lunes, 20 de octubre de 2025

Stella. Víctima o culpable




"Stella. Víctima o culpable" de Kilian Riedhof se centra en la época de plena ebullición nazi. La protagonista Stella, interpretada por Paula Beer ( intérprete de "Franz" de François Ozon), canta en un grupo de jazz. 




Los hechos son verídicos y recopilados por Peter Wyden compañero de Stella Goldschlag, nombre verdadero, la cual, para escapar de las garras nazis, cooperó con ellos de espía que entregaba judíos a los oficiales alemanes. 




El inicio es alegre y rebosante del ensayo musical del grupo, pero pronto se gira la trama con la persecución judía, pues en la mesa en una comida con su familia vemos que ellos son parte de esa etnia. Ahí se plantea la ansiedad del momento: en tu carnet dice que eres judío por muy alemán que te creas. De la fama del grupo musical y con el inicio de la guerra, la historia se va a febrero de mil novecientos cuarenta y tres. Muchos del grupo son también perseguidos. Ella y sus movimientos para salvar el culo por culpa de su raza maldita será la trama central de la peli. No se iba a salvar fácilmente de la estrella colgada de su bata carcelaria en una fábrica de preparación de armamento, mano de obra barata para preparar la Segunda Guerra Mundial.




 Las torturas le llevaron a acusar a los de su clase y entregar a sus amigos al horno crematoria. En definitiva, vemos de nuevo el genocidio nazi desde el lado de los débiles y masacrados, justo al revés que la aclamada "La zona de interés" de Jonathan Glazer.

Título original Stella A Life

Año                 2023

Duración         120 minutos

País                 Alemania

Dirección         Kilian Riedhof

Guion              Kilian Riedhof, Jan Braren,

                        Marc Biobaum

Música            Peter Hinderthur

Fotografía       Benedict Neuenfels

Reparto           Paula Beer, Jennis Niewohner,

                        Bekim Latifi, Damian Hardung,

                        Joel Basman, Maeve Metelka,

                        Nadja Sabersky, Vincent Koch,

                         Alexander Martschewski

                         Konstantin Gries.




La tensión de ser hebreo no solo estalla en las casas, sino también en la banda musical que ya ha encarcelado a algún padre de un componente. El ambiente es de pánico porque temen por sus vidas. De hecho, la cantante vocalista está tramitando el visado para largarse del país cuanto antes. La fama del grupo de jazz durará muy poco, pues la Segunda Guerra Mundial trastoca los planes de éxito. La historia se centra, principalmente, en el genocidio nazi hacia los judíos. La estrella del grupo, la cantante, los delata y están marginados en el trasporte y son señalados siempre. Ésta considera que si se quita el símbolo reluciente del pecho pasará por alemana íntegra y conseguirá desprenderse de la mancha racial. Corre el riesgo de ir directamente a un campo de concentración y acabar socarrada en un horno, pero antes de estar esclavizada en la fábrica de armamento lo intentará todo. Procura camuflarse como raza aria por su aspecto rubio. Por casualidad se une a un traficante de carnets para los judíos con una nueva identidad a cambio de objetos valiosos. Sin embargo, caminar entre dos aguas le acarreará más dificultades para pasar desapercibida en ese entramado de caza de compatriotas. Así, para salvar su pellejo se ve obligada a realizar funciones de espía y señalar a otros compañeros con un destino fatídico:  los campos crematorios. Pasados los años, deberá rendir cuentas de sus chivatazos a la justicia democrática. La protagonista llega un momento, ya en su vejez, que es incapaz de llevar la carga pesada de soplona a cuestas y acaba trágicamente con su vida. En fin, cuenta el trato despiadado de la Gestapo para descubrir el escondrijo de los judíos. Eso: ella se vende al mejor postor con tal de salvar su culo. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página