Título original Pájaros de verano
Año 2018
Duración 125 minutos
País Colombia
Director Ciro Guerra
Guión María Camila Arias
Música Leonardo Heiblum
Fotografía David Gallego
Reparto Carmina Martínez, José Acosta
Natalia Reyes, Jhon Narváez,
Greider Meza, José Vicente Cota
Juan Bautista Martínez
Ciro Guerra se decanta hacia el lado indígena y nos muestra sus costumbres y tradiciones. Ya lo hizo en "El brazo de la serpiente" con el único superviviente del Amazonas para contarnos historias varias de la selva.
Ahora con "Pájaros de verano", cuenta la historia de las mafias de la droga en Colombia. Esos inicios donde el "hippy" aparece por la zona para fumar la hierba alucinógena y a partir de aquí se desencadena la barbarie.
Aparecen las diferentes mafias que controlan la droga la pasta y el control del tráfico. Pero no solo hay una familia sino dos y cuando empiezan a entrar los dólares a peso entonces las pistolas hacen su aparición. Van colgadas a la cintura a la vista que se sepa que aquel que se pase de listo un tiro en la frente y se acabó la historia.
Asistimos a una mezcla de tradición de los pueblos indígenas junto al salvaje y criminal aparición del desmadre. Con la droga llega la sangre los muertos y el despropósito de las envidias. También llega el lujo, se pasa de la choza de paja a una especie de palacio pomposo.
La película arranca con la entrega
de una hija indígena al mejor postor que entregue un ajuar de valor. En ese pueblo insertado en una zona
desértica y ganadera, la bella joven se exhibe con un baile y espera los bienes
por los cuales será entregada a un marido. El joven que la seduce deberá buscar
en las mafias de la droga para reunir ese rebaño de ganado y collares que le
piden para la entrega de la futura mujer. Aquí se inicia lo que será
posteriormente la guerra de la droga. En ese mundo rural y de tradiciones
culturales ancestrales se hace presente los hombres con las armas al cinto, con
la miseria de la pasta por medio que todo lo cambia y lo enloquecerá.Pronto
aparecerán las rivalidades y las muertes por hacerse por el control del mercado
de la droga. La vida y la muerte empiezan a tener diferentes sentidos, van del lado de las mafias, de la hierba preciada. La palabra ha dejado de ser importante. En ese ambiente de guerra, la sucesión de los hijos
todavía será mucho más violenta. La vida y la muerte van cogidas de la mano.En definitiva, ese pueblo tocado por el dinero pasará a dejar de ser su propio espíritu y tradición para entrar en el mundo de la opulencia y el despropósito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página