"Un fantasma en la batalla del director Agustín Díaz Yáñez ( director notable en sus escasas pelis como por ejemplo, "Nadie hablará de nosotros cuando hayamos muerto" o "Alatriste") nos pone en antecedentes nada más iniciarse las escenas con una introducción de lo que nos va a contar: la trama girará en torno a la banda terrorista ETA que asesinó en España más de quinientas personas con la intención de un país Vaco libre separado de España. Lo hace mediante imágenes verídicas de los acontecimientos, durante todo el transcurso de la cinta, bombas y personal machacado. Así, por ejemplo el asesinato de Carrero Blanco que pretendía continuar la dictadura de Franco, aunque los norteamericanos estaban en medio. En los años noventa, el gobierno diseña una operación policial para cargarse a la banda terrorista y de ahí parte la historia de la película. La acción se inicia en San Sebastián en el año 1995. A quien liquidan es a Gregorio Ordóñez una personalidad del PP, partido de derechas, que pretendía ser alcalde de San Sebastián. Más tarde le tocará el turno a Fernando Múgica, dirigente socialista, que nota el paso de la bala en su cabeza; Francisco Tomás y Valiente, catedrático en derecho y el político Miguel Ángel Blanco, pese a las numerosas manifestaciones del pueblo para que lo liberaran; Ernest Lluch, exministro socialista... Por tanto, ya no son solo empresarios de poca monta, sino todo el entramado social de renombre. Se suceden las imágenes reales del entierro con un formato diferente al de la película.
En esa banda hay una chica guardia civil infiltrada, protagonizado por Susana Abaitua. Coincide en muchos aspectos en la peli "La infiltrada" de Arantxa Echevarría con numerosos Goyas a sus espaldas conseguidos el curso anterior.
En fin, la trama se desarrolla en ese ambiente de intriga por conquistar documentos del terrorista que le han asignado en su piso y que necesita recuperar información para pasar a los de su bando de la policía.
Título original Un fantasma en la batalla
Año 2025
Duración 105 minutos
País España
Dirección Agustin Díaz yañez
Guion Agustín Díaz Yañez
Música Arnau Bataller
Fotografía Paco Femenía
Reparto Susana Abaitua, Iraia Elías,
Andrés Gertrúdix, Ariadna Gil,
Raúl Arévalo, Jaime Chávarri,
Mikel Losada, Eduardo Rejón,
Iñaki Balboa, Diego París,
Antón Soto, Eneko Sanz,
Almagro San Miguel.
La acción se inicia, no puede ser de otra manera, con un atentado con pistola en mano y tiro en la nuca de un político o empresario que no ha pagado su impuesto revolucionario. Una chica, que realiza funciones de maestra como camuflaje, ha facilitado las llaves del coche con el que se ha perpetrado el asesinato. Este hecho le hace dudar de su misión. La historia retrocede un año y medio antes y muestra ese personaje vestido de benemérita donde se inicia el plan hasta llegar al momento del asesinato del político de derechas. Una voz en "off" del funcionario encargado de la misión, posteriormente le advierte que si la descubren la matarán. El retrato de un retrato de esa joven con estudios superiores es perfecta para desempeñar las funciones de infiltrada. Ya no será policía, sino profesora de un colegio y afín de un movimiento de liberación del país Vasco. Así, pronto se mete en la boca del lobo en una donde la directora es nacionalista de la separación del pueblo Vasco. Por lo tanto, ella pronto se encuentra en el puente entre etarras y la policía, es decir, receptora o confidente de los posibles atentados y chivata de ellos a la pasma. La banda le asigna a un matón en su piso y trata de sacar información a toda costa. Sabe que si la pillan, la matarán, pero corre riesgos escudriñando en la basura para recuperar documentos importantes. La trama avanza por tierras de Francia en busca de zulos de armamento, Los etarras saben que la poli les está pisando los talones y creen que dentro del grupo hay un topo. En fin, ella contiene emociones cuando enchironan a etarras y está al borde de la muerte. esa es la intriga que mantiene alerta al espectador. La trama sigue en el mismo plan: intentar sacar la máxima información posible sin que la detecten para desmantelar la organización.



No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página