lunes, 13 de octubre de 2025

La impaciencia del corazón



Tres minutos de "La ImpacienciA del corazón" de Bille Augst nos muestra esa diferencia de clases sociales. Una madre y su hijo acuden a una pariente acomodada para que les preste dinero en una inversión militar, es decir, el chico quiere hacer carrera en el ejército, pero no dispone de la pasta suficiente y acude a esa ricachona, pariente lejana. El chico llamado Anton, interpretado por 


Esben Smed Jensen, quiere ser militar y hace falta invertir en un caballo, tres trajes y una espada antes de ingresar en la academia. La cinta es una adaptación de la novela "La piedad peligrosa" de Stefan Zweig que se desarrolla durante la primera Guerra Mundial en Dinamarca. En ese corto espacio de tiempo ya se indica que la culpa de esa situación precaria viene del padre derrochador. Así lo indica el joven: "restauraré el honor de la familia". Ingresado en la academia, ya de subteniente, realiza una obra de caridad cuando saca del barro, junto a sus soldados, a un carruaje atascado que era de un conde. Posteriormente, tiene el honor, pocos lo consiguen, como recompensa, de ser invitado a una fiesta en el castillo del noble anterior, aquel que sacó del fango. Allí se fraguará ese amor casi imposible con Eden
 

l
a anfitriona ,interpretado por Clara Rosager, que está en una silla de ruedas e impedida de caminar por un accidente, por culpa de una caída de un caballo que le regaló su padre. En fin, la historia se clava en esa atracción imposible de ese soldado que duda y miente, porque siente cierta atracción por la chica y  sobre todo, por su dinero, pero su estado físico le impide esa relación.  

Título original Kysset

Año                2022

Duración        116 minutos

País                Dinamarca

Dirección        Bille August

Guion             Bille August, Greg Latter

Música           Henrik Skram

Fotografía      Sebastián Blenkov

Reparto          Esben Smed Jensen, Clara Roseger,

                       Lars Mikkelsen, David Dencik,

                       Rosalinde Mynster, Lukas Toya





Un oficial del ejército de caballería antes de la primera Guerra Mundial necesita salvar el honor de la familia porque su padre los ha arruinado. Quiere hacer carrera militan y obtener con ello el desprestigio familiar que ha sufrido. Sin embargo, el ascenso social puede ser más rápido, ya que por un hecho de caridad es invitado a una cena en un palacio de nobles adinerados. Allí conocerá la sociedad alta. En la fiesta y el baile posterior conoce a la sobrina del conde y ,sobre todo, a la bella hija. Lo hará a distancia porque sospechosamente, sentada en una silla de ruedas, no se mueve. El joven militar mete la pata hasta el fondo cuando quiere hacer el honor de sacar a bailar a la anfitriona porque desconoce que está imposibilitada para esa condición de moverse ligeramente por la sala sin apoyo alguno. En esa escena se contempla el drama entre aquello que quiere el cerebro de la joven, bailar con el oficial, y lo que puede realmente hacer su cuerpo, no levantarse de la silla. Ese esfuerzo por moverse y por atender las pretensiones del guapo caballero se ven truncadas por su imposibilidad de caminar. La chica rompe a llorar y ante la cagada cometida por el soldado ya que la ha invitado a bailar sin saber nada de su condición, no tiene otra solución que salir por piernas. Las afrentas con flores se solucionan o eso intenta el apurado militar en otra de sus incursiones a la casa señorial. Busca recomponer el daño producido. Con todo, demuestra que mucho valor para ejercer la profesión no la tiene porque es incapaz de sacrificar con un tiro en la cabeza a un caballo que se ha lastimado una pata y debe llamar a otro soldado para que lo realice. Mientras, la historia central se desarrolla en la relación que iniciará con la hija del duque y su condición de discapacitada para andar. El trato entre los dos se sostiene porque ella es rica, ya que estar postrada en la silla y es un condicionante que impide una amistad más consolidada. Ella se siente feliz  porque le han prometido un tratamiento que puede curar su enfermedad, pero eso solo es una ilusión que al final se derrumbará en mil pedazos y la caída será peor. Además, ella está realmente enamorado de él, pero su discapacidad hace que él la rechace o al menos tenga un comportamiento de distanciamiento por el qué dirán tanto familiares como conocidos, ya que su reputación bajará por el hecho de enrollarse con una discapacitada y, en ciertos momentos, se avergüenza de ello. En definitiva, el protagonista, que pretende salvar el honor de su familia, resulta ser un tanto gallina cuando se debe enfrentar a situaciones humanitarias comprometidas y, en ciertos momentos, se avergüenza de relacionarse con una chica, que aunque es muy bella, lisiada. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página