"El juez" del director Chistian
Vincent explora las relaciones que se pueden dar en una persona en su ámbito profesional y en otro personal, las dos unidas por un nexo humano: una pasión amorosa que se produjo en el pasado. La película se desarrolla en torno a un juicio, pero para el protagonista, por mucho que se juegan los acusados, no es de suma importancia sino un pequeño matiz que sucede dentro de la sala. La película se
inicia con una metáfora: el juez urga en el corazón de una manzana, aparentemente sana, y de allí extrae un gusano. La manzana sana son las leyes que se aplican, el gusano las
alegaciones de culpabilidad, por un lado o las pruebas de inocencia, por el otro. Mientras la navaja del juez hurga en el corazón de la fruta para extraer el gusano como el arma de la justicia. El juez, Fabriche
Luchini,( Copa Volpi, mejor actor en el festival de Venecia 2015, no es un
capricho del jurado porque también realiza una interpretación exquisita en otras ocasiones de su vida de actor como en(1) "Moliere en Bicicleta" de Philippe Le Guay o (2)"En la casa" de François Ozon, película muy premiada en festivales y de una originalidad que raya la exquisitez, donde
realizaba un papel de profesor fuera de serie) protagoniza un papel magistral tanto
de juez como en su desdoblamiento de enamorado pasional.
martes, 24 de mayo de 2016
El Juez
lunes, 23 de mayo de 2016
Control Creativo
Año 2015
Duración 97 minutos
País Estados Unidos
Director Benjamín Dickinson
Guión Micah Blooberg, Benjamín Dickinson.
Música Drazen Bosnjak
Fotografía Adam Newport-Berra
Reparto Benjamín Dickinson, Nora Zehetner, Dan Gill,
Meredith Hagner, Gavin Mclnnes, Jay Eisenberg,
Sonja O'Hara, Jessica Blank, Austin Ku,
Reggie Watts, H.Jon Benjamin, Alexia Rasmussen.
"Creativ control" de Benjamin Dickinson ( directro/actor)
sigue las pautas del movimiento "New Age" ( Nueva Era o Nueva conciencia) alejado
del mundo tradicional cargado de estereotipos. El personaje se encuentra
inmerso en su mundo personal y se la suda todo lo que le rodea. No se mueve por
comportamientos externos, ni consejos, pese a que se encuentra absorbido en un trabajo que le
permite vivir bien. Sin embargo, mantiene un compromiso de independencia consigo mismo y pasa de las estupideces que se le crucen en el camino. El trabajo le sirve para llegar a sus propias pretensiones, si al
mismo tiempo consigue dar el pego en el curro, pues mejor que mejor. Para
situarse más allá de este mundo, va siempre chutado de pastillas, droga y
alcohol. Sin embargo, esa condición planetaria diferente a la Tierra no acaba
de arrancar hacia delante, porque mantiene una relación amorosa que le supone un
estorbo más que una compañía. Su mundo choca constantemente con la mujer que le
acompaña. Por eso se centra más allá en sus pasiones virtuales, intangibles que aparentemente le llenan más que la vida rutinaria.
domingo, 22 de mayo de 2016
Respira
Título original Ein Atem ( One Breath)
Año 2015
Duración 110 minutos
País Alemania
Director Chistian Zübert
Guión Chistian Zübert, Ipek Zübert
Fotografía The Chau Ngo
Reparto Jördis Triebel, Chara Mata Giannatou,
Benjamin Sadler, Aportolis Totsikas,
Nike María Vassil, Pinelopi Sergounioti,
Mary Nanou, Akilas Karazisis,
Richard Van Weyden.
"Respira" de Chistian Zübert toma como tema principal la inmigración de los jóvenes que necesitan marchar a otros países para ganarse la vida. En este caso Elena, una chica griega, marcha a Franfurt en busca de trabajo. Lo encuentra en una familia acomodada con una niña, Lotte. La nueva tarea consistirá en cuidarla, pero su circunstancia le llevará a un estado desesperado. Esta situación se da desde que el hombre está en la Tierra, pero con el desarrollo de la tecnología del trasporte, la difusión y el movimiento humano ha ido en aumento. Ese estado llevará a la derrota anímica de ese personal angustiado de no poder conseguir un lugar en el mundo laboral. En ocasiones, esa decisión no es la más adecuada y les aboca a unas situaciones de precariedad. Hay multitud de películas que muestran ese lado deprimente del inmigrante como por ejemplo en(1) "Un franco, 14 pesetas" de Carlos Iglesias, donde se pone de manifiesto las diferencias culturales entre los habitantes de un pueblo de Suiza con una educación refinada y unas formas de vida remotas frente a los inmigrantes españoles que se presentan con ciertas carencias en todos los aspectos; (2) " Las cartas de Alou" ( Concha de Oro en San Sebastián en 1990) de Montxo Armendáriz, donde un senegalés de venta ambulante se las tendrá que ver con un racismo puro y duro ( por ejemplo, Mulia Jarju, el protagonista, se siente ninguneado por el camarero de un bar que se niega a servirle la bebida que le pide); (3)"Sin nombre" de Cary Joji Fukunaga que muestra las vejaciones y muertes que se producen en el tren de la muerte en el recorrido desde Chiapas y pasando por El Salvador, Guatemala Honduras Nicaragua hasta llegar a Estados Unidos. Por el camino subidos en el techo de los vagones donde esquivan todo tipo de accidentes y en caso de parar todavía será peor;(4) "Edén al Oeste" de Constantin Costa-Gavras que con cierta coña o humor negro plantea la inmigración de las pateras en el personaje de Elias.
sábado, 14 de mayo de 2016
Melancolía
Título original Melancholia
Año 2011
Duración 136 minutos
Director Lars Von Trier
Música Mikkel Maltha
Fotografía Manuel Alberto Claro
Reparto Kirsten Dunst, Charlotte Gainsbourg, Kiefer
Sutherland, Charlotte Rampling, Alexander
Skarsgard, Stellan Skarsgard, Udo Kier,
John Hurt, Brady Corbet, Cameron Spurr,
Jesper Christensen.
"Melancolía" del director Lars Von Trier, un genio para muchos y un creído para otros, uno de los pioneros del estilo Dogma 95 que promulgaba un modo de dirigir diferente sin tanto tecnicismo ni efectos especiales y cámara en mano para acercarse más a unas situaciones próximas al personaje Asimismo como la forma de rodar siempre con un material cercano a la historia que se quiere contar.En definitiva, no busca el espectáculo sino las imágenes impactantes llevadas de la mano de una historia sencilla pero retorcida al mismo tiempo. Este estilo puede causar aversión por el movimiento de la cámara continuado, pero por otra parte da la sensación de proximidad a los personajes. De un lado, es un tipo de cine especial que gusta mucho a aquellos espectadores que se acercan con pleno conocimiento de que va a dinamitar las estructuras establecidas, por otro lado, están aquellos que lo encuentran insoportable y soporífero. Bueno, la verdad es que si quieres llegar hasta el final de la película no te va a dejar indiferente. Así sucede en(1) "Rompiendo las olas" ( 1996) una historia de amor, un melodrama que te estremecerá el corazón;(2) "Bailar en la oscuridad" ( 2000), película considerada como obra maestra por muchos críticos y un coñazo por otros, cuenta la historia de Selma y su sensibilidad por el prójimo en una situación al borde de la ceguera o las últimas (3)"Nymphomaniac volumen I y volumen II" donde Charlotte Gainsbourg realiza un papel un tanto bestia de obsesa del sexo. Seguro que sus cintas no van a dejar indiferente a nadie: los unos porque abandonarán su visión a la primera de cambio y los otros porque se quedarán hipnotizados en la pantalla de la genialidad del cineasta.
viernes, 13 de mayo de 2016
La bruja
"La bruja" de Robert Eggers ( mejor director en el
festival de Sundance 2015) explica las peripecias que pasa una familia de
colonos en el bosque de Nueva Inglaterra a mediados del siglo XVII. Tanto la ambientación como la puesta en escena de los actores está muy conseguida. Quizá le falte un tanto de mala baba con respecto a la intriga. Así, los recién
llegados intentan sacar adelante las dificultades de una situación complicada de sequía y de mala
productividad de los cultivos, pero en medio de sus vidas se cruzará una extraña posesión que los conducirá a la ruina más absoluta.
miércoles, 11 de mayo de 2016
Calle Cloverfield 10
Año 2016
Duración 103 minutos
País Dan Trachtenberg
Guión Damien Chazelle, Josh Campbell, Matthew Stuecken
Música Bear McCreary
Fotografía Jeff Cutter
Reparto Mary Elizabeth Winstead, John Goodman,
John Gallagher Jr.
"Calle Coverfield 10" del director
Dan Trachtenberg cuenta la historia de un aparente secuestro o no, vete tú a saber. El
espectador ante tal situación es libre de pensar: otra vez un tarado que se
apropia de la libertad de una chica para pedir rescate o aprovecharse de ella.
Y se te vienen a la cabeza la película “3096 días” de Sherry Hormann o (1) “Mísery” de Rob Reiner donde dos pirados secuestran las vidas de unos individuos por un simple capricho. Hay
que reconocer que la propuesta inicial te echa para atrás, pero estas expectativas se desvanecen a los cinco minutos que tardas en entrar de
lleno en la acción. El director es capaz de crear tensión, confusión en la
trama, en definitiva que el espectador se rompa el coco para rellenar de argumentos esas dudas y los vacíos que va creando. Y cuando terminas de verla, entonces dices: bien, me ha
entretenido de principio a fin que no es poco.
lunes, 9 de mayo de 2016
El abrazo de la serpiente
Año 2015
Duración 125 minutos
País Colombia
Director Ciro Guerra
Guión Jacques Toulemonde, Ciro Guerra
Música Nascuy Linares
Fotografía David Gallego
Reparto Brionne Davis, Nilbio Torres, Antonio Bolívar,
Jan Bijvoet, Nicolás Cancino, Yauenku Migue,
Luigi Sciamanna.
"El abrazo de la serpiente" de Ciro
Guerra ( nominada a la mejor película de habla no inglesa en los Óscar 2015 que al
final se decantó hacia "El hijo de Saúl" de Lászlo Nemes) es un recorrido por los tiempos de la
selva amazónica de Colombia. Hay momentos que puede recordar a (1) "La selva esmeralda" de John Boorman. El estado atemporal prevalece donde se mezclan pasado,
presente y futuro en una narración en paralelo para mostrar los mundos
separados de diferentes culturas sobre una tierra abrasada por la injusticia
macabra de los intrusos y devastadores colonos hacia los nativos indígenas de la zona. En
primer término contrasta el cruce entre culturas del investigador Theodoro, el nativo Karamakate y el mestizo Manduca.
sábado, 7 de mayo de 2016
Deadpool
Título original Deadpool
Año 2016
País Estados Unidos
Director Tim Miller
Música Junkie XL
Fotografía Ken Seng
Reparto Ryan Reynolds, Morena Baccarin, Ed Skrein,
Gina Carano, T.J.Miller, Rachel Sheen,
Brianna Hildebrand, Paul Lazenby,Sean Quan,
Ben Wilkinson, Naika Toussaint, Olesia Shewchuk,
Kyle Cassie, Style Dayne, Fabiola Colmenero,
Stan Lee.
"Deadpool" de la factoría de cómics
Marvel se recrea en los poderes superiores de un tipo superhéroe con ganas de
venganza hacia su enemigo que le ha dejado la cara hecha un cromo. La película
es especial para adeptos a las bestialidades de esos animales con poderes
extraterrenales como lo fueron antes en el caso de (1) "El increíble Hulk" de Louis Leterrier, "X-Men" de Bryan Singer, luego vendría toda la saga, como ocurrió con "Spider-Man" de Sam Raimi. Por lo tanto,
les apasionará a aquellos fans del género. Habrá público para todo: los espectadores que les apasionará y otros que considerarán una gran chorrada. Por la parte de
Tim Miller, su director, no van a faltar escenas de grandes efectos visuales con una acción
trepidante. La película une realidad, ironía, fantasía y con todo ello monta el
espectáculo.
viernes, 6 de mayo de 2016
Mi amor
Año 2015
Duración 130 minutos
País Francia
Director Maïwenn Le Besco
Guión Etienne Comar, Maïwenn Le Besco
Fotografía Claire Mathon
Reparto Vincent Cassel, Emmanuelle Bercot, Louis Garrel,
Isild Le Besco, Chrystèle Saint, Louis Augustin,
Patrick Raynal, Yann Goven, Paul Hamy,
Djemel Barek, Slim El Hedli, Lionel Desruelles,
Laetitia Dosch, Félix Bossuet, Giovanni Pucci,
Michael Evans, Vincent Nemeth.
"Mi amor" de Maïwen Le Besco habla de las relaciones
de pareja y la duración de su efímero amor. Incide directamente en las contradicciones del ser
humano y los cambios que se producen en la personalidad ante la llegada de un nuevo ser
dentro de la relación. Sobre todo, resaltar la
actuación de Emmanuelle Bercot ( premio mejor actriz en Cannes 2015) en el papel de Tony una amargada y
atormentada mujer. Muestra con acierto los cambios de temperamento de aquellos
momentos de felicidad que contrastan con los de inmenso dramatismo. Ella se
siente esclava de su marido y pretende recuperar su libertad que tenía antes del matrimonio. Muestra
los cambios de sentimientos con plena naturalidad que se hacen cercanos y
creíbles. Su personaje recuerda, no sé si por el accidente que sufren en las piernas o por el camino feliz
y amargo al mismo tiempo que pasan con sus parejas, a Marion Cotillard en (1) "De óxido y hueso" del
director Jacques Aurdiard. La cinta plantea, en líneas generales, si las
situaciones llegan porque el destino así lo quiere o es que en realidad las
buscamos nosotros mismos.
miércoles, 4 de mayo de 2016
Experimento en la prisión de Standford
Año 2015
Duración 122 minutos
País Estados Unidos
Director Kyle Patrick Álvarez
Guión Tim Talbott
Música Andrew Hewitt
Fotografía Jas Shelton
Reparto Billy Crudup, Ezra Miller, Michael Angarano,
Tye Sheridan, Johnny Simmons, Olivia Thirlby,
Thomas Mann, Jesse Carere, Callan McAuliffe,
Keir Gilchrist, Moises Arias, Ki Hong Lee,
James Wolk.
“Experimento en la prisión
Stanford” de Kyle Patrick Álvarez ( “remake” de la película alemana(1) “El
experimento” de Oliver Hischbiegel) cuenta el caso verídico del psicólogo
Philip Zimbardo que pretendía observar el comportamiento de unos individuos
presionados por unas condiciones especiales. Quería con esto ver el desarrollo
y los cambios que se producían en los individuos en esa situación extrema. La investigación consistía en
reclutar a personal normal, corriente de la calle, y ofrecerles una renumeración
económica a cambio de realizar unas tareas. En principio no era más que un
trabajo temporal: te pago un dinero a cambio de realizar esto. Así pues, esos tipos deben realizar unos papeles que se les asignará: unos serán los
prisioneros y los otros, los celadores que los vigilarán en una prisión simulada y
controlada por los psicólogos a través de unas cámaras. La idea no es otra que
ver el comportamiento y las reacciones de esas personas ante un mundo desconocido para ellos. Los cambios que se producen, a causa del rol asignado, será estudiado por los especialistas. En cierta manera recuerda las situación
que se produce en la película (2) “ El señor de las moscas” de Hary Hock, donde un
grupo de jóvenes se encuentra en una isla solitaria y pronto se ve la
disposición de los dominantes que quieren imponer sus ideas a los dominados. En estos casos asoma la dictadura y
violencia con tal de imponer un poder establecido y una jerarquía de dominio
absoluto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)