Título original Roma
Año
2018
País
México
Dirección
Alfonso Cuarón
Guión Alfonso
Cuarón
Fotografía Alfonso
Cuarón y Galo Olivares
Reparto Yalitza
Aparicio, Marina de Tavira,
Marco Graf, Diego Cortina Autrey,
Carlos Peralta, Daniela Demesa,
Nancy García, Verónica García
Latin Lover, Enoc Leaño.
"Roma" de Alfonso Cuarón ( con una larga trayectoria: "Y tu mamá también", "Hijos de los hombres",
"Grávity", entre sus destacadas direcciones) muestra con
sencillez la vida en el seno de una familia acomodada. Allí resalta las diferencias sociales entre la servidumbre de condición indígena y los señores.
La relación
diferenciada entre las dos formas de vida: una resuelta a imponer el orden, la
otra a imponer la limpieza. Película en blanco y negro donde resaltan los
aspectos sencillos del ambiente mexicano de la época. El director resuelve
contar aquello que en su infancia ocurría como si de una autobiografía se
tratara.
Repasa sucesos ocurridos en esa fecha, 10 de junio del 1971, cuando se produjo la matanza del jueves de Corpus. Los estudiantes salen a las calles a
protestar y los paramilitares, llamados Los Halcones, irrumpen en la calle para
disparar contra todo aquello que se mueve.
Un cine que recuerda el de Alejandro
González Iñárritu, algunos apuntes de "Babel" de "Amores perros" sin ser historias
fraccionadas, en este caso es una historia entera. Nos cuenta de manera sencilla e intensa el drama de las dos partes tanto de la señora como de la criada. La película ha obtenido el León de Oro del festival de Venecia y parece que no van a parar aquí los premios.
Cleo es la sirvienta indígena que
realiza todas las tareas en una casa acomodada. Su trabajo consiste en cuidar de las labores de la casa:limpiar, ordenar, cuidar de los niños y mimarlos. Cuando tiene un poco de
tiempo lo emplea para estar con los suyos y hablar en su lengua indígena. Sin
embargo, llega un momento de descuido y queda embarazada. A partir de aquí, las
cosas ya no serán iguales. Entre otras razones porque el futuro padre rechaza ese hijo que no ha nacido e incluso amenaza con la muerte a la madre si vuelve a visitarlo. La cinta sigue por las juergas que se montan los señores: las fiestas de las
cacerías, los fines de año. Los juegos, la ambientación las canciones todo está
medido de manera que resulta creíble, auténtico, extraído de una época y de un
momento concreto. Esos pequeños detalles hacen grande la película, la llenan de
sensaciones y un cierto olor de añoranza de tiempo pasado. Ese punto de nostalgia del pasado que nunca volverá está contado a la perfección. En fin, hay imágenes
duras tanto en el enfrentamiento de los Halcones como en el momento del parto. Con todo, las secuencias se suceden con minuciosa lentitud que deleitará a la mayoría, pero que aquellos que busquen acción, intriga no la van a encontrar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página