La cinta "Borg McEnroe" de Janus Metz Pederson cuenta la historia
verídica de dos campeones de tenis
Borg ( Sverrir Gudnason), el eterno campeón
y el recién aparecido
McEnroe ( Shia LaBeouf) que desea ocupar el trono. El
primero meditador que espera hacer historia con su quinto gran trofeo de
Wimbledon de 1980, pero se encuentra con el segundo provocador que quiere desvancar al eterno campeón. Así, se unen la presión que genera lagunas personales en el campeón y la necesidad de ganar y realizar el récord; frente a un jugadoe de juego punzante y subidas a la red explosivas junto a un carácter impulsivo. Con todo, se genera un juego de una exquisitez casi perfecta con la intención de ocupar ese
puesto deseado del primero del ranking mundial. En cierta manera recuerda a
aquella cinta, “El caso Fischer” de Edward Zich, de ajedrecistas, Boris Spassky
contra Ficher, uno ruso calculador y detrás el país entero a su disposición, el
otro bohemio y loco sin ningún tipo de control sobre si vida ni su juego o la
excelente cinta
“Rush” de Ron Howard donde narra el enfrentamiento entre Niki Lauda
y James Hunt donde el enfrentamiento personal pasa las barreras de lo humano. La
cinta se detiene en la lucha por conseguir superare a sí mismo. Otra cinta
donde se ve la capacidad de superación en
“ Eddie el Águila” de Dexter Flecher.
La película se detiene en la final de Wimbledon de
1980. Final que marcaría la era triunfante de un jugador irrepetible: el sueco Bjorn
Borg. No cuenta otra cosa que la obsesión por ser el mejor, es decir, las manías de los humanos por llegar al número uno por ser el mejor del mundo. Esto puede trastornar la cabeza
y la vida de un adolescente. Ahí está la clave de la inestabilidad y locuras de
las grandes figuras y detrás hay un mundo de pasiones y de intereses imposible
de frenar. La historia relata la infancia obsesiva de Borg, evidentemente se detiene
más tiempo en el tenista sueco que en el norteamericano, en conseguir esas
metas que se le resisten. Metas que las quiere conseguir a toda costa. Él viene
de familia humilde y el tenis es un deporte de élite donde los entrenadores y
los viajes no se los pueden permitir las capas sociales bajas. La insistencia,
la obsesión de los personajes por
conseguir sus sueños están por delante de vivir una vida rutinaria y normal.
Llegar a ser la primera figura del tenis tiene un precio muy caro en esa
existencia. tormentosa. La obsesión es la de ser el mejor del Mundo. Cuántos adolescentes
se han quedado en el camino con la misma obsesión? Posteriormente relata la
vida de infancia de su rival McEnroe. La cinta se detiene en la gran final que
hará recordar a los entusiastas del deporte la apasionante final de aquel
torneo. En fin, los fanáticos del deporte de la red por medio revivirán aquellos tiempos
memorables de un tenis diferente entre dos colosos: el tenista frío y poderoso
contra el mago de las subidas a la red que se sacaba golpes espléndidos de su raqueta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página