Año 2015
Duración 86 minutos
País México
Director Katina Medina Mora
Guión Katina Medina Mora, Emma
Bertrán, Samara Ibrahim
Música Andrés Sánchez
Fotografía Erwin Jaquez
Reparto Ilse Salas, Pablo Derqui, Rosa
María Bianchi, José Ángel Bichir
Mariano Treviño, Mora Ferriol
Avails, Arturo Barba, Poncho
Borbolla, Rodrigo Franco, Jacobo
Lieberman, Eduardo Negrete.
La película se abre con una
explicación de un fotógrafo sobre las diapositivas que está mostrando: “ no hay
que darle más vueltas, son momentos de la vida captados en un instante y no
pretendo otra cosa que no sea eso”.
La película se desarrollará en el mismo ángulo: muestra segmentos de la vida en una época determinada en que se fusionan el dolor, la enfermedad y la muerte.
Es un momento en que se puede pasar del placer al dolor en solo unos minutos. La frontera de éstos sentimientos se tocan, son muy vulnerables. Así pues, la directora, Katina Medina Mora se sumerge en el problema de la epilepsia con su cinta "Sabrás qué hacer conmigo" como ya lo hiciera anteriormente Bryan Higgins en "Electricity" donde la enfermedad obliga a vivir cada minuto como si fuera el último y por ello, los afectados, no quieren comprometerse en una aventura amorosa.
La película se desarrollará en el mismo ángulo: muestra segmentos de la vida en una época determinada en que se fusionan el dolor, la enfermedad y la muerte.
Es un momento en que se puede pasar del placer al dolor en solo unos minutos. La frontera de éstos sentimientos se tocan, son muy vulnerables. Así pues, la directora, Katina Medina Mora se sumerge en el problema de la epilepsia con su cinta "Sabrás qué hacer conmigo" como ya lo hiciera anteriormente Bryan Higgins en "Electricity" donde la enfermedad obliga a vivir cada minuto como si fuera el último y por ello, los afectados, no quieren comprometerse en una aventura amorosa.
La cinta parte en tres etapas o
momentos de la vida de una pareja que acaba de conocerse. La primero muestra
los puntos de vista de la historia desde el mundo de Nicolás, Pablo Derqui, el cual vive su vida
al margen de su enfermedad: un nuevo ataque, un paso más de vida. Se mantiene
distante de su problema después de conocer a una chica, pues no se siente con
fuerzas para desvelárselo. Además, no sabe qué papel adoptará cuando aparezca el
momento, pero él vive a espaldas de su enfermedad. Sabemos que va a ocurrir el
drama y estamos pendientes hasta que sucede. La segunda parte se ve desde el
lado de ella, Isabel, ( papel que lo realiza Ilse Salas) se suceden los mismos
hechos, pero vistos desde su óptica. Así se van enlazando los hechos que no
vimos antes. Este tramo acaba, como no puede ser de otra manera, en el momento
en que a él le da el ataque. La tercera parte ya sucede a partir del traumático
acontecimiento y el punto de vista está enfocado desde los dos, porque están
juntos. Ella está más predispuesta a compartirlo todo, él es remiso, no quiere
hacerse ilusiones y lo toma todo como mero trámite. Quiere disfrutar el momento
de la vida sin preocuparse de la vida. En cambio, ella está siempre dándole la
vuelta a una familia cargada de dolor. Éste surge desde todos los costados,
pues a la muerte de un hermano se ha sumado el abandono del padre y la obsesión
por morir que arrastra la madre cada semana. En definitiva, se busca la
naturalidad en los hechos que traspasa fronteras y se hace reconocible allá
donde se muestre. Son los mismos que en otros lugares: amor y dolor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página