Año 2015
Duración 100 minutos
País Estados Unidos
Director Jean-Marc Vallée
Guión Bryan Sipe
Fotografía Yves Bélanger
Reparto Jake Gyllenhaal, Noami Watts, Chris Cooper,
Polly Draper, Wass Stevens, Judah Lewis,
Stephen Badalamenti, Zariah Singletary,
Alfredo Narciso, George J. Vezina, Helen
Brackel, Ben Cole, Lytle Harper.
Reparto Jake Gyllenhaal, Noami Watts, Chris Cooper,
Polly Draper, Wass Stevens, Judah Lewis,
Stephen Badalamenti, Zariah Singletary,
Alfredo Narciso, George J. Vezina, Helen
Brackel, Ben Cole, Lytle Harper.
"Demolición" de Jean-Marc Vallée es
un derribo, ya lo dice la palabra en sí, aunque la expresión, aparentemente, se utilice para
derribar casas u otros objetos, en este caso, éstas son en sentido figurado, porque detrás del
material hay un fondo de sentimiento y rabia. El director siempre busca la
lucha del ser humano frente a las dificultades que se presentan en la vida.
Así, por ejemplo, en (1) "Dallas Buyers
Club" el actor ( un Matthew McConaughey
espléndido) se enfrenta a los poderes establecidos que no dejan curar su enfermedad, pero él mismo se enfrentará con sus propios medios por medio de una voluntad de acero sin hacer caso de nadie, o (2) "Alma
Salvaje" donde una aventurera se
dispone a recorrer 1600 kilómetros por el Sendero de las Cimas del Pacífico
para sentirse ella misma después de tener varios encontronazos con la muerte de
un familiar y la separación de su pareja. Aquí no va a ser menos, pues tras el
accidente repentino de su mujer, el marido siente la necesidad de romper con todos los
vínculos que le atan a su vida tanto de trabajo como del resto de familiares de su entorno, todo lo que
le rodea está manchado de las pulsaciones de su mujer. Por lo tanto, la
película habla de esa insatisfacción actual y de la forma en que romperá con
ella. Él, pues, es el torbellino inestable que hace que todo a su alrededor se
tambalee. Por eso debe destruirlo cuanto antes.
La película arranca con el
accidente y muerte de su esposa. A partir de aquí iremos conociendo los detalles
en que se encuentra metido su vida: un suegro que es el jefe del despacho donde
trapichean en Bolsa que le permite tener un ritmo de vida acomodado. Los
diálogos son creíbles y la interpretación de Jake Gyllenhaal ( uno de los actores - el otro, Heath Ledger, ya murió hace unos años - de (3) "Brokeback
Mountain" de Ang Lee, aquella historia de amor entre unos vaqueros que por la soledad se vuelven homosexuales y entrañables) es
maravillosa. En el recuerdo queda la última conversación entre los dos:
arreglar un goteo en la nevera. Por ahí empieza el derribe de todo aquello que
le recuerde el pasado junto a ella. Él necesita explicar a alguien su estado de ansiedad, de
desesperación y un hecho sencillo ( como es que una máquina expendidota de
chucherías se atasque y no le dé aquello que había pedido) para que cambie su vida y dará pie a una
protesta donde se explaye en una queja sin fin: empieza a contar su vida y su
lugar en el mundo por medio de cartas sucesivas. La insistencia de escribir éstas lleva sus frutos, pues tiene respuesta ( al otro lado, Naomi Watts es la encargada de recibir las protestas del cliente) telefónica comentándole que está muy
impresionada por lo que le sucede. La soledad de un hombre que quiere
recomponer su vida le lleva a decantarse por esa persona del otro lado del
teléfono que le muestra una atención que no tiene con los suyos. Este hecho produce un acercamiento mutuo que llevará sus consecuencias. Por otro lado, lentamente, se
va soltando de las garras del suegro para echarse en los brazos de esa
desconocida. Su vida ha cambiado, por eso ya no puede ser el mismo que antes y considera
oportuno, primero, romper con todos los lazos del pasado mediante el derribo material de los bienes
de la empresa, segundo, los de su propia casa. El careto de su suegro
queda hecho un cromo cuando se da cuenta de los destrozos producidos. Hay que cargárselo
todo para empezar una vida de nuevo. En definitiva, podía haber usado otro método
diferente como venderse el patrimonio y perderse en una isla en la parte opuesta
del continente con la chica que acaba de conocer. Sin embargo, se supone que liquidar todo rasgo que recuerde de su mujer para que no se le vuelva a aparecer en su cerebro responde a unos detalles que aparecen al final, porque no todo marchaba
tan feliz como se suponía y ,como sucede muchas veces, después de la muerte se descubren sucesos de su pareja que no le harán la menor gracia. Las relaciones, pues, esconden sorpresas que pueden reflotar después de la muerte para jorobar a el personaje que sigue vivo.
(1)
(2)
(3)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página