"Eileen" de William Oldroyd ( director de "Lady Matbech" obra sacada de "Macbeth" de W. Shakespeare del año 2016 y hasta ahora nada de creación, se supone que estaba en el campo teatral) habla de una chica joven que trabaja en una prisión. Allí realiza las tareas que nadie quiere hacer como buscar la documentación en los archivos cuando la mandan sus superiores o cachear a las visitas que van a ver sus parientes reclusos. Su vida es anodina, aburrida y solo está animada por sus fantasías eróticas. La acción se desarrolla en Metuchen, Nueva Jersey, fría y con las calles de montoncitos de nieve. Ella, interpretada por Thomasin McKenzie,
se ve desplazada, rechazada de los compañeros y se debe crear sus propias satisfacciones personales. Corren los años sesenta del siglo pasado con su coche que vuelve del curro cargada de alcohol para su padre borracho. Ese es el panorama que se le espera a la joven fantasiosa. La llegada de una mujer, nueva psicóloga del centro,
interpretado por Anne Hathaway, cambiará sus vidas radicalmente. Conversan y desde el primer minuto encuentra un "feeling" de amistad especial. Hay una atracción femenina entra las dos que se parece a "Carol" de Todd Haynes.
Sin embargo, el guionista se saca de la manga un muerto que las implica a las dos y se lo quieren dejar de regalo al pobre borracho. No acaba de estar muy atinado con ese giro inesperado. En fin, la historia parece que no tenga consistencia, pero la ambientación de la época, con unos tonos de color apagado, y la sensibilidad de esa personaje enigmático te engancha de lleno, pero acabas con la sensación de que te han timado tu propio tiempo.
Título original Elieen
Año 2023
Duración 96 minutos
País Estados Unidos
Dirección William Oldroyd
Guion Luke Goebel
Novela Ottessa Moshfegh
Música Richard Reed Parry
Fotografía Ari Wegner
Reparto Thomasin McKenzie, Owen Teague,
Anne Hathaway, Marin Ireland,
Shea Whigham, Sam Nivola,
Siobhan Fallon, Lauren Yaffe,
Jefferson White, Tanye Patano,
William Hill, Sean O'Pry.
La joven se encuentra atrapada en una vida miserable con un padre borrachuzo que la desprecia después de llegar del curro. Después de cuidarlo y ser su sirvienta ha de aguantar los insultos y desprecios que si es una mujer que no huele a mujer y que su hermana si lo es, aunque por esa casa no se acerca ni de coña. Encima de que lo cuida y le lleva un cargamento de botellas de alcohol, le echa el sermón de que se vaya de casa que busque hacer su propia vida en solitario. Ella trabaja en una prisión de ayudante de secretaria que la tratan con desprecio. Su vida cambiará en el momento en que entra en acción una nueva empleada, psicóloga con estilo, que se entenderá a las mil maravillas, porque la seduce. Después de unas miradas, se dirigirá a la mujer que le acaba de dar asentido a su vida, pues piensa como ella: romper con la mierda de existencia que llevan. Las dos mujeres se sienten atraídas y se van de copas. Allí nace algo más que una amistad y si un tío se le ocurre molestarlas se llevará un guantazo. Eileen se mueve entre sus sueños y la idea que le llega el momento de pegarse un tiro a su jodido padree o pegárselo ella misma y acabar con su camino de espinas. Total, antes o después la palmará. Posteriormente se produce un asesinato casi involuntario y se lo quieren endosas a su padre borracho, para pirarse las dos chicas juntas al extranjero. Es cierto que remueve la trama, pero no acabo de ver el sentido. Es como si el guionista se hubiera tomado de golpe las botellas del padre y acabe la historia sin sentido. En fin, se produce una conclusión demasiado abrupta para el camino que llevaba hasta entonces. Quizá piense, el guionista, que la pobre joven debía vengarse con el primero que se encontrara y pegarle un tiro en la cabeza era la solución final. No sé si acierta demasiado con el desarrollo de la acción final. Atraparte de esa manera para un final patético.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página