliente de Amy Adams
en el papel de la lingüista encargada de comunicarse con esos bichos raros con patas de pulpo. Ésta se ha quedado sin nominación a la estatuilla, por lo tanto, la cinta ya entra con mal pie en la carrera por los premios.