Año 2017
Duración 119 minutos
País Estados Unidos
Dirección Michael Anderws
Fotografía Brian Burgoyne
Reparto Kumall Nanjiani, Zoe Kazan, Holly
Hunter, Ray Romano, Linda Emond,
Vella Lovell, Bo Bumham, Aidy Bryant,
Matty Cardarople, Adeel Akhar, Anupam
Kher, Shenaz Treasury, Kurt Braunohler.
Fotografía Brian Burgoyne
Reparto Kumall Nanjiani, Zoe Kazan, Holly
Hunter, Ray Romano, Linda Emond,
Vella Lovell, Bo Bumham, Aidy Bryant,
Matty Cardarople, Adeel Akhar, Anupam
Kher, Shenaz Treasury, Kurt Braunohler.
La película cuenta el flechazo de
una relación amorosa entre un monologuista interpretado por Kumail Nanjiani y una
espectadora,
Zoe Kazan ( aquella actriz que realiza un papel virtual en "Ruby Sparks" de Jonathan Dayton) que asiste a su espectáculo. La trama no contiene muchos secretos: un chico conoce a una chica y se enamoran de un flechazo. Antecedentes hay más que de sobra "Antes del amanecer", por ejemplo, de Richard Linklater, allí los actores
Ethan Hawke y Julie Delpy se encontraban casualmente y se establecía una relación con mucho intercambio de diálogo. También con un estilo reconocible de
"Un beso a medianoche" de Alex Holdrige donde el ligue dura toda una noche. También es una relación fresca que se parece a la cinta o "Sobran las palabras" de Nicole Holofcener con unas de las últimas apariciones del actor
James Galdonfini conocido por sus apariciones en la serie "Los soprano". Sin embargo, el tema central de las relaciones amorosas imposibles con una chica que no es de tu país y que está obligado a dejarla en el camino porque la tradición así lo indica y de lo contrario serás defenestrado para siempre por tu familia. El choque familiar por un matrimonio ya establecido altera la relación de un enamoramiento espontáneo. Se parece más a
"Solo un beso" de Ken Loach. Hablamos de la cinta "La gran enfermedad del amor" de Michael Shwalter director que ya probó su toque romántico en "Hello, My name is Doris" En fin, contiene bastante de todo esto y un toque de comedia romántica a lo Woody Allen, para pasar un buen rato.
Zoe Kazan ( aquella actriz que realiza un papel virtual en "Ruby Sparks" de Jonathan Dayton) que asiste a su espectáculo. La trama no contiene muchos secretos: un chico conoce a una chica y se enamoran de un flechazo. Antecedentes hay más que de sobra "Antes del amanecer", por ejemplo, de Richard Linklater, allí los actores
Ethan Hawke y Julie Delpy se encontraban casualmente y se establecía una relación con mucho intercambio de diálogo. También con un estilo reconocible de
"Un beso a medianoche" de Alex Holdrige donde el ligue dura toda una noche. También es una relación fresca que se parece a la cinta o "Sobran las palabras" de Nicole Holofcener con unas de las últimas apariciones del actor
James Galdonfini conocido por sus apariciones en la serie "Los soprano". Sin embargo, el tema central de las relaciones amorosas imposibles con una chica que no es de tu país y que está obligado a dejarla en el camino porque la tradición así lo indica y de lo contrario serás defenestrado para siempre por tu familia. El choque familiar por un matrimonio ya establecido altera la relación de un enamoramiento espontáneo. Se parece más a
"Solo un beso" de Ken Loach. Hablamos de la cinta "La gran enfermedad del amor" de Michael Shwalter director que ya probó su toque romántico en "Hello, My name is Doris" En fin, contiene bastante de todo esto y un toque de comedia romántica a lo Woody Allen, para pasar un buen rato.
El tema central trata de las
relaciones humanas tanto familiares como de pareja. El personaje principal, un
conductor de Uber se las tiene que
ver con las envestidas de su familia, pakistaní, que se mete constantemente con
la forma de vida que lleva. Por otra parte,el protagonista mantiene relaciones amorosas que son
productivas, pues los ligues son rápidos y con cama incluidos, pero no se
quieren implicar más allá, los dos prefieren dejar de lado una relación larga. Sin embargo, se siguen viendo
pese a que en cada visita se lo pasan pipa, pero la despedida final siempre es
la misma: “ ya no volveremos a vernos, no me llames más". No quieren un
compromiso de por vida. Nada de una relación para toda la vida eso no se lleva
ya. El protagonista se entretiene realizando “performas”, escenifica actuaciones o
representaciones espontáneas. Los intercambios familiares son siempre enfrentamientos tanto con el hermano como con sus padres, porque le obligan a guardar decoro a su propia cultura y relacionarse con los suyos.Es decir, se le
cuestiona su forma de vida ya que se tiene que atener a unas normas de su raza
y su país,¿ qué es eso de salir con una chica americana? Nada de eso, debe
hacerlo con una pakistaní. Por lo tanto, o rompes con ella o tus padres te
despreciarán para toda la vida. En definitiva, una comedia con cierto encanto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página