Año 2016
Duración 116 minutos
País Italia
Director Giuseppe Tornatore
Guión Giuseppe Tornatore
Música Ennio Morricone
Fotografía Fabio Zmarion
Reparto Jeremy Irons, Olga Kurylenko, Shauna
Macdonald, Darren Whitfield, Simon
Meacock, Jerry Kwarteng, James Bloor,
Rod Glenn, Stuart Adams, Anna Savva,
Florian Schwienbacher, Colin MacDougall,
Patricia Winker, Simon Johns, Jean-Luc
Julien, James Warren
“La correspondencia” de Giuseppe Tornatore busca la manera de
enfocar el amor desde el más allá. El director sigue la línea dramática qué
utilizo en (1)“Cinema Paradiso” busca la lágrima fácil tanto de la protagonista
como del espectador que quiere que sea cómplice directo del estado de ansiedad
amorosa que padece. Allí, Salvatore, se acordaba de un amigo de la infancia,
Alfredo, que proyectaba películas en un cine de pueblo y el recuerdo se
completaba al final de la película con unas imágenes de todos los cortes de censura de los besos
que se daban los protagonistas en ciertas secuencias. No sé si la inspiración le ha venido de ahí,
pero guarda una conexión si se quiere remota: las imágenes grabadas son las que promueven el
recuerdo y el drama llorón, en este caso, sucede lo mismo, las grabaciones,
cartas y consignas del enamorado, una vez que ha desaparecido, mantienen viva la llama del amor . La película
se desarrolla en el recuerdo de un amor infinito y las grabaciones que ha
dejado ese amor que levantan pasión y vuelven a recordar de nuevo el amor de otros
tiempos. Al mismo tiempo se va creando una intriga en torno a la situación que recuerda a la excelente (2) “La
mejor oferta” del mismo director ( pero no consigue el mismo nivel ni de coña) donde un enamorado ciego de
pasión se ve involucrado en una encerrona donde quedará pelado de sus bienes.