![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiwCCYvPK2PII8JvJgomE9GVaxYSPiH6sOgE9I9pzCrzeKykTGXULhm5vQCOgsB4RgBr2LihggImF7BbDoBDTUrC4ZAo7F1BbGR8TL1aHuWzjx6GHg_xG3XbOKirjvwxYXKFO3j_CiY8tXV/s400/Captura+de+pantalla+2020-04-26+a+las+20.30.00.png)
viernes, 14 de enero de 2022
El vecindario
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiwCCYvPK2PII8JvJgomE9GVaxYSPiH6sOgE9I9pzCrzeKykTGXULhm5vQCOgsB4RgBr2LihggImF7BbDoBDTUrC4ZAo7F1BbGR8TL1aHuWzjx6GHg_xG3XbOKirjvwxYXKFO3j_CiY8tXV/s400/Captura+de+pantalla+2020-04-26+a+las+20.30.00.png)
lunes, 10 de enero de 2022
Con quién viajas
Año 2021
Duración 86 minutos
País. España
Dirección Martín Cuervo
Guión Martín Cuervo
Música Iván Valdés
Fotografía Pablo Bürman
Reparto Salva Rina, Ana Polvorosa,
Pol Monem, Andrea Duro.
La película "Con quién viajas" de Martín Cuervo combina el humor y la intriga que por momentos chirrían una y otra. La trama va sobre un viaje de Madrid a Murcia en un coche particular en esa compañía de viajes compartidos. Tres pasajeros y un conductor repartirán los gastos y se conocerán en ese trayecto. Allí se producirán situaciones complejas y raras: dos ex amantes, un pirado y otra chica con cierto parentesco. El tiempo pasa dentro de un coche y se alimenta de las historias que se van contando entre ellos. El conductor, protagonizado por
Salva Reina, realiza el papel encubierto de un psicópata un tanto friqui que le gustan las canciones de Los Bravos y sus salidas de tono y encubrimiento de situaciones lo llevan hacia unos terrenos muy sospechosos. Sus salidas de tono un tanto histriónicas hacen que no nos lo acabemos de creer.
Ana Polvorosa y Pol Momen
son una pareja que dejó su relación con muy mal sabor de boca. Ahora salen a la luz viejas historias ocultas y Andrea Duro
Necesitan contactar con alguien que los libere de esa presión. Sin embargo, al final, tiene una solución que no acaba de llenar.
miércoles, 5 de enero de 2022
Shorta.El peso de la ley
Título original Shorta.El peso de la ley
Año 2020
Duración 108 minutos
País Dinamarca
Dirección Frederik Louis Hviid
Guión Frederik Louis Hviid
Música Martín Dirkov
Fotografía Jacob Moller
Reparto Jakob Ulrik, Simon Sears,
Tarek Zayat, Issa Khattab,
Özlem Saglanmak,Morten Brov,
Arian Kashef, Michael Brostrup,
Josephine Park, Imad Abul.
La película "Shorta.El peso de la ley" de Frederik Louis Hviid va de dos policías duros que se ven involucrados en una persecución de un coche de gama alta y dentro lo conducen dos musulmanes.
domingo, 2 de enero de 2022
Casa ajena
Título original His House
Año 2020
Duración 93 minutos
País Reino Unido
Dirección Remi Weekes
Guión Remi Weekes
Música Roque Baños
Fotografía Jo Willems
Reparto Sope Dirisu, Wunmi Mosaku,
Matt Smith, Javier Botet,
Emily Taaffe, Andy Gathergood,
Kevin Layne, Vivien Bridson,
Lola May, Matt Townsend,
Rene Costa, Vivienne Soan.
"Casa ajena" de Remi Weekes cuenta la vida de unos refugiados de Sudán que tratan de vivir en un pequeño pueblo de Inglaterra.
Se les concede la libertad, pero con unas condiciones especiales: se les asignará una casa con un sueldo semanal y con la condición de presentarse cada semana en el centro de asistencia.Esto no quiere decir que tengan los papeles de ciudadanos del país, sino que dependiendo de su comportamiento, en caso de ser negativo, pueden devolverlos a su lugar de origen.La pareja en cuestión les parece unas condiciones inmejorables. Pasarán de no tener nada a ser considerados del nuevo país, evidentemente dicen sí a todo incondicionalmente.
Sin embargo, aquella casa será un auténtico infierno irresistible.
jueves, 23 de diciembre de 2021
Madres paralelas
Título original Madres paralelas
Año 2021
Dirección Pedro Almodóvar
Guión Pedro Almodóvar
Música Alberto Iglesias
Fotografía José Luis Alcaine
Reparto Penélope Cruz, Milena Smit,
Israel Elejalde, Aitana Sánchez Gijón,
Julieta Serrano, Rossy de Palma,
Adelfa Calvo, Daniela Santiago,
Julio Manrique, Inma Ochoa.
Almodóvar vive de las rentas. En sus inicios, los personajes y las historias contaban los temas de actualidad con fuerza desde la raíz misma del asunto. Ahí están "Qué he hecho yo para merecer esto" donde destacaba las carencias de una familia ubicada en un barrio marginal de la ciudad con las penurias propias de una economía deficiente donde los componentes se desgarran por dos magdalenas y una gaseosa. Carmen Maura asqueada de esa condición de ama de casa insatisfecha sexualmente, cansada del marido machista. Chus Lampreave, la abuela de la familia, deseosa de volver al pueblo junto a su nieto macarra y drogata. En "Mujeres al borde de un ataque de nervios" volvía Maura y un ramillete de actrices, María Barranco, Julieta Serrano y la mítica imagen subida en la moto con el pelo al viento, Banderas que hacía de guaperas, Fernando Guillén el deseado y un Guillermo Montesinos montado en un taxi que llevaba de todo lo que le pidas. Era un "taxitienda" ambulante. Comedia de enredo que salías del cine con la sonrisa en la boca. En " Todo sobre mi madre" muestra el desgarro de una madre, Cecilia Roth, que sufre el drama de ve morir a su hijo sin remediarlo y posteriormente quiere saber dónde van a parar los órganos donados de su hijo. "Volver" asoma otra vez Carmen Maura y Penélope Cruz y mezcla comedia y tragedia. Luego, a vivir de las rentas. Ha realizado muchas películas muy vistosas, cuidadas al máximo, con mucho colorido, pero casi siempre te deja frío. Por lo menos le ha quedado una pasta y como productor ,El Deseo, atina bastante, ahí está su aportación económica en "Relatos salvajes" de Damián Szifón comedia de intriga y violencia que te deja un buen sabor de boca. En este caso, con "Madres paralelas"da la sensación que quiere mezclar varios temas en una cubitera mueve y los lanza a la pantalla o por lo menos eso parece. Están poco cohesionados, sin sentido. Con principio de promoción con una cierta polémica, el cartel inicial mostraba un pezón femenino cayendo de él una gota de leche. Polémicas aparte, lo cierto es que deja mucho que desear, pues parece que se han colocado varios temas sin desarrollar con tal de hacer de relleno como por ejemplo, la relación homosexual entre las dos madres que lo trata de relleno en unas secuencias y ya está, luego desaparece el tema sin más.
El tema del intercambio del hijo tampoco es una novedad, ahí está "De tal palo, tal hijo" de Hirokazu Koreeda que le da mayor consistencia. En cuanto a
viernes, 17 de diciembre de 2021
Fue la mano de Dios.
Título original E stata la mano di Dio
Año 2021
Duración 130 minutos
País Italia
Dirección Paolo Sorrentino
Guión Paolo Sorrentino
Música. Lele Marchitelli
Fotografía Daria D'Antonio
Reparto Filippo Scotti, Toni Servillo,
Luisa Ranieri, Teresa Saponangelo,
Marlon Joubert, Lino Musella,
Renato Carpentieri, Enzo Decaro,
Massimiliano Gallo, Ciro Capano,
Sofya Gershevich, Biagio Manna.
"La mano de Dios" remite a la jugada del mundial de fútbol de México de 1986 contra la selección inglesa. Maradona marcaba un gol con la mano y era concedido por el árbitro ( esa era la mano divina). Posteriormente, en ese mismo partido marcaría otro gol magistral que regateaba a medio equipo para introducirla en la red. Los sucesos ocurren en ese año de 1984 y los protagonistas sueñan con la llegada del astro argentino, pero ninguno se cree que pueda suceder en realidad. Ese áurea irradia toda la película "Fue la mano de Dios" ( Gran premio del Jurado en el Festival de Venecia 2021) de Paolo Sorrentino ( autor de "La gran belleza" aquí asoman políticos, actores, escritores que celebran farras impresionantes en Roma; o "La juventud" donde los protagonistas son ancianos pasados de rosca que se cachondean de todo lo que les rodea. Casi siempre acompañado por el gran
Toni Servillo.) plantea constantemente la ironía de la vida en la mente de los personajes: unos con la incredulidad de que el astro futbolístico pueda ir a una ciudad como
domingo, 12 de diciembre de 2021
La asistenta
Título original The Assistant
Año 2019
Duración 81 minutos
País Estados Unidos.
Dirección Kitty Green.
Guión Kitty Green.
Música Tamar-Kali Brown.
Fotografía Michael Lathan.
Reparto Julia Garner, Matthew Macfadyen,
Dagmara Dominczyk, Kristine Froseth,
Patrick Wilson, Mackenzie Leigh,
Juliana Canfield, Noah Robbins,
Alexander Chaplin, Purva Bedi.
Sabemos el tema de entrada: la jornada laboral intensa y desquiciada de una secretaria.Sin ver casi nada, pero sabiendo del tema, podríamos realizar una crítica ficticia de la película y no nos equivocaríamos lo más mínimo: el jefe abusón de la empleada que llega hasta extremos insospechados. Ese aliento de superioridad, de poseer la verdad y la razón siempre.El trato despectivo, con acciones y palabras peyorativas por parte de ese ser superior que muestra aspectos de amo de señor frente al esclavo. Las primeras secuencias ya nos indican el cansancio de la protagonista ante la necesidad de realizar ese trabajo. La chica, empleada de secretaria en un despacho, sale de casa de noche todavía con la pesadumbre del día anterior a sus espaldas. No hay tiempo de recuperar el ánimo y menos sabiendo lo que le espera de nuevo.Es la imagen del agotamiento. Infinidad de personas realizan una tarea diaria de trabajo igual que la protagonista. Su oficio incluye que la insulten y menosprecien sin el menor motivo. No puede quejarse, pues pueden despedirla ese mismo día, hay muchas más esperando en la calle. Es una esclava del siglo XXI.Hablamos de "La asistenta" Kitty Green, quiere meterte de lleno dentro de la piel de esta chica maltratada. La secretaria,
miércoles, 8 de diciembre de 2021
Surge
Año 2020
Duración 101 minutos
País Reino Unido
Dirección Aneil Karia
Guión Rupert Jones
Música Tujiko Noriko
Fotografía Stuart Bentley
Reparto Ben Whishaw, Ian Gelber,
Ryan McKen, Jasmina Jobson,
Laraine Dix, Ellie Haddington,
Ray Calleja, Laurence Spellman,
Jack Pierce, Henny Hardy,
Paul Blackwell, Muna Otaru.
"Surge" de Aneil Karin, habla de un tipo, protagonizado por Ben Whishaw,( premio especial del jurado de Sundance 2020 por su buena interpretación) con una patología esquizofrénica.
viernes, 3 de diciembre de 2021
Las leyes de la frontera
Título original Las leyes de la frontera
Año 2021
Duración 129 minutos
País España
Dirección Daniel Monzón
Guión Jorge Guerricaechevarria,
Daniel Monzón. Novela Javier Cercas.
Música Burrito Kachimba
Fotografía Carles Gusi
Reparto Marcos Ruíz, Begoña Vargas,
Chechu Salgado, Carlos Oviedo,
Daniel Ibañez, Guillermo Lasheras,
Santiago Molero, Xavier Martín,
Ainhoa Santamaría, Pep Tosar,
Xavi Sáez, Jorge Aparicio,
Cintia García.
Uno de los datos iniciales que nos llevan al momento en que se desarrolla la acción lo vemos en unos segundos mientras el rey emérito, Juan Carlos, jura el cargo de rey de España.
el "gafitas" está cansado de recibir palos de todos los lados: sus compañeros del colegio, su familia. Ese adolescente marginal y blando les servirá de cebo para los atracos. Usa el catalán y su aspecto de modoso que atraerá a las víctimas a una trampa segura de donde no podrán salir ilesos.Hablamos de "Las leyes de la frontera"( libro del mismo título de Javier Cercas) de Daniel Monzón director que realizó una gran película como "Celda 211" donde resaltaba el presidiario Luis Tosar y Alberto Ammann en el otro extremo. Muestra ciertos parecidos con las películas quinquis de De la Loma, "Yo, el Vaquilla", o "Deprisa, deprisa" de Carlos Saura. Nominada a "pedrea" de los premios menores de los Goya, creo que le debían haber caído otros de mayor importancia. Cuestión de gustos.
viernes, 26 de noviembre de 2021
Una familia perfectamente normal
Título original En thelt almindeling familie
Año 2020
Duración 93 minutos
País Dinamarca
Dirección Malou Reymann
Guión Malou Reymann, Maren Kaehne
Reparto Kaya Toft Loholt, Tammi Ost,
Mikkel Boe Folsgaard, Rigmor Ranthe,
Jassica Dinnage, Hadewych Minis,
Neel Ronholt, Kristian Halken.
La familia es normal: padre y madre que están por sus hijas. Tienen una vida plena hasta que todo se tuerce. El padre se dedica a realizar las tareas de familiares con sus hijas:jugar y a grabar en una cámara. Todo transcurre con normalidad hasta que el padre decide o se da cuenta de que ha estado todo el tiempo metido en un rol que no le pertenece, pues se siente mujer. No duda lo más mínimo en cambiar de sexo y ,evidentemente, su mujer no admite ese tipo de cambio drástico. Tampoco lo entienden ni lo aceptan sus hijas. El hecho de ver a su padre vestido de mujer y en un rol completamente diferente les causa un trauma.
Por lo tanto, la pareja se separa y las hijas quedan tocadas de ver a su padre convertido de pronto en mujer. ¿Ahora tienen dos mamás? "Una familia perfectamente normal" de Malou Reymann profundiza en ese cambio de sexo repentino y el comportamiento de esa adolescente pequeña que no es capaz de ver a su padre con un vestido de mujer y un comportamiento de señora.